Cómo encontrar el mejor software de empresa para iPhone

El mercado de aplicaciones para iOS es tan gigantesco que para todo hay muchas aplicaciones, a veces demasiadas.

Además, el interfaz de búsqueda en la App Store no es el más cómodo para saber qué app deberemos descargarnos. Haces clic con el dedo en una aplicación, ves las imágenes, lees la descripción, tal vez -si hay suerte- miras las puntuaciones. Le das a la flecha de retroceder y pruebas con la siguiente.

El resultado es que puedes dedicar muchos minutos sólo a mirar posibles aplicaciones sin llegar a ninguna conclusión. Es probable que acabes descargando varias para luego borrarlas al comprobar que no te sirven.

Si buscas una app para usarla en la empresa con tus dispositivos iOS (iPhone, iPad, iPod touch) la cosa es aun más grave, no sólo porque no es un hobby (el tiempo es dinero) sino porque la decisión puede afectar de manera importante a la eficacia y eficiencia de los trabajadores.

¿Alguna vez has deseado que alguien hiciera una comparativa sobre las apps para diferentes aspectos de la empresa?

Resulta que existe. He encontrado Appvizer, un comparador de las diferentes aplicaciones que se utilizan en la empresa. 

Por ejemplo, si quieres comparar herramientas para la gestión del control horario , Appvizer tiene una colección larguísima de diferentes apps con diferentes capacidades, para que, de entrada, puedas seleccionar las que más se adapten a tus necesidades.

Además si haces clic en el nombre de cada app accederás a su ficha, que incluirá una breve descripción y datos extra que pueden ayudarte.

El problema de las búsquedas en iOS

Ya decíamos antes que en teoría, todo debería ser mucho más sencillo. Para eso la App Store tiene una pestaña de búsquedas, ¿verdad?

El problema es que el sistema de búsquedas en la App Store es pésimo. Lo ha sido desde que salió, pero a medida que más y más apps llegaban al mercado el problema se agravaba.

Incluso recientemente Apple reconoció que había tenido que alterar el algoritmo de búsqueda para que sus propias apps no salieran las primeras.

En muchas ocasiones, ni siquiera poniendo el nombre exacto de una app concreta consigues que el primer resultado sea esa app.

Por ejemplo, de las apps que salen en la página de Appvizer sobre gestión horario, hemos puesto en la App Store la app “Hours”, y nos ha ofrecido decenas de resultados de apps sobre caballos (en inglés Horses) antes de poder encontrar la que buscábamos.

Esto de una idea de la pesadilla que puede ser encontrar la mejor app para un tema profesional buscando directamente en la App Store.

Siempre mejor con aplicaciones nativas para iOS

Si en tu empresa utilizas Android, es probable que te aconsejen que utilices webapps para trabajar, porque el sistema operativo tiene tantos fallos de seguridad, tantos problemas de rendimiento y una oferta de apps mucho más limitada de apps que iOS, que prefieren recurrir a la web, donde hay de todo.

Pero iOS es justo lo contrario. Es un sistema operativo ultraseguro, con un rendimiento excelente incluso en terminales que ya tienen varios años y con una oferta de apps -como ya sabemos- absolutamente imbatible.

Por eso cada vez mas empresas prefieren no arriesgar y equipan a todos sus trabajadores con teléfonos de Apple.

Así que, si tienes una cantidad ingente de apps que te ofrecen diferentes enfoques sobre un mismo tema, para que encuentres la que mejor se adapte a tus necesidades, ¿para qué te la vas a jugar usando algo que no sea nativo?

Si piensas que te estoy sugiriendo que deberías utilizar un iPhone… es que me he explicado bien.

Apple incluso patentó ese eslogan

La forma más sencilla de cumplir la ley.

Aunque hay numerosas razones, de diferente índole, la realidad es que se está intentando acabar con las horas extras no pagadas que las empresas obligan -forzosa o tácitamente- a hacer a los empleados.

En España la ley se ha modificado, obligando a las empresas a llevar un control de las horas que cada trabajador dedica a la empresa, en un intento de impedir la sobreexplotación y que en muchos casos esconde el intento de no contratar a más personas -a costa del tiempo exigido a los integrantes del departamento.

Si se implementan sistemas complejos para los trabajadores que desarrollan su labor fuera de la empresa, como los comerciales, control de proveedores, etc. aumentamos la posibilidad de que se realice mal esa contabilidad, arriesgándonos a penalizaciones administrativas importantes.

Si se lo ponemos fácil a los trabajadores, permitiéndoles usar el iPhone para llevar el control de sus entradas y salidas, no sólo mejoraremos la imagen de la empresa, sino que su evitaremos problemas.

Conclusión

La publicidad de Apple cuando lanzó la App Store y comprobó el inmenso éxito de su iniciativa fue “Hay una app para eso”. Sin embargo, el eslogan actual podría ser “Hay demasiadas apps para eso”.

Utilizar herramientas de comparación (como Appvizer) que nos den una visión general de lo que hay en la App Store, de forma que podamos reducir el número de posibilidades que nos interesan para elegir una solución nativa iOS para nuestra necesidad, es la forma más sencilla de ahorrar tiempo y dinero.

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

Deja una respuesta