SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos.
SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible, evitando que terceras personas puedan descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión. Por defecto SSH utiliza el puerto 22.
Para conectar con una máquina remota por SSH primero esta debe estar “escuchando” por lo que hay que activar esta opción en Preferencias del Sistema > Compartir > Sesión remota y configurar que usuarios podrán acceder a esta máquina.
En la parte inferior del cuadro de diálogo está la selección de usuarios que podrán acceder a la máquina en cuestión. Por defecto debe estar seleccionado el usuario administrador de la máquina y el grupo de administradores, pero puedes configurar estos usuarios para añadir o eliminar tanto usuarios como grupos. Por ejemplo, si solo quieres que un usuario (el tuyo) acceda por SSH, debes eliminar el grupo de Administradores que comprende todos los usuarios con derechos de administración de la máquina.
SFTP
De la misma forma que conectamos con una máquina para iniciar una Sesión remota también podemos conectar y trabajar con un servidor usando SFTP (SSH File Transfer Protocol), si el servidor utiliza este protocolo.
De hecho, al activar Sesión remota en un Mac, además de SSH puedes usar SFTP aunque no está especificado en el Panel de Control al activar Sesión remota. Puedes abrir dos ventanas de Terminal para acceder a la misma máquina vía SSH y SFTP.
Para conectarte a un Mac remoto usaremos:
sftp nombre_usuario@IP
o en el caso de tu red local
sftp nombre_usuario@nombre_del_ordenador.local
Cuando te conectes a una máquina remota usando SFTP, el prompt del sistema cambiará a sftp>
Una vez estés conectado a una máquina remota con SFTP nos podemos desplazar por la estructura de archivos de la misma usando cd
o listando archivos usando ls
, pero a la hora de obtener o subir archivos usaremos comandos diferentes.
Para descargar una archivo desde la máquina remota usaremos get
y el nombre del archivo si estás en la carpeta del mismo o la ruta al archivo, por ejemplo:
get /Users/Dalek/Pictures/xxxx.tif
El archivo se descargará en el primer nivel de tu carpeta de usuario. Si quieres cambiar el nombre del archivo cuando lo descargues, entonces usa:
get /Users/Dalek/Pictures/xxxx.tif nuevo_nombre.tif
Para subir un archivo usaremos el comando put
, usando
put /ruta/archivo/local ruta/carpeta/remota
Si necesitas ayuda usa ?
en el promt de SFTP y se mostrarán los comandos disponibles. Para recibir información sobre uno de los comandos disponibles, usa:
? comando
Para salir y retornar al promt de tu sistema, usa quit
.
¿Por qué es útil esto?
Seguramente estás pensando que es mucho más fácil usar el interfaz de OS X y comunicarte con otro Mac usando SMB o AFP y copiando o trasladando archivos visualmente, pero en ocasiones, por las veleidades de las redes que tenemos instaladas o problemas en el ordenador de origen o en el destino, resultan imposible y la copia de archivos en un Pen Drive no es una opción o va a llevar mucho más tiempo del que disponemos, así que la opción SFTP debería ser tu segunda elección si el modo tradicional no va y antes del puñetero pendrive.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.