De nuevo, supuestamente, ambos organismos gubernamentales estarían investigando si Apple estaría intentando forzar a las grandes discográficas a que cierren el grifo a servicios como Spotify que ofrecen música gratis vía streaming, lo que reduciría dramáticamente la competencia y permitiría a la compañía de Cupertino un entorno más holgado cuando en un futuro no determinado aún lance este servicio amputado bajo la compra de Beats.
Según las diferentes fuentes, funcionarios del Departamento de Justicia habrían entrevistado ya a ejecutivos de la industria musical junto con un aumento en la actividad de la FTC (Federal Trade Comission) en las últimas semanas al respecto de este tema.
Bajo las fuentes no confirmadas de la industria musical, Apple estaría intentando forzar a las discográficas a que terminen los acuerdos para la distribución gratuita de música con Spotify y YouTube, que ha respondido de forma muy virulenta a estas noticias y ha anunciado un evento especial para el próximo 20 de mayo en el que posiblemente anunciará que además de la música se va a introducir en el mercado del vídeo. Spotify cuenta con 60 millones de usuarios, de los que 45 utilizan la versión de streaming gratuita basada en publicidad.
Apple dispone en estos momentos de iTunes Radio, un servicio desplegado en un número limitado de países y que quizás no está consiguiendo la tracción que buscaba.
La pregunta para tratar de dilucidar todo este embrollo al respecto de si Apple está intentado matar estos servicios como Spotify… ¿A quién le interesa realmente que se acabe la música gratis? ¿A Apple o a las discográficas? Quizás desde esta perspectiva quede todo un poco más claro.
Yo tengo entendido que las discograficas cobran por cada tema escuchado, venga de una cuenta Premium o Gratuita. Si es así, ¿por que las discográficas van a querer matar el modo Gratis?