El calendario de Apple para lo que queda de 2015

Con el inicio de la reserva del Apple Watch el 10 de abril y su comercialización el 24 del mismo mes, Apple estará muy ocupada con su nuevo segmento de negocio hasta la conferencia de desarrolladores, la primera gran cita del año, en la que si todo va como hasta ahora, veremos un adelanto de las siguientes generaciones de sus sistemas operativos, iOS 9 y OS X 10.11. Ya desde hace algunos meses se comenta, pero por supuesto sin confirmar, que el desarrollo de ambos sistemas operativos en Cupertino está orientado a la estabilidad, mejoras y rendimiento más allá de las nuevas características. La aceleración de Apple al respecto del lanzamiento de nuevas características ha dejado tras de si una buena cantidad de problemas sin resolver (o resueltos a medias) que en ambas versiones se solucionarían ofreciendo al usuario final unos sistemas operativos más estables y con menos fallos. Al respecto de las novedades que podremos ver para ambos sistemas, dos puntos clave:

La integración del Apple Watch dentro del ecosistema de productos, de forma que independientemente de que el reloj de Cupertino necesite de un iPhone en muchos casos para poder interactuar con el, el propio Apple Watch también podrá interactuar con OS X 10.11 en una segunda versión de Continuity con más características y funciones.

La adaptación de las nuevas características de hardware e integración de sus diferentes opciones dentro del resto de la gama, empezando por el motor háptico del nuevo trackpad Force Touch dentro del resto de la gama de portátiles de la compañía, el Magic Trackpad Force Touch, el Magic Mouse y sobre todo, y quizás más importante a efectos prácticos, el iPad.

Al respecto del hardware, está claro que habrá nuevas versiones del iPhone con el iPhone 6S y 6S Plus, la desaparición de algunos modelos de iPhone (notablemente el 5C), nuevos iPad con una fuerte apuesta por el formato tradicional (Air 3) y un desalojamiento de la gama Mini y nuevas versiones del iMac, iMac 5K y quizás, un nuevo Mac Pro con una actualización de procesadores y mejoras de rendimiento. Estas actualizaciones son más o menos lógicas y todos deberíamos estar al tanto de ellas, con una serie de fechas de actualización con vistas a que todo el hardware esté disponible para la campaña de Navidad, al menos en suficiente cantidad y con un stock asentado, así que septiembre, octubre y como fecha límite noviembre debería ser la ventana de lanzamiento para todos estos productos. El trimestre navideño es el más productivo para Apple en términos económicos y en Cupertino ya han aprendido incluso por las malas que para esas fechas es necesario tener todo el stock y en suficientes cantidades.

Lo menos evidente

Se sigue rumoreando sobre el Apple TV, y Apple, como siempre, sigue mirando hacia otro lado. Lo que es un hobby para la compañía quizás este año deje de serlo introduciendo no solo una mayor oferta de televisión a la carta (para los Estados Unidos) como la posibilidad de que por fin sea posible crear y ejecutar aplicaciones (y juegos, la clave son los juegos) en el Apple TV.

También deberíamos esperar mejoras en los servicios, que son el anzuelo y gancho para mantener la fidelidad del usuario o, incluso, mantenerlo cautivo dentro del ecosistema. Mejoras notables en iCloud y un aumento discreto en la cantidad de almacenamiento gratuito para todos los usuarios al respecto de documentos (poco probable pero posible).

Sobre todo, este año los ejecutivos de Apple tienen que buscar algo que encandile al usuario y llame poderosamente la atención más allá del reloj de la compañía para lo que queda de 2015. La gente lo que quiere es que la entretengan y tener algo de que hablar a pesar de que al final esto son negocios y la carrera de Apple durante el año pasado con una amplia presentación de productos parece que la ha dejado en 2015 exhausta y visto lo visto, con poca capacidad de sorprendernos antes de final de año… aunque todavía queda muchos meses para diciembre.

 

Deja una respuesta