La vicepresidenta senior y directora de la cadena de tiendas de Apple, Angela Ahrendts, ha publicado en LinkedIn un artículo con consejos para aquellos que se van a cambiar de trabajo.
Esta es la traducción de «Starting anew» (Empezar de nuevo):
El pasado mes, como puede que hayas oido, comencé un nuevo trabajo. En algún punto de tu carrera, tal vez tu también hayas tomado la decisión radical de comenzar de nuevo. Si lo has hecho, sabes de primera mano lo excitante, retador y a veces desorientador que los primeros 30, 60, 90 días pueden ser. He estado pensando mucho sobre esto últimamente.
No soy en ningún caso una experta en estas transiciones, pero siempre he intentado ser coherente en como funciono, dejo y comienzo un nuevo trabajo. He pensado que podría compartir algunas ideas personales y profesionales que me están ayudando a adaptarme a un nuevo sector, una nueva cultura y un nuevo país. (¡Silicon Valley puede parecer un pais en si mismo!)
Primero: “Mantente en tu carril.” Te han contratado porque aportas una experencia determinada al equipo y a la empresa. Intenta resistirte a ponerte presión adicional o indebida intentando aprender todo el primer día. Es propio de la naturaleza humana sentirte inseguro sobre «lo que no sabes». Al mantenerte enfocado en tus competencias principales, podrás contribuir mucho antes y añadir mayor valor a largo plazo, además de disfrutar y tener más paz, especialmente en los primeros días.
Mi padre siempre decía “Haz preguntas, no asumas nada.» Las preguntas invitan a iniciar conversaciones, estimular el pensamiento, romper barreras, crear energía positiva y mostrar tu voluntad de comprender y aprender. Las preguntas muestran humildad, reconocimiento y respeto por el pasado, y te dan una mejor perspectiva tanto del negocio como de las personas. Y no temas hacer preguntas personales o compartir algunos detalles personales de tu vida. Hablar sobre lo que te gusta hacer el fin de semana, de tu familia y amigos puede darte una visión más completa de tus compañeros y socios, su pasión y su compasión. Construir una relación también es el primer paso en crear confianza, que rápidamente lleva a alineamiento y unidad.
Igualmente, sigue tus instintos y emociones. Deja que te guien en toda situación, no te fallarán. Nunca tu objetividad será más clara o tus instintos más agudos que en esos primeros 30-90 días. Disfruta de esta etapa y lucha contra la urgencia de sobrepensarlo todo. El diálogo y la interacción entre seres humanos donde puedes sentir y ser sentido será inestimable mientras tu visión, habilitada por tus instintos, se hace más clara. En honor a la gran poeta americana Maya Angelou, siempre recuerda esto: “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo les hacías sentirse”. Incluso me atrevería a decir que esto es más importante todavía en estos tiempos.
Así que recuerda, las primeras impresiones son las que de verdad perduran y si quieres darle vueltas a algo, dedícate a pensar cómo los otros te perciben a ti y a tu liderazgo. ¿se están alineando rápidamente contigo para seguirte? Esto por si solo podría determinar la velocidad de tu asimilación y el éxito de la empresa.
Muy bueno y muy bueno, sí señora.
Fantástico!
[quote=»Angela Ahrendts»]La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo les hacías sentirse.[/quote]
Me viene super bien esta reflexión ya que ando como nueva en un nuevo trabajo! Muchas gracias por compartir!
Esta debe haber trabajado en una guardería o así, en las empresas que he estado yo los puñales vuelan, y toda info que puedas dar puede ser utilizada en tu contra…
Nunca sabes con quién hablas, a veces te llevas unos chascos…
#4 esa parte, la de contar cosas personales, me ha sonado también muy raro. En las empresas que he estado yo, y ahora como autónomo, opino que lo personal se debe quedar fuera, si no tarde o temprano te lo echarán en cara.
Vaya, la bruja mala dice que tienes que enseñar el dedito. 😉
El caso es que compartir cosas personales (en España podría ser la afición futbolera -siempre que no seas un radical, por la fotografía o por salir a correr, etc.) ayudan a traspasar la frontera profesional y a que te vean como persona, no como jefe, currito, etc.
Está claro que cada ambiente tiene su estilo (y ella habla en EEUU, el país de las barbacoas los fines de semana, los hoyos de golf o la bolera), pero cuando llegas a una empresa como «el nuevo» saludar al llegar y decir adiós al irte, llevarte tu comida, no salir a tomar café con el resto, etc. pueden crear piedras insalvables en tu relación con los demás, que se manifiestan el día en que les necesitas (o ellos te necesitan a ti pero nadie quiere ser el que te pida ayuda) y entonces descubres que no tienes ningún tipo de afinidad ni amistad, ni empatía con el resto. Y ya es tarde.