Desde hace décadas Apple incluye al pie de sus notas de prensa una definición de la empresa, que ha evolucionado con los años y que dice mucho (todo) sobre cómo se ven a ellos mismos.
Esto es un viaje por el tiempo:
Noviembre de 1997
Apple Computer Inc. inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II, y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Apple avanza en sintonía con su misión original de proporcionar los mejores productos y servicios de informática personal a estudiantes, profesores, diseñadores, científicos, ingenieros, profesionales del mundo de los negocios y usuarios personales en más de 140 países de todo el mundo. Teléf. de información al público: 902 11 2000.
Observación: En 1997 la forma más habitual de conectar con los clientes seguía siendo el teléfono.
Enero de 2001
Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II, y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Apple tiene el compromiso de proporcionar la mejor experiencia de informática personal a estudiantes, profesores, profesionales creativos y usuarios personales de todo el mundo con sus innovadoras soluciones de hardware, software e Internet. Página home de Apple España: http://www.apple.com/es
Observación: En 2001 ya había desaparecido «Computer» de la marca, y el teléfono se cambió por la web.
Enero de 2005
Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Hoy, Apple sigue liderando la industria en innovación con sus premiados ordenadores de sobremesa y portátiles, el sistema operativo OS X, iLife y sus aplicaciones profesionales. Apple está también en la vanguardia de la revolución musical con sus reproductores de música portátiles iPod y la tienda de música online iTunes. Página home de Apple España en http://www.apple.com/es
Observación: Hola OS X, adiós a los nichos (estudiantes, profesores, creativos…). El iPod ya está en las estanterías e iTunes en los ordenadores
Enero de 2008
Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Hoy, Apple sigue liderando la industria en innovación con sus premiados ordenadores de sobremesa y portátiles, el sistema operativo OS X, iLife y sus aplicaciones profesionales. Apple está también en la vanguardia de la revolución musical con sus reproductores de música y vídeo portátiles iPod y la tienda de música online iTunes, e irrumpirá este año en el mercado de la telefonía móvil con su revolucionario iPhone. Página home de Apple España en http://www.apple.com/es
Observación: La revolución del iPhone ya se ha anunciado, aunque aún no se vende.
Enero de 2009
Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Hoy, Apple sigue liderando la industria en innovación con sus premiados ordenadores, con el sistema operativo OS X, iLife y sus aplicaciones profesionales. Apple está también en la vanguardia de la revolución de los medios digitales con sus reproductores portátiles de música y vídeo iPod y la tienda online iTunes, y ha irrumpido en el mercado de la telefonía móvil con su revolucionario iPhone.
Observación: Apple ya está en los «medios digitales» y el iPhone es una realidad. Ya no es necesario incluir la página web de la empresa.
Enero de 2011
Apple diseña los Macs, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y recientemente ha lanzado su mágico iPad que está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática.
Observación: Es el momento de olvidar la historia. se acabaron las menciones a los setenta y a los ochenta. Apple es presente. El iPad ya es el nuevo bebé de la empresa.
Enero de 2012
Apple diseña los Macs, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y recientemente ha lanzado el iPad 2 que está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática.
Observación: Mención especial para el iPad 2, que volvía a cambiar las reglas del juego.
Enero de 2013
Apple diseña los Mac, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática con el iPad.
Observación: A pesar de todo lo que se ha escrito y criticado, Apple sigue manteniendo en su firma la mención al software profesional como una parte fundamental de su portfolio. Aún hay esperanza para el Mac Pro.
—
Nota: a pesar de nuestros esfuerzos hemos sido incapaces de encontrar ninguna nota de prensa anterior al 1997 (se enviaban en papel).
en enero de 2008, cuando dices que el iPhone no se vende, debes hablar de España no?….. vale por el final del articulo asumo que son las notas de prensa de Apple España…..
¡Qué cosa que, entre tantas bonitas cosas que se dicen de la Grande de Cupertino, no se mencionan sus caídas y fracasos!
Debieran, no sé, mencionar cuando cayeron con el Newton, el Kaleida, el fallido proyecto Copland, BeOS y NeXT, …
No digo que se le eche cosa a la manzanita, pero pienso que hay que ser gente y así, además de recordar sus grandes logros con desmezurada pompa, deban reconocer sus fracasos y caídas con cierta franqueza y humildad.
#2 perdona, pero me puedes explicar lo de BeOS y NeXT, porque la única relación con Apple es que las fundaron antiguos empleados de la empresa. A no ser que a lo que te refieres con fracaso sea que no convirtieron BeOS en su sistema operativo, lo cual me deja con NeXT, cuyo software no deja de ser la raíz de MacOS X y devolvió a Steve Jobs a Apple, con los resultados por todos conocidos.
Por otro lado ¿me muestras una empresa que en este tipo de «notas a pie de pagina» se ponga a parir a si misma? ¿Cuenta Samsung que estuvo a punto de entrar en quiebra en 1997? Si la conoces dimelo, yo he leído algunas notas de prensa de estas de varias empresas, y nunca he visto cosas como «GM cumplió 100 años en 2008 y no hubiéramos cumplido ni uno mas si el Tío Sam no nos hubiera hechado un capote para seguir» o «Somos Samsung, supermegaguays, pero no olvides que en los 90 nos creíamos aun mas listos que ahora y no quebramos de milagro», si las empresas son así de sinceras, ya. Todas menos Apple, claro.
Coño, es cierto. Y ésa era precisamente la respuesta que buscaba…esta empresa no es sincera ni consigo misma ni con sus consumidores. se engañan diciendo que durante estos 37 años de fundada (1976-2013) no tuvieron ningún error. Todo les fue de maravilla, todo lo crearon ellos, ellos son lo mejorcito que le ha pasado a la computación…¡SEÑORES, NO OLVIDEMOS QUE EN LOS OCHENTAS ESTA COMPAÑÍA ESTUVO AL BORDE DE LA QUIEBRA, QUE SE CAYERON NO SÉ DE QUÉ MATA DE GUAMA CUANDO LANZARON EL ICube (¿se acuerdan?) QUE NO SERVÍA PRÁCTICAMENTE PARA NADA, QUE LO MISMO PASÓ ANTES CON EL NEWTON Y QUE, DESPUÉS DE CASI DIEZ AÑOS DEFENDIENDO A CAPA Y ESPADA AL PROCESADOR POWERPC COMO «SUPERIOR A PENTIUM», AL FINAL TUVIERON QUE PASARSE A ÉSTE ÚLTIMO! Ah, pero eso no lo dicen. Sólo lo que les conviene.
Y ciertamente, Samsung, EMI Records, GM, AOL y muchas otras compañías que de vaina no quebraron NUNCA LO PUSIERON AL PIE DE PÁGINA CUANDO CUMPLÍAN UN SIGNIFICATIVO ANIVERSARIO. Lo que fortalece aún más lo que digo. Algunas compañías no son tan sinceras como creemos.
Acerca de BeOS, chico, es también lo que estoy diciendo. Jamás lograron salir de Apple. Simple y llanamente buscaban liberarse de la hegemonía MAC y no tuvieron otra alternativa que «volver con el rabo entre las piernas»a la empresa de Cupertino. Y de NeXT, ¿qué te puedo decir? una vez que volvieron sus creadores a Apple, engavetaron el proyecto ORIGINAL y más nunca se volvio a hablar de él. Lo que conocemos de Mac OS X actual es sólo una parte chiquita de lo que le quitaron al NeXT, ¡SABRÁ DIOS QUÉ OTRAS GRANDES INNOVACIONES TENÍA ESTE SISTEMA Y NO LO SABREMOS POR MEZQUINDAD DE ALGUNOS DESARROLLADORES! Al mismo Steve Jobs, fundador de esa marca, lo volaron en 1985 y lo recontrataron doce años después porque sabían que sin él estaban jodidos.
Me hace recordar al proyecto Copland, que fue un mero intento de crear un segundo sistema que pudiese dar algo de variedad al repertorio Apple. Al final, ya sabemos lo que pasó…
Tio, menuda mezcla de conceptos sueltas en tu par de post respondiendome, te contestas a ti mismo, mezclas churras con merinas y haces un batiburrillo impresionante. No entiendo que defiendes en realidad, así que si me respondes bien, pero al grano. Ni el fracaso de NeXT ni el de BeOS, ni la muerte de Prim, son responsabilidad de Apple, mucho menos la Apple de hoy que no tiene nada que ver con la de Makkula, Sculley, Spindler o Amelio, que es cuando paso todo lo que sueltas. Ni Jobs, ni Cook, ni Schiller, ni Cue, ni Mansfield, etc. tienen que pedir perdón en las notas de prensa por los errores de los demás.
De todas formas, dada tu indignación por Apple, supongo que no conducirás ni un Seat, Skoda, Audi, Volkswagen, Porsche, Bentley o Lamborghini. Porque ninguna dice que son parte de una empresa fundada por un Nazi (VW), o por Franco (Seat), o por un señor que fue colaboracionista con los nazis (Porsche). Oye, escrúpulos para todo ¿No?
«Ni el fracaso de NeXT ni el de BeOS, ni la muerte de Prim, son responsabilidad de Apple, mucho menos la Apple de hoy que no tiene nada que ver con la de Makkula, Sculley, Spindler o Amelio, que es cuando paso todo lo que sueltas.»
¿Y entonces de quién es, pues? ¿A quien culpar de toda esta cagalera, de todo este desperdicio de real y de tiempo? No digo tampoco (coño, hay que tener cerebro) que se exhuma el cuerpo de Jobs y lo profanen PORQUE ES EL CULPABLE. Coño, no. Pero tienen que haber responsables, chico. Mucha gente perdieron tiempo y paciencia por uno o más proyectos que a la larga se engavetaron… ¡Arrr favooorr!
«Ni Jobs, ni Cook, ni Schiller, ni Cue, ni Mansfield, etc. tienen que pedir perdón en las notas de prensa por los errores de los demás.»
¡QUÉ ARRECHO! Es decir, que a ninguno de estos carajos les importa que muchas personas que trabajaban para Apple y dependían de esos proyectos hayan quedado sin trabajo. Típicos mercantilistas.
¡Fueron culpa de ellos, chico! Ellos dieron las directrices para crear esas ideas, ellos armaron el equipo o staff que definirían el proyecto. La responsabilidad de ellos fue garantizar la continuidad del mismo. Una disculpa por lo menos no los hace menos gente.
«De todas formas, dada tu indignación por Apple, supongo que no conducirás ni un Seat, Skoda, Audi, Volkswagen, Porsche, Bentley o Lamborghini. Porque ninguna dice que son parte de una empresa fundada por un Nazi (VW), o por Franco (Seat), o por un señor que fue colaboracionista con los nazis (Porsche). Oye, escrúpulos para todo ¿No? »
¡Psssstttt! Ni que tuviese rial para comprarme un «carrito» de ésos. ¿Tú te puedes costear, con la crisis que está pasando España, un carrito de éstos? Pero ese no es el punto. El punto es que no estamos diciendo que Apple sea una compañía de monstruos ni de vampiros chupasangre, sin corazón. No, en toda empresa se sigue un patrón de conducta, pero no todos son malos. Aunque sea un carajo que tenga visión para innovar al mundo y ayudar a mucha gente tiene que haber. Pero la mera verdad es que la mayoría, LA GRAN MAYORÍA (QUE, DESGRACIADAMENTE, SON LOS QUE MANDAN), son unas ratas. Al igual que Microsoft y otras empresas que han hecho proyectos, Apple sacó del mercado mucho de éstos porque a los directivos «no les daba mucha ganancia». Esa és la realidad de empresas como éstas. Es mentira que van a hacer un producto con el fin de ayudarte. COMO TODA EMPRESA QUE DEPENDE DE CAPITAL, SU PRIORIDAD ES VENDER; AL CARAJO CON TUS PROBLEMAS, ASÍ DE SENCILLO. Y como tal se sienten con la santa autoridad de hacer y deshacer cualquier proyecto…
Si es un software privativo… ¿Quién los detiene pues?
Otra cosa…se te pasó otra empresa que apoyó a los nazis: HUGO BOSS.