Este año no hay Keynote de Reyes

A lo largo de los últimos años, muchos usuarios han reservado parte de sus recursos económicos destinados a las fiestas navideñas (incluyendo un fajo de billetes) en espera de qué se iba a anunciar en la «Keynote de Reyes», uno de los evento que habitualmente el ya fallecido Steve jobs conducía a primeros de año. Sin embargo este año que entra comienza con pocas indicaciones sobre si este evento se va a celebrar, y esta ausencia implica interesantes consideraciones sobre Apple, su futuro a lo largo del año y las consecuencias de esta ausencia.

Era inevitable: todos los años, rondando la festividad de los Reyes Magos, Apple organizaba el primer evento del año donde la compañía de Cupertino mostraba por vez primera sus intenciones de producto para el año y donde adicionalmente se lanzaban ordenadores, dispositivos, software y servicios.

El evento, conducido por Steve Jobs junto con varios ejecutivos de la compañía, era motivo de regocijo de muchos aficionados a la manzana y además era un poderoso motor que empujaba a Apple en varias direcciones: en cuanto a ventas, muchos usuarios habían reservado generosas partidas de dinero para adquirir los productos que se suponían (gracias a los rumores establecidos, mas o menos realistas, durante los meses anteriores) iban a salir al mercado.

En cuanto a marketing y publicidad, el evento de Reyes mostraba el poder de la compañía a la hora de generar todo un plan de trabajo e ilusiones para los clientes e inversores, que podían tener la percepción de que después de unas fechas donde todo el mundo apartaba el trabajo para abrazar a la familia, en Cupertino arrancaban el motor de una forma poderosa y muy sonora.

Para los inversores, era motivo de tranquilidad al saber que Apple mantenía un plan a largo plazo y que ese plan era en cierta medida predecible en el tiempo, lo ofrecía seguridad y tranquilidad mas allá de la volatilidad de los mercados.

Para las empresas, no disponer de un «calendario aproximado» de producto basado en fechas habituales donde podían realizarse presentaciones de hardware o software asociado a su nicho de mercado rompe sus planes de negocio a medio o largo plazo.

Sin embargo, podría decirse que este año se ha roto en cierta manera esta tendencia. La muerte de Jobs como timonel de la empresa, independientemente de su reemplazo por Tim Cook, ha creado algunas dudas en todos los estratos relacionados con el mundo Apple y el retraso del lanzamiento de algunos productos como el iPhone 4S (que se esperaba para el verano y que acabó comercializándose en otoño) junto con la errática política de Apple en el mercado profesional (tanto en software como en hardware), la no-actualización del iPod o una falta de percepción de calendario estable de presentación de producto hacen que la sólida imagen de la compañía frente a usuarios e inversores se haya, en cierta forma, debilitado.

Lo peor de esta situación es la percepción de inseguridad. Es perfectamente asumible que en Cupertino se sigue trabajando en el desarrollo y evolución tanto de productos nuevos como de productos ya disponibles en el mercado, pero una falta de una estructura, aunque sea difusa, de plan de negocio para el año (y sobre el que se basarán los planes de siguientes años), complica la ya de por si buena impresión que usuarios, analistas, inversores y empresas tienen de Apple.

9 Comments

  1. Javier Arántegui

    Y, ¿no será que no hay nada que enseñar? Repasemos:

    Mac (hardware): ¿Qué anunciar? ¿Qué la gama profesional está moribunda? ¿Que se van haciendo renovaciones menores a los equipos? No son grandes noticias que merezcan una keynote, a no ser que quieras que te abucheen.

    Mac (software): El posible anuncio podría ser algo así: «iWork no lo hemos matado pero estamos dejando que se muera solo». ¿Cómo puede ser que iWork no se haya renovado en más de 2 años? De iLife pueden decir que les preocupa un poco, pero no mucho. La idea parece ser la misma, dejar que agonice hasta que se le «mate». Vaya, lo que ya pasó con iWeb. Respecto al soft profesional, no lo utilizo y no tengo opinión.

    iPod: La keynote podría ser: «¿Qué hacéis con un iPod cuando deberíais estar comprando un iPhone?»

    iOS: La gran estrella. Todo pasa por iOS. ¿Para qué actualizar iPhoto o Keynote para Mac si ya existe para iOS?

    iTV: Podría estar bien pero que poca ilusión me genera que Apple lance una tele al mercado.

    Javier

  2. nickeditor

    «Para las empresas, no disponer de un «calendario aproximado» de producto basado en fechas habituales donde podían realizarse presentaciones de hardware o software asociado a su nicho de mercado rompe sus planes de negocio a medio o largo plazo.»

    Esto es una solemne tontería: las empresas conocen los planes de Apple por ello firman contratos de confidencialidad

    Apple es bastante previsible

  3. nickeditor

    Con un margen de error bastante pequeño puedo decir que:

    · En los primeros meses de 2012 habrá renovación de Mac Pro y actualización de los iMac’s
    · A finales de Febrero un nuevo iPad3 (o puede que dos)
    · Para Abril-Mayo habrá renovación de los Macbook Pro (y puede que antes, o en las mismas fechas, una familia completa de MB Air) y actualización de los Mac mini
    · Para el verano (septiembre a más tardar) el iPhone5
    · Para finales del 2012 los Apple HDTV (televisores de Apple)

    Entre las novedades es probable que todos los mac’s del 2012 (menos iPad y iPhone) llevarán USB 3.0, resolución FullHD (1920×1080) si no más y retina display iPad y iPhone

    ¿No es previsible Apple?

  4. Carlos Burges Ruiz de Gopegui Post author

    Hola Nick:

    No, Apple no es para nada previsible. Que haya mas o menos un calendario de actualizaciones de hardware «aproximado» no quiere decir que con eso sea suficiente: Apple tiene mucha tendencia a tomar decisiones unilaterales que afectan a empresas y usuarios de forma mucho mas dramática: un ejemplo claro es Rosetta, pero hay muchos mas en cuanto a cambios drásticos en formas de trabajo y estándares que no la señalan como una empresa especialmente «fiable» a la hora de establecer planes de empresa de mediana y gran escala. Pero tienes otros ejemplos como la desaparición del Xserve, etc … apuestas de CUpertino realizadas sin fuerza, sin una inversión adecuada y sin el suficiente empuje que acaban dañando los planes de futuro de las PYMES y empresas de mayor y menor calado.

    Es por eso (y no por otra cosa) por lo que Apple tiene una mala implantanción en la empresa (y con eso me refiero a gran escala). En este tipo de cosas, Microsoft le da cien patadas en la boca.

  5. Juan Tatay - silta

    Tenéis razón los dos … Apple es predecible en cuanto a lo que va a hacer para el consumo, único mercado que le preocupa. Efectivamente, sus cambios de estrategia para la empresa son imprevisibles.

    Apple y la empresa … aún así, son unos tipos con ángel (suerte o que nacieron con una flor en del culo como decía un amigo 😉 y están consiguiendo meterse en la empresa desde los usuarios de consumo, las personas que componen las empresas. Eso explica los despliegues de Mac, pero sobre todo dispositivos iOS, en la mayoría de empresas del top 100 de Forbes. Los empleados quieren tener eso tan «guay» que usan en casa … y sistemas tiene que dárselo, sobre todo cuando lo piden los ejecutivos de nivel C.

    Pero no les preocupa el mercado profesional en el sentido tradicional (DTP, video, fotografía pro, los mercados tradicionales de Mac OS) o el mercado de la infraestructura de IT … quieren consumidores en el sentido más tradicional y que estos consumidores exijan en su empresa lo que usan en casa.

    En mi opinión, claro. Saludos,

  6. nickeditor

    No puedo hablar por otros mercados, pero la relación Appe – empresa en España se basaba en los resellers que eran los que daban la cara y más de una vez Apple se la partía con alguna de sus decisiones (ahí están los Xserve, Shake o recientemente Apple Color)

    Apple es previsible pero no fiable y no está dispuesta a compartir sus decisiones con los clientes por muy grandes que estos sean.

    Ya lo dijo Jobs en una entrevista:
    http://www.youtube.com/watch?v=1srU6Z77jfc

    «in enterprise market is not so simple: the people that use de products don’t decide for themsef and the people that make that decisions sometimes are confused»

Deja una respuesta