Existe un consenso generalizado de que el ordenador que hoy tienes en tus manos es tan potente como un ordenador que hace años llenaría una habitación completa.
Pero ahora Jack Dongarra (en la imagen), uno de los científicos informáticos que mantiene el registro de los 500 ordenadores más rápidos del mundo, ha conseguido concretar cómo de rápido es el ordenador que tienes en tus manos.
El Dr. Dongarra, que está en la facultad de Ciencias computacionales en la Universidad de Tennessee y es investigador en el Oak Ridge National Laboratory, es uno de los responsables del banco de pruebas de computación Linpack, un test lineal de álgebra que mide las capacidades matemáticas de los ordenadores.
Su grupo de investigación ha realizado el test en el nuevo iPad 2 de Apple y resulta que la tableta podría rivalizar con una versión de cuatro procesadores del superordenador Cray 2, que, con ocho procesadores, fue el ordenador más rápido del mundo en 1985.
El Cray 2 fue un ordenador poco corriente incluso según los estándares de su diseñador, Seymour Cray. Con un tamaño similar al de una gran lavadora, tenía un sistema de refrigeración por inmersión en un líquido llamado Flourinert que había sido desarrollado por 3M, y que fue ocasionalmente utilizado como sustituto de la sangre humana durante las operaciones.
La máquina estaba alojada en una estructura similar a un acuario, y era llamada cariñosamente “bubbles” (burbujas).
Por otro lado, el hecho de que el iPad utilice una batería para funcionar y que sea refrigerado por aire, ha dado al doctor Dongarra algunas ideas, como construir un superordenador compuesto por un par de columnas de tablets.
Artículo completo en el NYT
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.