Parte I: El mercado de datos 3G: una porción del pastel cada día mayor.
Hoy por hoy ya es posible en muchos puntos de España acceder a Internet usando únicamente una conexión móvil. Muchas personas no tienen ni necesitan una línea telefónica fija en su domicilio y, adicionalmente, desean tener conexión cuando se encuentran fuera del hogar o del lugar de trabajo. Los nuevos dispositivos, como los teléfonos móviles inteligentes, los mini portátiles o el iPad son mucho más útiles si tenemos acceso a Internet usando las redes móviles. Según los informes de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, los ingresos por datos en telefonía móvil han pasado de 334,30 millones de euros en el segundo trimestre de 2009 a 479,02 millones en el segundo trimestre de 2010, siendo el apartado de mayor crecimiento en el sector de telefonía móvil, que pasa a representar el 14% sobre el total de ingresos, respecto al 10% que suponía en el mismo trimestre del año pasado.
Más espectacular es el aumento en el número de tarjetas de datos HSDPA que se sitúa en a 2.272.771 en julio de 2010, frente a las 1.474.033 que se registraron un año antes. Las compañías de telecomunicaciones han visto el filón de nuevos clientes y de nuevos contratos a firmar y están potenciando este tipo de servicio.
Redes y cobertura
Desde el artículo publicado en octubre de 2008 en faq-mac Como obtener una conexión a Internet 3G buena (no tan mala) y barata (menos cara), algunas cosas han cambiado en el mundo de la conexión de datos 3G en España, algunas para mejor y algunas incluso a peor.
A mejor han ido las redes móviles 3G, con mucha mayor cobertura y velocidad de acceso. La conexión a 7,2Mb está bastante difundida e incluso se ofrecen servicios a 10Mb y 21Mb. En los siguientes enlaces es posible consultar la cobertura de las 4 redes 3G existentes en España:
De todas formas, lo mejor para conocer la cobertura en un lugar concreto, es realizar una búsqueda de redes con un teléfono móvil 3G, nos debería aparecer algo como esto:
Si existe cobertura 3G en alguna de las redes, el terminal nos lo indicará, aunque no podamos usarla por ser una red distinta de la compañía de nuestra tarjeta. En el ejemplo, al ser una tarjeta de Yoigo, podemos seleccionar la red 3G de dicha compañía, la de Movistar o la red 2G de Movistar.
Este artículo se basa en la experiencia personal del autor, y algunos colaboradores, a lo largo de varios meses de pruebas con distintos proveedores de conexión a Internet fija y móvil. No pretenden ser un estudio riguroso sobre velocidades o fiabilidad, sólo una guía para ayudar en la toma de decisiones. Para el análisis de precios, se han tenido en cuenta las tarifas de las operadoras sin los descuentos temporales o por contratar otros servicios adicionales en la misma compañía. Tampoco se han tenido en cuenta las tarifas vinculadas a teléfonos móviles inteligentes, porque normalmente son todavía mucho más limitadas y caras.
Si esta serie de artículos te ha sido útil, tienes una forma de agradecerlo: si vas a contratar los servicios de alguno de los proveedores mencionados en él, contacta conmigo en roquerol (arroba) me (punto) com. Como la práctica totalidad de las compañías ofrecen descuentos por presentar nuevos clientes, y yo soy cliente de casi todas, puedes consultar las ofertas que se ofrecen a los clientes y a los nuevos presentados y decidir si te merece la pena la oferta y quieres que yo me lleve el descuento por presentarte.
Movistar, Ono, Vodafone, Ya.com, Yoigo.
Supongo que la chicha vendrá en las próximas partes de esta serie de posts.
Los mapas están bien hasta cierto punto. La cobertura 3G de vodafone en interiores es lamentable.
Pues yo con Simyo 300 Mb GRATIS al mes, todos los meses y sin compromiso de permanencia. Y la tarifa de voz 5 céntimos/min.
Mientras seas cuidadoso y no te pases, es una tarifa excelente. Pero cuidado con usar (bajando o subiendo, recuérdalo) más de 300MB, porque luego te cobran. Por ejemplo, 500MB de datos te saldría por la bonita cifra de 12,99€: los primeros 300Mb te cuestan 6,99€ de consumo mínimo mensual y los siguientes 200MB son 6€ adicionales.
Si vas a gastar los 6,99€ en llamadas sale más económico, pero en el artículo estamos ( estaremos) hablando de tarifas de datos únicamente.