Steve Jobs: «los 51.000 millones de dólares en efectivo de Apple son para compras inteligentes, no para «estupideces»»

El jefe ejecutivo de Apple apuntó esta semana que Apple podría estar detrás de la adquisición de algunas grandes empresas en el futuro cercano con su saneada economía de 51.000 millones de dólares en efectivo en el banco.

En su aparición en la conferencia de datos económicos del último trimestre, Jobs fue preguntado por el analista Tony Sacconaghi de Bernstein Research sobre los planes que tenía la compañía para esta monumental cantidad de efectivo y si Apple tenía la intención de repartir dividendos entre los accionistas, una posibilidad que Jobs negó como es habitual.

«Creemos con firmeza que una o varias oportunidades estratégicas van a llegar que nos situarán en una posición estratégica que nos permitirá tomar ventaja» dijo Jobs, «No vamos a dejar el dinero en el bolsillo para que haga un agujero con adquisiciones estúpidas. Nos gustaría mantener nuestro bolsillo preparado porque hay una a mas oportunidades estratégicas de futuro» añadió el el ejecutivo.

En la situación actual, Apple tiene las suficientes reservas de efectivo y la entidad empresarial suficiente para casi doblar esa cantidad en créditos o intercambio de aciones para realizar compras de grandes empresas incluso recurriendo a OPAS hostiles, pero … ¿que compañías podría comprar Apple?.

OPA y OPA hostil

La OPA tiene lugar cuando una persona (oferente), pretende adquirir acciones (u otros valores que puedan dar derecho a suscripción o adquisición de éstas) de una sociedad (sociedad afectada), cuyo capital esté en todo o en parte admitido a negociación en bolsa de valores, para de esta forma llegar a alcanzar, junto con la que ya se posea, en su caso, una participación significativa en el capital con derecho de voto de la sociedad.

Como valores que puedan dar derecho a suscripción o adquisición de acciones, se encuentran los derechos de suscripción, las obligaciones convertibles, warrants o similares.

Se considera participación significativa la que iguale o supere el 25% del capital de la sociedad afectada.

Una OPA puede ser amistosa u hostil. Se considera una OPA amistosa aquella que está aprobada por la cúpula directiva de la sociedad afectada. Una OPA hostil es, por el contrario, aquella que no goza de dicha aprobación. [Wikipedia]

En la situación actual de los mercados, muchas compañías importantes están actualmente en disposición de ser compradas por Apple, aunque algunas de ellas no son «compras inteligentes». Si Apple decidiera realizar adquisiciones de compañías importantes, incluso a través de OPAS hostiles, Adobe, RIM y Nokia estarían al alcance de Apple, si la compañía de Cupertino ofreciera el doble del precio de las acciones (en algunos casos, hasta el triple como Adobe) a los accionistas.

Es poco probable que Apple se decante por estas empresas, y en sus futuros movimientos, busque sobre todo empresas que tengan importantes portfolios de patentes y tecnologías que le permitan asegurar su negocio además de la mejora de sus actuales dispositivos o la creación de otros nuevos.

Hasta ahora, las compras de empresas por parte de Apple han sido «servicios de terceros» que en algunos casos no se han traducido en ventajas inmediatas para los usuarios de la compañía en forma de servicios.

One Comment

  1. almarma

    Hombre, la compra de Adobe a priori podría ser un poco absurda (comprar a los que hacen su odiado Flash), pero a nivel patentes puede llegar a ser interesante, no? Creo que Adobe tiene también muchas patentes en cuanto a diseño gráfico, un asunto importante tanto para Apple como para muchos de sus clientes.

Deja una respuesta