La alucinante versatilidad del iPad: Pintando con luz

making-future-magic.JPGUno de los factores que sin duda ha contribuido a la explosión de los dispositivos de Apple (iPod touch, iPhone e iPad) es su versatilidad. Más allá de la excelente manufactura, de las capacidades tecnológicas propias, de la solidez o incluso de la marca (uno de los valores que los más superficiales utilizan para justificar su «popularidad») es que son unos contenedores magníficos capaces de transformarse según las necesidades -o la imaginación de sus dueños.

Lo mismo pueden ser televisiones que máquinas de juego que ordenadores productivos que instrumentos musicales que libros que máquinas educativas… el repertorio camaleónico parece no tener fin. Y aunque, aparentemente, lo que Apple ofrece es un entorno cerrado, limitado, vigilado para que nada estropee esa perfección en la ejecución, lo cierto es que todos esos productos tienen la inmensa virtud de estimular la imaginación, encontrando usos y utilidades que hasta ese momento parecían impensables. Sólo hay que echar un vistazo a la tienda de aplicaciones para ver que -contradiciendo las apariencias- los mimbres que ofrece Apple son excelentes para todo tipo de desarrolladores.

Y dentro de esas categorías «impensables» (parafraseando al conocido blog «no me puedo creer que lo hayan utilizado» para eso) nos llega el corto «Making Future Magic» (Haciendo que el futuro sea mágico) de las agencias Dentsu London y BERG, de Londres.

“Making Future Magic” usa un método conocido como pintura de luz, pero con iPads. El equipo se dibuja tipografías dinámicas en 3D con la ayuda de la tableta de Apple y técnicas de fotografía y animación específicas.

Todo un alarde tecnológico y una excelente presentación de las virtudes de los mencionados estudios creativos.

[vimeo]http://vimeo.com/14958082[/vimeo]nMaking Future Magic: pintando con luz usando un iPad de Dentsu London.n

Dicen las agencias Berg y Dentsu en la página de Vimeo:

Esta película explora los usos lúdicos de los cada vez más frecuentes «rectángulos luminosos» que pueblan el mundo.

Usamos técnicas fotográficas y de animación que se desarrollaron para dibujar tipografías y objetos tridimensionales en movimiento con un iPad. En entorns oscuros, reproducimos películas en la pantalla del iPad que resaltan formas luminosas en 3D mientras se mueven durante la exposición de la película. Múltiples exposiciones con películas ligeramente diferentes constituyen la animación fotograma a fotograma.

Hemos recogido algunas de las mejores imágenes del proyecto y hemos hecho un libro que puedes comprar aquí por 49,35€ la versión con tapa dura y por 36,35€ la versión de tapa blanda.

Deja una respuesta