iPad + iSlate: ¿prepara Apple un día D en el mercado educativo mundial?

apple_pizarra2.jpgPrevio al lanzamiento de el iPad, muchos fueron los rumores sobre su nombre. Uno de los elegidos, aparentemente, fue iSlate, una marca que la compañía de Cupertino registró a través de una empresa de terceros y que al final no fue utilizada para «nombrar» el nuevo dispositivo de Apple que lleva muy pocos días en el mercado.

Slate significa en inglés pizarra y con el interés por parte de la compañía de Cupertino en mantener esta marca y asegurar su propiedad, está claro que en Cupertino tienen, aparentemente, planes para este nombre muy posiblemente orientados al mercado de la educación.

Aparentemente Apple registró el dominio islate.com este pasado 2007. El registro del dominio se realizó a través de la empresa dedicada a la protección de marcas de nombre Mark Monitor, empresa que trabaja habitualmente con Apple.

Pero Mark Monitor (o sus empresas subsidiarias) no solo registraron la versión .com del dominio: también ha registrado varios dominios nacionales para el término.

Mark Monitor también ha registrado islate.co.uk el pasado 17 de noviembre de 2006. islate.fr pertenece a un despacho de abogados especializados en propiedad intelectual llamados Wilson & Berthelot pero el contacto técnico del dominio es Mark Monitor. Otros registros realizados en esa misma fecha son islate.info e islate.biz. Islate.jp fue registrado por Mark Monitor el 29 de Noviembre de 2006 para unos años después registrar islate.cn el 18 de noviembre de 2009.

iSlate como marca también fue registrado por Apple en Europa en una solicitud presentada el 21 de Noviembre de 2006, el mismo día que se hacía la solicitud también en Estados Unidos. Como representante legal de la marca figura la firma de abogados británica Edwards Angell Palmer & Dodge, que ya han representado a Apple con la gestión de la marca «MacBook» por toda Europa.

Slate, o pizarra es un término interesante para un dispositivo que se supone que va a ser un gadget de lujo, al menos durante los 5 primeros años. Es interesante porque Slate tiene un alto componente educacional: lo primero que pensamos en cuanto se dice la palabra «Pizarra» es es una clase llena de alumnos (bueno, los geólogos pueden tener otro tipo de concepto visual).

Una pizarra es además un elemento de alta interactividad entre contenido y el usuario que no solo obtiene información de la pizarra, sino que además es capaz de añadir información en un contexto educativo.

Y ese es el matiz mas interesante del nombre: la educación. Hasta ahora el iPad se había vendido como una plataforma ampliada del iPhone que iba a tener un importante componente en la lectura de información de noticias y libros. Pero no se había comentado nada del mercado de educación y la introducción de este dispositivo en las aulas por parte de Apple podría ser uno de sus principales intereses para el nuevo gadget.

Apple mantiene el registro de esta marca bajo la categoría International Class 9 que prácticamente abarca todo lo relacionado con la informática, dispositivos electrónicos y software (Computers; computer hardware; computer software; computer operating system software; computer utility software; computer peripherals; notebook computers; laptop computers; tablet computers; handheld computers; mobile computers; cameras; video cameras; telephones; mobile telephones; personal digital assistants; electronic organizers; electronic notepads; magnetic data carriers; mobile phones; computer gaming machines; microprocessors; memories boards; monitors; displays; keyboards; computer input devices; computer cables; modems; printers.)

learning-2010-Apple-iPad.jpgActualmente Apple mantiene amplios (y lucrativos) acuerdos con diferentes estados norteamericanos que cuentan con programas educativos del tipo «un ordenador para cada alumno». El iPad, en este segmento, podría ser todo un descubrimiento para muchos estados que no pueden acceder al hardware de Apple por varios motivos: desde la falta de fondos a programas políticos con la determinación suficiente para implantar ordenadores en los colegios. Un ejemplo de estos programas «un ordenador por alumno» es el Estado de Maine, que cada año anuncia la compra de grandes partidas de MacBook para los estudiantes de grado medio, estudios superiores y Universitarios.

Evidentemente el iPad no está precisamente diseñado para un estudiante de grado medio o superior, que necesita cierta potencia adicional para generar sus proyectos, trabajos y apuntes, pero el iPad podría en un momento determinado entrar en el mercado de las escuelas de primaria, donde, con su bajo precio y su sencilla interacción, permitiría a los niños disponer de un dispositivo de coste mas reducido que un portátil, mas ligero y cómodo de transportar.

Si Apple continúa expandiéndose en el mercado educativo en la misma forma que lo está haciendo en otros mercados, es muy posible que a lo largo de este año o durante el año que viene, la compañía de Cupertino presente un programa especial para escuelas de primaria basado en la marca iSlate en el que junto con un buen número de iPads, los profesores podrían disponer de software especializado para la gestión de esto dispositivos además de otros programas destinados a la gestión documental de los alumnos. Apple actualmente distribuye contenidos de educación audiovisuales a través de iTunes U, destinado a las Universidades, pero podría ampliar el nicho de mercado a escuelas de todo tipo, permitiendo la distribución de libros de texto a través de una estantería especial en la iBook Store. De momento, ninguna editorial especializada en libros de texto ha anunciado la disponibilidad de los mismos en la tienda de libros de Apple, pero esa ausencia podría ser la pista que indica que la compañía de Cupertino quiere eliminar esas mochilas cargadas de libros y cuadernos de la espalda de los niños. Al menos en Estados Unidos.

Las soluciones educativas de Apple suelen estar adaptadas a las necesidades de mercado norteamericano, resultan prácticamente inútiles en los mercados foráneos, pero con la tienda iBook Store para libros de texto, es posible que en esta ocasión Apple intente hacer un movimiento estratégico en el mercado educativo del resto del mundo, donde hasta ahora no había ofrecido sus soluciones especializadas.

Apple de momento ha comenzado a ofrecer un pack especial de compra de 10 iPads pensado para educación con un discreto descuento para compras por cantidad. Cada pack incluye 10 iPads y solo un juego de documentación además de Docks y adaptadores de corriente por cada unidad.

El pack de 10 unidades reduce el precio del iPad en 20 dólares, con un descuento de 40 dólares si se incluye el plan de protección AppleCare para cada dispositivo. Apple de momento solo ofrece la versión Wi Fi del iPad para este pack educativo y se incluyen los modelos de 16, 32 y 64 GB. Los iPad comprados a través de la tienda de Educación de Apple comprados de uno en uno tienen el mismo precio que en la tienda al detalle para todos los usuarios.

Enlaces relacionados

  • El iPad: prometedor en educación, por Fran Iglesias
  • 2 Comments

    1. Anónimo

      No se si Appel pretende ayudar a nuestros hijos, pero la realidad es que pese a las innumerables criticas que recibe el iPad, si logra quitarle ese peso que nuestros hijos llevan durante tantos años, ya podríamos quedarnos satisfechos.
      Creo que el producto triunfará, si cumple con unos mínimos, es decir un iPhone mas grande. Su truco está en tocarlo, en eliminar el teclado y un sistema operativo muy fácil y muy intuitivo.
      A mi hijo cuando le comento por que ya casi no utiliza su portátil, me dice que el ipod touch le hace prácticamente, todo lo que el mas utiliza con el ordenador y le parece mas cómodo y ágil. El iPad nos va a dar algo mas, un tamaño suficiente para poder leer.
      Espero que la industria editorial, imprentas, librerías etc… se puedan adaptar rápidamente ya que así como han desaparecido los diccionarios enciclopédicos de nuestras estanterías, igual dentro de poco nos encontramos sin libros de texto en las mochilas de nuestros hijos.

    2. Manel Rives

      lo verán mis ojos. En primaria, infantil y secundaria es terreno abonado de Windows. Si o si. con la estupidez del plan Zapatero de Escuela 2.0, tontería que se llama en Galicia Abalar 2.0, pero sigue siendo la misma tontería… se hipoteca la educación de los próximos 10 años como mínimo.
      Y es terreno abonado de Microsoft, con impresentables como la secretaría de estado haciendo anuncios conjuntamente con microsoft.
      Es triste pero es así, España no verá un planteamiento diferente de las nuevas tecnologías en muchos años, porque en primer lugar estamos repitiendo le modelo de educación tradicional pero con libro electrónico y con ultraportátil pero haciendo exactamente lo mismo que antes peor de la mano de microsoft que para eso es la que manda aquí.

    Deja una respuesta