Conviviendo con Android, por Javier Sánchez

HTC_Hero_negro.jpgEn el mundo de la telefonía móvil actual el iPhone es el líder indiscutible. Si además eres usuario de Mac, la integración entre ambos hace que haya pocas opciones mejores si estás buscando un smartphone. Pero las hay, y en mi caso la elección ha sido Android. Me gustaría compartir mi experiencia con el sistema operativo de Google después de usarlo a diario durante seis meses.

De la parte hardware del teléfono hay poco que decir y es que HTC es uno de los mejores fabricantes que hay en la actualidad. Se trata de un móvil muy completo y la única pega que se le puede poner es la falta de flash, aunque siempre he creído que las cámaras de los móviles son realmente malas y poco útiles y la adición de un flash no va a mejorarlas.

Al grano: el sistema operativo

Puedes tener el mejor hardware del mundo pero lo que marca la diferencia es el sistema operativo y las aplicaciones. Lo diré sin paños calientes: Android es un buen sistema… pero le falta madurar.

El escritorio de Android es una especie de Dashboard mezclado con Finder donde puedes colocar accesos directos a casi cualquier cosa y widgets con toda la información que necesitas. Esto hace que trabajar sea muy cómodo porque en la pantalla principal puedes tener la información que necesitas y lo que más usas a mano.

Una característica de la interfaz Sense, además de la mejora del aspecto visual de Android, es que hace una buena integración de algunas redes sociales. De esta forma puedes enlazar tus contactos de la agenda con su cuenta en facebook o flicker, apareciendo los cambios directamente en la agenda. Lo malo es que no los notifica y hay que entrar en ella para verlos, resultando un poco incómodo.

La multitarea funciona bastante bien y puedes tener varias aplicaciones abiertas en segundo plano entre las que puedes ir cambiando. Pero lo mejor de la multitarea es, según mi opinión, las notificaciones. Reconozco que no podría vivir sin ellas. Cualquier aplicación te puede mandar una notificación: desde una llamada perdida, hasta un mensaje en twitter o un correo electrónico. Algunas aplicaciones como el reproductor de música incluso tienen accesos directos en la barra de notificaciones. Y me encantan por dos razones: no interrumpen lo que estés haciendo y las notificaciones aparecen sea cual sea la aplicación que estés usando. Es para mi el punto fuerte de Android.

Pero también hay aspectos por mejorar. La multitarea ralentiza mucho el teléfono en algunas ocasiones, sobre todo cuando está descargando muchos datos, imagino que porque tendrá muchos accesos al soporte de almacenamiento. Por otro lado, la interfaz Sense tiene un diseño bonito y elegante pero exige un mayor consumo de recursos del móvil, lo cual hace que no sea tan ágil como otros Android.

En el aspecto multimedia Android está muy flojo aunque en mi caso particular no me preocupa porque mi interés está más centrado en estar conectado permanentemente que en la parte lúdica. Con cinco megapíxeles la cámara del teléfono no es mala, pero es excesivamente lenta al tomar y guardar las fotos por lo que éstas no salen con toda la calidad que podrían. Me parece que se trata más de un problema de software que de hardware y creo que en la versión 2.0 del sistema ya lo han corregido. De la grabación de vídeo ni voy a hablar porque resulta realmente muy, muy mala.

¡Son las aplicaciones, estúpido!

Lo que hace realmente interesantes los smartphones son precisamente las aplicaciones que puedes instalarles. En este sentido no he tenido ningún problema para encontrar todo lo que necesito: tengo clientes de twitter, facebook, lectores de rss, juegos, etc.

Aunque hay muchas aplicaciones y muchas de calidad lo cierto es que se nota la mano amateur o muy técnica en gran parte de los programas. Para un maquero un buen diseño de interfaz es muy importante y en eso fallan muchas de las aplicaciones para Android. Afortunadamente el crecimiento del mercado hace que cada vez estén entrando más desarrolladores profesionales, por llamarlos de alguna manera, y que cuidan tanto la funcionalidad como el diseño.

Lo que si es realmente grave desde mi punto de vista es la enorme fragmentación del Android Market. Actualmente y dependiendo de la versión del sistema operativo que tengas puedes acceder a una versión de la tienda con más o menos opciones. En mi caso tengo una versión antigua que no me permite descargarme ciertas aplicaciones, aunque el teléfono tenga la capacidad suficiente para ejecutarlas.

Mención aparte merece la sincronización de datos. El teléfono viene con una utilidad para sincronizarlo con Windows pero carece de la misma para Mac,. La solución más rápida sería comprar un programa de sincronización como el Missing Sync, aunque es quizás un poco caro para lo que ofrece. En mi caso opté por otro camino. Android te obliga a tener cuenta en gmail así que sincronicé los datos de agenda y calendarios del Mac con la cuenta de gmail y ésta se sincronizó automáticamente con el móvil. Me dio algunos problemas de contactos duplicados las primeras veces pero ahora funciona perfectamente. Para la sincronización de archivos y música estuve probando el programa DoubleTwist pero no me terminó de gustar así que he optado por copiar lo que quiero manualmente.

¿Conclusión?

Se me quedan muchas cosas en el tintero que me gustaría contar pero ya me estoy alargando demasiado. Como ya he dicho es un sistema al que le falta madurar y que tiene algunas carencias e inconsistencias. También es cierto que para un usuario de Mac acostumbrado a la facilidad y a la integración casi perfecta de los productos de Apple puede resultar molesto en muchos aspectos.

Los primeros días tras recibir el teléfono me sentí un poco decepcionado. La interfaz y la ejecución general del teléfono eran lentas y las aplicaciones no estaban al nivel al que estaba acostumbrado en el Mac. Pero los problemas de lentitud se han ido solucionando y con el uso diario del teléfono he ido descubriendo sus virtudes. Igualmente las aplicaciones han ganado en cantidad y calidad y a día de hoy no tienen nada que envidiar a otras plataformas.

¿Se lo recomendaría a alguien? Si, aunque con matices. Usar Android exige una cierta capacidad de “sacrificio” y renunciar a ciertas comodidades pero creo que será cuestión de tiempo que eso cambie. Yo por mi parte estoy muy contento con mi elección y creo que seguiré con Android durante mucho tiempo.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
10 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Falken
Falken
14 years ago

Ya me ha gustado leer tu (corto) analisis, el hecho de que prefieras Android y el por que.

Espero que las hordas de fanboys no se te tiren al cuello pero creeme, por mi parte has ganado mucha credibilidad tanto tu por tu analisis como Faq-Mac por publicarlo.

Fdo. Un futuro desarrollador de iPhone que no tiene iPhone ni lo necesita.

Anónimo
Anónimo
14 years ago

Me ha gustado el análisis, y me aporta un punto más en dirección a Android, desde mi actual Blackberry. No estoy descontento con Blackberry, sino con Vodafone, que se dedica a cobrarme cosas que no existen, nadie sabe a qué obedecen los cobros pero el dinero siguen sin devolvérmelo.
Por lo que veo, la integración con mac es mala, pero no voy a notar diferencia alguna con Blackberry, que orienta sus medios de gestión a Windows (con un tímido avance en Leopard).
El iPhone está vetado para mí porque no tiene teclado físico y -lo más importante- Movistar es otro monstruo sin cerebro, como Vodafone.

Anónimo
Anónimo
14 years ago

gracias por una información tan útil y completa!

apucles
apucles
14 years ago

A mi también me ha encantado la objetividad de este post . Así da gusto, la verdad. Yo soy maquero, y bastante, pero a veces hecho de menos profesionalidad en muchos artículos, que son escritos por y para fanboys de Apple. Yo no he podido ver todavía un móvil con Android y la verdad es la información que ofreces aquí es más que útil.

En mi caso concreto lo que comentas me hace todavía más reticente a migrar a Android, pero es bastante fácil que otras personas si se decidan a dar el paso de obtener un dispositivo con este S.O.

Felicidades por el artículo.

Anónimo
Anónimo
14 years ago

Aquí uno más que alaba el artículo, principalmente por ser objetivo y no dejarse cegar como hacen otros con el iphone; yo ahora soy un usuario mas o menos contento con mi iphone, he probado durante un tiempo android con una Magic y cada día que pasa la echo más en falta, esa facilidad para tener en el “escritorio” tus accesos a lo que más usas no tiene precio, si el iphone tuviera la misma facilidad de organización sería el terminal ideal para mi, pero como todo en esta vida la perfección no existe.

Anónimo
Anónimo
14 years ago

Me gustaría compartir mi experiencia con Android.

Reconozco que soy un fanboy de Linux y mi asignatura pendiente era tener un teléfono con Linux.

Así que me hice con el HTC Dream de Telefónica.

En principio parecía que el móvil cumplía con lo esperado de él, incluido el teclado físico que para mi era un factor importante.

El problema principal vino por parte de la memoria, tiene muy poca para instalar aplicaciones, caché de aplicaciones, etc.

Así que decidí “rootearlo” e instalarle CyanogenMod, para poder instalar aplicaciones en la SDHC de 4 GB que tenía insertada.

Creé una partición ext2 de 1.5 GB en la tarjeta y ahí se acabó el problema de límite de memoria.

Pero vino el de la velocidad, la tarjera era de Clase 4 y al tener caché, aplicaciones, etc movidas a la tarjeta, el teléfono se volvió muy lento.

La solución bien sencilla, una SDHC de Clase 6 y apenas se nota diferencia.

Por mi trabajo tengo que conectarme en remoto a servidores, muchas veces tan solo para hacer alguna tontería.

Antes del Dream iba cargando con un netbook todo el día, ahora puedo trabajar desde el teléfono con las aplicaciones que tiene para vpn, ssh, knock door, etc.

Y también tengo juegos, redes sociales, etc. aunque nada del interfaz sense.

El único defecto que le veo a este terminal ahora mismo es que la mano derecha no está demasiado cómoda tecleando.

Por el resto, para mi es el teléfono perfecto gracias tanto al hard como al Android para mi trabajo.

Un saludo.

bicindario
bicindario
14 years ago

Mas complicaciones que otra cosa. Muy buen artículo de todas formas. ;P

Anónimo
Anónimo
14 years ago

Pues, según tu análisis y sin haber probado nunca ningún Android, yo le veo que tiene un montón de defectos y muy pocas virtudes respecto a un iPhone o iPod touch.

ppmolto
ppmolto
14 years ago

…uso Mac desde hace mucho, tengo un iPod Touch, y un HTC con android (en mi caso, una Magic).

Coincido en casi todo lo que comentas, salvo en que las aplicaciones estan a la altura de las de la appstore (creo que aun no lo estan, aunque se va avanzando en el tema).

Lo peor de mi Magic es la “lentitud” de respuesta que tiene despues de usar mi Touch (y eso que es un primera generacion), y la poca exactitud del teclado virtual comparado con el de este (me equivoco mucho menos en el iPod).

Por ultimo, me podrias decir como se cambia entre aplicaciones que se esten ejecutando???. Yo lo que hago es ir al escritorio desde una de ellas, y arrancar otra. No se si me he perdido algo, pero si esto es la multitarea en los moviles, prefiero bastante mas la “monotarea” de un dispositivo mas rapido.

Igual Apple va a tener razon y todo…

Zemlo
Zemlo
14 years ago

Antes que nada dar las gracias por todos los comentarios. He intentado ser lo más objetivo posible al hablar de mi uso de Android y no he querido entrar en una guerra iPhone-Android, entre otras cosas porque mi uso de iPhone es más bien esporádico. Sí quiero repetir que estoy muy contento con Android y no pienso cambiar a no ser que aparezca algo que cubra mejor mis necesidades, sea un iPhone, webOS o MeeGo.

Al penúltimo comentarista de hoy tengo que decirle que no vengo a convencer a nadie pero el sistema de notificaciones de Android es muy superior al del iPhone y en el resto de características los dos son muy similares.

La pregunta de ppmolto tiene una solución que descubrí por casualidad.
Para saltar entre aplicaciones hay un pequeño truco: mantén pulsada la tecla de “home” durante 2 ó 3 segundos y te aparecerá un menú con las 6 últimas aplicaciones que has usado, solo tienes que seleccionar la aplicación y vas directamente a ella. Muy útil si sueles usar 4 ó 5 como yo para cambiar sin pasar por la pantalla de inicio.

Saludos a todos.

10
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x