¿Contratarías internet con Google?

El recurso, el mejor podcast sobre innovación y educación

fiberOptics.jpg

Google ha anunciado hoy una iniciativa para el mercado norteamericano en el que se convertirá en proveedor de Internet ofreciendo conexión por fibra con un ancho de banda … Gigabit

Google ha anunciado hoy que va a ofrecer a aproximadamente medio millón de norteamericanos la posibilidad de contratar internet doméstico a través de su red de fibra experimental con un ancho de banda Gigabit (1024 Megabits ó 128 Megabytes reales), lo que permitiría descargar una película en alta definición en aproximadamente 5 minutos.

La compañía va a implantar estas redes de forma experimental en un pequeño número de diferentes localidades a lo largo de Estados Unidos con un precio, además, muy competitivo.

Según Google, el despliegue de estas redes es un experimento destinado a ayudar a crear un mejor acceso a internet y mucho mas rápido para todo el mundo. Algunas de las características que pretende explorar es cómo esta velocidad se puede aplicar al desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que hagan un uso intensivo del ancho de banda además de aprender a desplegar redes de fibra y cómo mantener el soporte y ofrecerlo a los usuarios. Google ha dicho que compartirá con el resto del mundo las lecciones que aprenda de este experimento. Google además, indica que ofrecerá su soporte a diferentes operadores en una red abierta para que los usuarios puedan elegir un operador en función de la oferta y la demanda.

Actualmente Google está seleccionando las localidades en las que se implementará este programa piloto para anunciar los destinos elegidos a finales de este año.

Aunque este proyecto piloto todavía tiene varios años por delante en cuanto a implantación, y tardará, en el caso de tener éxito, en implantarse fuera de las fronteras norteamericanas en el caso de que económicamente sea viable, es un severo toque de atención para los actuales proveedores de internet y empresas de telecomunicaciones que pueden ver peligrar sus negocios basados en la implantación de redes propias en par de cobre.

Fuente: Google

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
13 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Anónimo
Anónimo
13 years ago

Aliertaaaaaaaaaaaaaaaa ………. ya están aquiiiiiiiiiiiiiiii!

alt.jpg

Anónimo
Anónimo
13 years ago

jajajajajjaajjajajajajaj! no lo podría haber expresado mejor!!

Pongamos que a Google le sale bien la jugada en USA y decide implantar el negocio a lo largo del mundo: 5 años? 10?

En 10 años podríamos tener conexión vía fibra a ¿10 Gigabits? a un precio competitivo y pasando de esta panda de vampiros del byte.

Si no fuera por el tiempo que hay que esperar, ya estaría definitivamente muy, muy cachondo.

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Pero César Alierta y su mujer que lo paguen de su bolsillo con las acciones de Tabacalera…

Alquimista
Alquimista
13 years ago

En Estados Unidos las telecos nacieron privadas y privadas siguen siendo. Todos partieron en igualdad de condiciones.

En Europa, en cambio, se privatizaron las empresas públicas -monopolios- de telecomunicaciones, pero creo que se cometió el gran error de privatizar también los cables. Evidentemente nadie podía preveer cómo evolucionaría Internet, pero ya entonces era evidente que la competencia no podía ser real cuando al monopolio privatizado se le ponían trabas para que los demás pudieran ponerse a la altura. Evidentemente eso era y es imposible: ¿cuántos años puede tardar una empresa en cablear un país al nivel del que ya tenía el monopolio privatizado? Y claro, la opción obvia fue… utilizar los cables del hermano mayor.

Con los años se han desarrollado empresas de servicios a través de internet que han crecido espectacularmente, dejando a las telecos el simple papel de “cableros”: ellos ponen las estructuras para que otros se hagan ricos.

Y así llego a mi conclusión: las infraestructuras de telecomunicaciones deben ser públicas, al igual que las carreteras y autopistas, para que sean utilizadas por los operadores privados en igualdad de condiciones, tal y como las empresas de transporte hacen negocio sobre las carreteras públicas. Lógicamente, cada país tendrá mejores o peores comunicaciones al igual que tiene mejores o peores carreteras según sus recursos e intereses. Aquello de las “autopistas de la información” era algo más que una metáfora.
Quizás se pudiera escindir al monopolio privatizado en dos empresas: una propietaria de los cables y otra de servicios, ésta última compitiendo con las demás. Sería un mal menor, creo.

Pero como el mal ya está hecho, supongo que con el tiempo veremos a las ricas .com de turno -Google, Apple, Microsoft, …- instalando sus propias redes o, directamente, comprando a las telecos actuales.

¿Saldrá el ciudadano ganado? Ya me extraña.

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Pues creo que va a ser un hostión estratosferico de Google nada comparable con lo del Nexus.. No es lo mismo subcontratar la producción de un teléfono a una empresa que se dedica a hacerlos que implantar fibra óptica (FO) própia. No se como está en EEUU el tema de conductos de servicios, pero si es como aquí que hay que abrir rasas para hacer pasar la FO puede tener un coste que luego no le reporte ningun beneficio a google, y mas cuando los operadores que ya tienen una red extendida bajen sus precios hasta igualarlos a los de google..

Anónimo
Anónimo
13 years ago

una muy buena reflexión…

gabriel
gabriel
13 years ago

Me parece que tal y como van las cosas un mañana no muy lejano desayunaremos en una Cafetería Google, con Google milk, mientras escuchamos a los Google Boys cantado “O my sweet Google you are breaking my heart”

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Me vais a perdonar pero…

¿Que puñetas verdes nos importa lo que haga gogle en los yuesei a los que vivimos en una aldea de la costa d ela muerte donde no llega ni el cable, ni la fibra, ni casi el edesele y la tedete es un desastre?

Amos, que no se, no le veo mucho interes a la noticia pero sera por mi ignorancia, asi que agradeceria que alguien me lo esplicara.

¿En que me afecta, mmm?

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Cualquier cosa antes que Timofónica

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Espero que el cambio sea rapido y Telefonica se acojone y baje sus tarifas…

España: La ADSL mas cara dentro y fuera de Europa…

Anónimo
Anónimo
13 years ago

hombre, tampoco te afecta personalmente que haya un terremoto en haití o que inventen un nuevo avión al que seguramente no subas o dimita el presidente de un país al que no vayas

pero son noticias independientemente del alcance actual que tenga en tu vida y, ene este caso, sí puede afectarte en el futuro

Hann
Hann
13 years ago

por que no iba a contratarlo?

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Porque entonces tu privacidad tan sólo sería un lejano recuerdo… es el sueño de Google, controlar TODA la información que producimos en la red…. mirad los servidores DNS que parece que tan amable han montado…nadie regala nada, y menos cuando el gran valor de la empresa es la ingente cantidad de información que maneja….ahora la información que tienen es de nuestras búsquedas, navegación a través de adwords, con su DND, etc… pero cuando navegues con su cable ya está, serás SUYO.
No quiero que se me tache de anti-google, al contrario, me encanta la compañía, sobre todo cuando recuerdo sus orígenes, me encanta la historia, pero últimamente me empieza a dar miedo.

13
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x