Ayer Steve Jobs dio la Keynote de presentación de un nuevo dispositivo que rellena el hueco dejado entre el iPhone y sus portátiles. Mientras medio mundo esperaba expectante la presentación de este nuevo dispositivo, el CEO de Apple se permitió, durante unos minutos antes de mostrar el nuevo dispositivo, hablar de algunos detalles: y un par de ellos son no solo extremadamente interesantes sino muy importantes, y de sus palabras se puede extrapolar el futuro de la compañía no solo a nivel del hardware, sino de los servicios que piensa ofrecer.
Steve Jobs hizo una declaración de intenciones sobre el actual estado de Apple: la compañía de Cupertino ha elegido una estrategia de movilidad y todos sus esfuerzos de los últimos años han estado girando en torno a esa idea.
Los 250 millones de iPods vendidos, el aumento de ventas del iPhone y los portátiles como ordenadores mas vendidos dentro de la gama de Apple era un claro signo de que Apple estaba optando, ya sea por decisión propia o por un estudio de mercado que le ha permitido ver lo que realmente necesitaban los usuarios, por el mercado de la movilidad.
Jobs, durante esos breves minutos que dedicó a la estrategia de la compañía, se permitió además comprarse con otras empresas líderes en movilidad:
El mercado móvil es el objetivo de Apple
El lanzamiento del iPad es simplemente anecdótico y presenta muchas interesantes preguntas sobre la estrategia de Apple durante esta década. Independientemente de mejorar la actual gama de productos, si Apple va a desembarcar en nuevos segmentos de mercado va a ser en dispositivos dedicados a la movilidad. Eso no quiere decir que Apple no innove o mejore sus actuales productos (aunque los ordenadores de escritorio cada vez van a ser los hermanos pobres de la empresa cuando fueron la primera linea de defensa de Apple durante muchos años), pero si Cupertino se interesa por un nicho de mercado durante los próximos 10 años va a ser en aparatos que el usuario pueda llevar encima.
Por otra parte, Apple ha terminado de escalar su gama totalmente situando un nuevo producto entre sus teléfonos y los ordenadores portátiles: actualmente no queda un hueco por cubrir desde el iPod Shuffle hasta el Mac Pro, y solo le quedan dos opciones si quiere ampliar su diversificación industrial: Crecer en vertical añadiendo dispositivos que conviven con su actual gama y ofrecen un valor añadido sobre el producto actual o simplemente introduciéndose en nuevos mercados en los que hasta ahora no esta presente …. pero siempre utilizando la palabra clave para el desarrollo de Cupertino durante la próxima década: «movilidad».
Apple no abandonará su estrategia profesional ni de ordenadores de escritorio: sigue siendo uno de los puntales de la compañía pero todo aquello que viva encima de una mesa ya no representará, al menos durante los próximos 10 años, un objetivo principal, y ya ha demostrado esta actitud durante los últimos años en los que los dispositivos «no-móviles» si han sufrido actualizaciones de hardware y software, pero su presentación a los medios no ha recibido por parte de Apple la misma atención que para su segmento de dispositivos móviles.
Ahora, con toda la gama Móvil cubierta, es el momento de afrontar el siguiente paso: los servicios. Apple ayer no hizo mucho más que presentar una tienda de libros. Y simplemente, sin unos buenos servicios alrededor de uno o varios dispositivos, no hay un mercado que se sostenga durante una década.
Steve Jobs: «Apple es la mayor compañía de dispositivos móviles del mundo»
pues nada, que le pongan tiras a mi mac pro, que me lo llevo en plan mochila, no te jode
cuando no tienes nada que rascar en el mercado de los sobremesa tendrás que buscar otras vías, no? (aparte que cada vez se venden mas dispositivos portables)
ya les vale… que licencien el hard y permitan clónicos entonces, para poder tener una torre mac sin tener que empeñar un riñón…