El anuncio de que Microsoft está preparando tiendas para competir con la «experiencia» de compra de Apple está generando una gran cantidad de ríos de tinta (tanto física como digital), pero si observamos fotografías de las actuales tiendas de Apple y una fotografía de lo que Microsoft espera que sean sus tiendas, uno puede percatarse que la compañía de Redmond no puede dejar de seguir usando su particular idiosincrasia a la hora de tratar a sus posibles compradores. Así, por mucho que las tiendas de Microsoft traten de emular la experiencia Apple, las tácticas siguen siendo las mismas que para el mercado del software y el hardware.
Tienda frente a Tienda
Veamos dos fotografías de cómo ambas compañías creen que debe ser la experiencia de compra a la hora de entrar en las Tiendas: la primera foto corresponde a la tienda de Apple en la 5ª Avenida en Nueva York, la segunda, a una emulación de una tienda que Microsoft ha creado en sus instalaciones de Redmond.
Apple 5ª Avenida
Tienda de Muestra de Microsoft (foto cortesía de Appleinsider)
Lo primero que llama la atención al comprar ambas experiencias de compra es la libertad del usuario a la hora de desplazarse por las tiendas.
Las tiendas de Apple permiten al usuario girar sobre si mismo 360º para ver el producto presentado en su totalidad, de forma que desde cualquier punto de la tienda, (en función de su arquitectura) puede localizar la zona de los iPod, Mac, etc … Las tiendas Microsoft usan una aproximación mas cercana a las grandes superficies, donde los stands de producto solo permiten ver el producto mas cercano, y nada de lo que hay detrás, forzando al usuario a desplazarse por toda la tienda (y obligándolo a ver todo el producto disponible) hasta que encuentra lo que está buscando. Esto obliga además a colgar del techo carteles que especifiquen que en ciertas zonas se encuentran ciertos tipos de producto porque no se ven a primera vista, causando una sensación de abigarramiento y de «relleno» de todo el espacio disponible.
Otra cosa que llama poderosamente la atención en las tiendas de Microsoft es la compartimentalización del producto. El suelo, con moqueta, cuenta con un pasillo diferenciado en color que está indicando al comprador por donde debe pasear o andar para dirigirse a diferentes partes de la tienda, incluso si están alejadas, siguiendo un patrón de paseo. El comprador pierde totalmente su capacidad de desplazarse libremente en cualquier dirección para verse forzado, subliminalmente, a seguir el «camino de ladrillos dorados» marcados por el diseño de la tienda.
Las tiendas de Apple, sin embargo, no tienen patrones en el suelo: cada comprador, ya que dispone de línea directa visual, elige su propio camino al producto.
En general, si Microsoft plantea sus tiendas tal como se muestra en la fotografía, la experiencia de compra seguirá siendo muy parecida a las que las grandes superficies, quizás con un aspecto renovado pero muy abigarrada y con problemas para el usuaurio que desea identificar una zona o producto en concreto y basándose en pasillos y mas pasillos con pocas zonas abiertas, bastante diferente, al menos, de cómo presenta Apple el producto a un único nivel.
VENDER. Lo demas es marketing, por mucho que te vendan que en Apple estas mas «comodo» y miran por el cliente, ¿Y si estas comodo pero no compras, que hacemos?, ¿y si compras, pero te tienes que recorrer toda la tienda, cambiamos el diseño para que estes comodo aunque compres menos?.
Ambas compañias tienen una filosofia diferente de lo que tiene que ser una tienda, correcto. Pero el fondo el el mismo: VENDER, VENDER. Si Apple ve que su «limpieza» de tienda no funciona lo cambiara y dejaras de estar «comodo» si a cambio compras mas y si Microsoft detecta que lo abigarrado no funciona tambien lo cambiara.
Si eso fuera cierto ya lo habrían hecho hace mucho tiempo. Esto responde a cosas mucho mas pensadas.
Es como los packagings de un producto de Apple y uno de Microsoft…..exactamente lo mismo… Y al final es como mac oS y Windows ……. simplemente hacer las cosas mas fáciles a la gente.
Pues yo veo la tienda de apple como un expositor/mostrador tipo feria para probar y toquetear y la de microsoft como un almacén dónde lo que importa es la cantidad, claro que tienen mucho que exponer, todo lo que fabrican terceros con la pegatina.
la tienda ms es como cualquier office depot y la mac el lugar de esparcimiento de cualquiera que quiera toquetear cosas que aun no sabe si comprar
La Apple es casi mono producto: ipod.
La MS no puede exponer sólo HP y dejar Compaq fuera.
Supongo que MS no elegirá lo que se pone (al 100%) le dirá a los fabricantes: ahí tenéis un sitio fetén. el que quiera posición preferente… a pagar
Como hace el Corte Inglés, vamos.
No me parece mala idea.