Aparentemente y a pesar de que el evento de ayer supuso la vuelta de Jobs a los escenarios, resulta evidente que, en general, los usuarios y analistas han encontrado esta renovación de la gama de los iPod como algo relativamente poco novedoso.
Excepcionalmente, el iPod nano es el único iPod que recibe lo que se llama «una actualización mayor» pero el resto de la gama solo sufre aumentos de capacidad, mejoras técnicas en cuanto a rendimiento (como el iPod Touch) pero nada lo suficientemente salvaje como para devolver al mercado el iPod esa inyección que tanto necesita en unos momentos en el que sus cifras no son las mejores de toda su historia.
Si bien el iPod es un dispositivo del que algunos usuarios pueden prescindir en tiempos de crisis, Apple no ha hecho mucho por ofrecer una gama rotunda con las nuevas incorporaciones, salvo en el caso del iPod nano.
Resulta curioso observar como el iPod que nació para cubrir un hueco entre los usuarios que encontraban que el actual iPod Classic era demasiado grande y demasiado caro y el iPod Shuffle se ha convertido en el iPod «clásico» que va a sobrevivir y que se va desarrollar en el futuro. La falta de nuevas incorporaciones tecnológicas en el iPod Classic, junto con las especiales características del Shuffle dejan exclusivamente al nano como el reproductor bandera de Apple.
Entre las nuevas características del nano se incluyen una nueva pantalla, mas grande (pero que mantiene la misma capacidad y características que la del modelo anterior, con lo cual, tampoco supone una diferencia impactante), la Radio FM (una característica largamente solicitada por los usuarios y que Apple ha introducido en un movimiento muy poco esperado), la cámara de vídeo (solo de vídeo, nada de fotos), el podómetro integrado (lo que amplía las posibilidades de que el iPod se convierta en un aditamento con una fuerte implantación en el ámbito deportivo) y mejoras variadas en el software interno (ahora es capaz de reproducir por voz las listas tal como lo hace el Shuffle).
Si bien la cámara de vídeo es una característica realmente bienvenida, sorprende extraordinariamente que no sea capaz (o que Apple no permita que) de tomar fotografías. Cuando Apple lanzó el iPhone, la cámara del dispositivo se convirtió en la más popular en algunos servicios sociales dedicados a la fotografía, como Flickr. Apple podría haber dado un golpe severo al mercado de las cámaras fotográficas ofreciendo esta posibilidad en el nano (en resumidas cuentas, iPod + cámara es muy interesante para muchos usuarios que llevar el iPod y la cámara de fotos como dispositivos independientes) y le podría haber servido de piedra de toque, junto con su experiencia fotográfica con el iPhone, para adentrarse en un mercado (el de las cámaras de mercado general) en el que diferentes fabricantes luchan pero ninguno se impone o es capaz de imponer sus modelos.
Esa misma cámara es la que se echa en falta en el iPod Touch. Hubiera sido, independientemente de su bajada de precio y su nuevo hardware, la característica que hubiera salvado esa parte de la presentación, motivando una mejor recepción de la unidad por parte de los usuarios. Van a faltar varias generaciones de iPod Touch a este paso para que podamos ver dos de las características solicitadas por los usuarios: la cámara y el GPS.
En términos económicos, el lanzamiento de los nuevos iPod ha supuesto que las acciones de Apple para, a continuación, caer moderadamente lo que implica que a nivel bursátil y de inversores, las nuevas características no han sido suficientes para reactivar uno de los pilares del negocio de Apple. De hecho, es la primera ve que las acciones de Apple caen por debajo de la media de movimiento del NASDAQ desde primeros de este mes.
Hará falta ver como se comportan la nueva gama en su mercado objetivo: la temporada navideña. Mientras, los nuevos modelos han dejado un sabor agridulce entre los usuarios, que están mas preocupados por que su bolsillo no se vacíe que por vaciarlo con los nuevos iPod.
para poner novedades en el Touch… que han recortado en el eNano. Lo que lleva el eNano ya es «viejo» en otros MP3 e incluso algunos le superan.
¡Apple ha descubierto la radio!
Si, seguro que los que ya están en el mercado tiene tal soberbio diseño y finura. Por no hablar de su plena sincronización con el Mac.
Si, seguro que los hay mejores.
Sobre lo de descubrir la radio no lo creo pero lo de la pausa en directo… ejem ejem! (Yo jamás lo vi)
Creo que la gente esperaba el iTablet. Se ha habalado mucho estos últimos meses del tema y quizás sea está la decepción principal.
Desde la última actualización del iMac que uno tiene la sensación que se trata de actualizaciones de transición. Llevamos así nueve meses, APPLE renueva sus productos pero sin aportar cambios «revolucionarios».
O se han quedado sin ideas o se las están guardando.
Y dale con el iTablet, querais o no querais de momento no hay un mercado lo suficientemente amplio para que Apple lance ese producto que estoy seguro que tiene entre manos, no olvideis el momento económico mundial que atravesamos. Y el nano que para mí, que soy un enamorado de la radio, ha sido todo un pelotazo. Se me acabó llevar el radio remote con el classic!
Saludo2.
No entiendo cómo podeis hacer tantos errores de escritura sin cesar. Entrada leída entrada con faltas, algunas de ellas de catastrófica repercusión. Si es que parece que escribais para vosotros mismos y que nadie mas lo pueda ver…
Respecto el articulo, buen aporte aún con las citadas fallas:
«el lanzamiento de los nuevos iPod ha supuesto que las acciones de Apple ha supuesto un repunte de las accione»
Muy bien tu crítica. Podrías predicar con el ejemplo: ESCRIBÁIS llleva tilde en la A. Y ARTÍCULO en la Í
Pues contrariamente a lo que se ha dicho en los últimos meses, lo que hace Apple es adaptarse al momento que vivimos.
La caída del consumo en USA ha sido dramática este año, y Apple no puede seguir haciendo lo de siempre: renovar productos con más funcionalidades al mismo precio que los modelos anteriores.
Así que:
1) el Touch a 199 $ es un auténtico pelotazo de cara a la campaña de Navidad
2) El NANO: es más BARATO poner un sensor de baja resolución para hacer vídeo y dejarnos de intentar meter una cámara de 3 mpx… Además el 90% de los usuarios de NANO (el 100% si excluímos menores de 14 años) tiene consigo un móvil cuando lleva el NANO y cualquier móvil hace fotos hoy en día… sin embargo no todos hacen vídeo!