Los sicarios de Windows levantan armas ante el lanzamiento de Mac OS X 10.6 Snow Leopard

12812-12812-20060209_155119-320x240.jpgAunque el titular puede parecer un tanto duro, es la realidad. Diferentes periodistas especializados en tecnología han comenzado a publicar artículos previos al lanzamiento de Mac OS X 10.6 Snow Leopard. Algunos de ellos, conocidos por ser extremadamente combativos con la plataforma Apple, están realizando su especial tarea: desinformar o informar de forma parcial o interesada acerca de las nuevas características del sistema operativo de Apple.

Entre las múltiples «joyas» que hemos podido leer en los pasados días, destaca el editorial de Elinor Mills, conocida sicaria (porque no merece otro nombre) y habitual enemiga de Apple, haga lo que haga la compañía.

frustratedelinor_sc.jpg
Elinor Mills, encantada con su Windows

En un artículo en el que se enzarza en los diferentes motivos por los que Mac OS X es inseguro¡ destaca una frase con la que intenta «destacar» que los esfuerzos sobre seguridad de Microsoft han sido y son siempre mejores que los de Apple:

En este sentido [hablando de seguridad], Microsoft se ha beneficiado enormemente de la plaga de agujeros de seguridad que han plagado las versiones anteriores de Windows..

Justificar de esa manera los millones de horas de trabajo perdidas y todos los perjuicios económicos que han causado los problemas de seguridad de los productos de Microsoft no solo es execrable, sino una de las excusas mas grotescas jamás escritas para justificar lo injustificable.

En el resto de el artículo, la periodista hace una larga revisión de todo el software que amenaza al Mac, pero en ningún caso indica que es el usuario el que debe dar el consentimiento (engañado o no) para que un software malicioso se instale en el Mac, validando la instalación con su contraseña de administrador, dando por sentado que en el Mac las cosas se instalan «solas» como ocurre frecuentemente en Windows.

Seamos sinceros: Mac OS X es un sistema operativo mas, con sus carencias y con sus problemas de seguridad, pero presentar una debacle de seguridad apoyándose en las declaraciones de Charlie Miller y Dino Dai Zovi (que por cierto, publicitan «su nuevo libro»), hay un largo camino. Muy largo, porque la teoría, según Elinor, dice que Windows es mas seguro, pero la práctica, que es lo que viven millones de usuarios de Mac en todo el mundo, demuestra todo lo contrario.

27 Comments

  1. Anónimo

    Pero que podemos esperar con esa cara de panfila!!!

    No olvidemos que los virus y la inseguridad en los ordenadores es un negocio más y los usuarios de apple aún no somos rentables (pero dale tiempo).

    La diferencia: no he visto un virus desde que pasé a mac hace ya 12 años, y sin embargo en mi oficina con windows y toda la protección que el gobierno puede dar a sus sistemas, raro es el mes que no pasa algo. En fin.

  2. Anónimo

    que windows es mas seguro que OS X ? jajajajaja, un dia me platico un amigo jaker que puede robarte los archivos de una laptop pc desde su otra laptop si posees windows, y tal vez w7 es mas seguro que XP pero XP tiene el 80 % del mercado y un poco mas, asi que W7 no sera tan atacado como lo es XP ya que al parecer tendra el 10 % jajajajaja y WVista el 3, jajajajajaja

  3. Maquito

    La verdad es que desde que uso Mac OS X me he ahorrado mucho tiempo que antes perdía en mantenimiento, eliminar virus, solucionar pantallazos azules,… y eso no tiene precio.

  4. Anónimo

    sicario.

    (Del lat. sicarĭus).

    1. m. Asesino asalariado.

    Ya que os indignáis tanto cuando se ataca a Apple infundadamente como en este caso pr lo menos usad correctamente el vocabulario.

    Y, por lo menos, no hagáis exactamente lo mismo vosotros, ¿la paja y la viga?

  5. Anónimo

    Ese comentario sobre la seguridad Windows vs MacOS es una tontería: si hay más virus para Windows es, símplemente, porque hay muchísimos más usuarios. Si MacOSX o linux tuvieran tantos usuarios como Windows el número de vírus se multiplicaría muchísimo.

    Además, NO hay sistemas operativos infalibles. Siempre hay y habrá una forma de hackearlos…. y el que diga lo contrario miente.

    Respecto a la fiabilidad de los drivers, BSoD, etc… hay que recordar que los Mac van ligados al hardware que usan… mientras que Windows/PC clónicos funciona con un abanico más amplio de hardware…. Así que más de lo mismo: si MacOSX tuviera un DDK como el de Windows de forma que cualquier compañía pudiera hacer drivers para cualquier dispositivo entonces también habrían muchas más BSoD en MacOSX…

    Todo es relativo.

  6. Anónimo

    Las mismas falacias de siempre.

    El número de usuarios ha aumentado en Linux y Mac OS continuamente, y esa cantinela sobre los virus viene desde hace tiempo. Sin embargo sigue sin haber virus para esos dos sistemas. ¿Que hay tres troyanos? Vale, pero hace falta el consentimiento del usuario para instalarlos. Windows es más inseguro por su estructura y filosofía de uso.

    Lo mismo con lo del hardware. Windows no controla el hardware, lo hacen los drivers. Y los drivers los hacen las compañías que fabrican los componentes. En ese sentido da igual mucho hardware que poco, son las compañías de componentes las que hacen los drivers.

    No todo es tan relativo. Las cosas como son.

  7. Anónimo

    Hombre, el libro que menciona yo me lo he leído y creo que es un «must have» para cualquiera que programe en Mac (o en cualquier plataforma). Ralla un poco -vale, ralla mucho- cuando utiliza herramientas de Windows para hackear el MacOSX, pero en general es un buen libro lleno de razones y que deja claro que MacOSX es un sistema operativo bastante seguro. También es cierto que no habla de exploits sino de TEORIA y que cualquier frase sacada de contexto puede significar lo que se quiera.

    Ahora, después de leer la editorial completa os remito al sabio refranero español: a palabras necias, oídos sordos.

    Ahora me explayo (sí, más) con la editorial:

    – Respecto a su sorpresa de que Apple reconozca problemas de seguridad hay que responder que siempre han reconocido debilidades y, de hecho, tienen guías completas con recomendaciones y medidas de seguridad. NADA es infalible.

    – Es gracioso que al hablar de la «poca» seguridad de Safari lo compare con Chrome (!) ¿Tanto se avergüenza de Internet Explorer?

    – Considera fallos cosas que hacen a MacOSX más potente, aunque es cierto que con un troyano pueden ser puntos débiles (me refiero a cuando habla de las extensiones del kernel sin firmar). Pero en Windows también se pueden instalar drivers sin firmar, la única diferencia es una ventana que nadie lee y que todo el mundo pulsa en «Siguiente».

    – La página de Mac OS X Security page que menciona no da detalles porque los detalles se dan a los desarrolladores en otra sección diferente de la web –¿se le colgaría el Internet Explorer y no pudo llegar hasta ella o es que como IE no cumple estándares web ni si quiera fue capaz de navegar hasta encontrarla?–

    – Dice que una portavoz de Apple se no quiso contestar a una entrevista para el artículo. Eso demiestra que es muy inteligente 😉 cualquier palabra que hubiese dicho habría sido utilizada (y manipulada convenientemente) en su contra

    – Respecto a que Windows es más seguro porque han tenido que tapar más agujeros le respondo con una regla básica de la ingeniería del software: El software de calidad es el que menos «reparaciones» necesita. Y añado lo que decía un profesor que tuve, curiosamente también de ingeniería del software: «Windows es un sistema operativo de los 20 duros»

    – Hace muucho hincapié en dos o tres troyanos para Mac que han aparecido los últimos meses… ¿Cuantos MILES de virus y malware aparece diariamente para Windows? Por eso no habla de ello, porque la supera.

    – Por último (¡ya!) decir que como ingeniero sé que se pueden hacer virus (no sólo troyanos) para Mac, y que espero que Apple se ponga mucho las pilas para que no se convierta en un hervidero de malware. Pero, de momento, no hay NI UN SOLO VIRUS REAL y sólo unos pocos troyanos que cualquiera con dos ojos en la cara sabe evitar y que ahora Snow Leopard ayuda a prevenir. Windows lleva ya a cuestas millones de aplicaciones malignas (empezando por el propio windows, claro).

  8. Anónimo

    Por desgracia en la oficina uso windows en el PC y en casa OS X de mi macbook. No hay día que no me pregunte cómo puede ser tan malo el producto de microsoft. A los usuarios de apple no será posible intoxicarles.

  9. Anónimo

    Gwydion, macho, hay una cosa que se llama sentido figurado, otra que se llama licencia literaria, otra interpretación literal y otra que se llama eufemismo, tu mismo.

    Y es que corre por ahí mucha asesina de la inteligencia y además bien pagá.

  10. Anónimo

    Vamos por puntos:

    «si hay más virus para Windows es, símplemente, porque hay muchísimos más usuarios. Si MacOSX o linux tuvieran tantos usuarios como Windows el número de vírus se multiplicaría muchísimo.»

    Un virus informático, por definición, es un ejecutable capaz de replicarse automáticamente e infectar a otros ejecutables. Eso en cualquier sistema unix no es posible a menos que el usuario de turno permita al ejecutable tener permisos de administrador. En windows, al menos hasta windows vista, cualquier instalación de windows normal tiene un único usuario con permisos de administrador al que no se pide autorización para realizar ningún cambio. Por eso no existen virus para MAC o Linux o cualquier otro unix.

    «Además, NO hay sistemas operativos infalibles. Siempre hay y habrá una forma de hackearlos…. y el que diga lo contrario miente.»

    Tienes razón, no existe nignún software libre de errores (y los sistemas operativos son un tipo de software) pero la diferencia radica en cuan fácil es romper la seguridad de dicho software o sacar partido a sus errores. En windows (Incluido windows 7) existe un fallo de seguridad por el cual cualquier aplicación de cualquier usuario puede enviar mensajes a otra aplicación de cualquier usuario sin ningún tipo de control de seguridad. Esto se utiliza habitualmente en las aplicaciones para recuperar la contraseña de una caja con asteriscos y se puede realizar incluso monitorizando las aplicaciones de otros usuarios. Este error de diseño está tan metido en windows que por el momento no se ha encontrado forma de solucionarlo. En un unix, por filosofía del sistema, una aplicación de un usuario no puede interactuar con otra de otro usuario sin que ambas autoricen esa comunicación por lo que no es posible que ninguna aplicación extraiga información de otra sin consentimiento.

    «Respecto a la fiabilidad de los drivers, BSoD, etc… hay que recordar que los Mac van ligados al hardware que usan… mientras que Windows/PC clónicos funciona con un abanico más amplio de hardware…. Así que más de lo mismo: si MacOSX tuviera un DDK como el de Windows de forma que cualquier compañía pudiera hacer drivers para cualquier dispositivo entonces también habrían muchas más BSoD en MacOSX…»

    Siques sin saber de que estás hablando. Mac os X proporciona un DDK a cualquiera para realizar drivers para el sistema operativo. Puedes acceder a este DDK gratuitamente en la página http://developer.apple.com/ en el mac developer center registrándote gratuitamente. La diferencia entre Windows y Mac (otros unix es distinto) es que el nucleo de Mac es match que está basado en la tecnología de microkernel lo que permite que si un driver (o cualquier módulo del nucleo) falla se cierre sin afectar al resto del nucleo del sistema por lo que se puede reiniciar es módulo sin que el usuario se de ni cuenta, por otra parte Windows y Linux tienen nucleos basados en tecnología monolítica lo que quiere decir que todo se carga junto y si algo falla todo falla. Ese es otro de los motivos por los que Mac es mucho más estable que Windows o Linux.

  11. Anónimo

    La chica esta parece olvidar que millones de usuarios de Windows tenían el culo pretísimo hasta hace 4 días gracias a una sola palabra: Conflicker. Ah, pero de eso no toca hablar.

  12. Anónimo

    Rixtep escribe un interesantísimo artículo sobre el tema: FUD: On Snow Leopard Anti-Malware con perlas como esta:

    For marginal sales from a tiny portion of idiots in a single digit market share is one thing – and continued reliable sales from the great mass of Windows idiots is another.

    That article wasn’t written primarily for users of Mac OS X – it was written for users of Microsoft Windows. It was written with the intention of once again glossing over the fact Windows is such a mess. It was written so as to make diehard Windows lusers comfortable in the illusion that all platforms are so poor at security as Windows is. It was written to keep current customers on their current platform – Windows – where they’ll have to keep begging for more antivirus and paying more and more money.

  13. Anónimo

    «Entre las múltiples «joyas» que hemos podido leer en los pasados días, destaca la editorial de Elinor Mills.»

    Ojo: es «el» editorial, no «la» editorial.
    En femenino, la palabra editorial significa casa editora (ejemplo: la editorial Siruela); en masculino significa artículo de fondo no firmado de una publicación (ejemplo: el editorial del periódico).

    Véase el diccionario de la RAE:

    _____
    editorial.

    1. adj. Perteneciente o relativo a editores o ediciones.

    2. m. Artículo de fondo no firmado.

    3. f. Casa editora.
    _____

    Claro que, si el artículo en cuestión está firmado por la tal Elinor Mills, no es un editorial sino simplemente un artículo de opinión de dicha señora.

  14. Anónimo

    Según dices:

    «La diferencia entre Windows y Mac (otros unix es distinto) es que el nucleo de Mac es match que está basado en la tecnología de microkernel lo que permite que si un driver (o cualquier módulo del nucleo) falla se cierre sin afectar al resto del nucleo del sistema por lo que se puede reiniciar es módulo sin que el usuario se de ni cuenta, por otra parte Windows y Linux tienen nucleos basados en tecnología monolítica lo que quiere decir que todo se carga junto y si algo falla todo falla. Ese es otro de los motivos por los que Mac es mucho más estable que Windows o Linux.»

    El kernel de Mac OS X está basado en Mach pero no es un micro-kernel puro. Es híbrido. Una combinación de Mach y kernel BSD (monolítico).

    Linux usa kernel monolítico, cierto, y existe en la comunidad de desarrollo un gran polémica entre ventajas/inconvenientes entre micro-kernels vs kernel monolíticos que se ha convertido en una warflame. Incluso los que saben del tema (Linus Torlvalds y Andrew Tanenbaum mismamente) no se ponen de acuerdo en cual es mejor…

    Linux por su parte tampoco es un kernel monolítico puro, usa modularización, carga y descarga dinámica de sus módulos e incluso puede transferir a «espacio de usuario» ciertos drivers (por ejemplo el driver NTFS-3G en Mac OS X tiene esa filosofía. De hecho proviene de Linux).

    Puedes echarle un ojo a Ricardo Galli, por citar a alguien docto en la materia, en su antiguo blog que habla precisamente de esto.

    Así que la última parte de tu comentario:

    «Ese es otro de los motivos por los que Mac es mucho más estable que Windows o Linux.»

    te la has sacado de la manga siendo totalmente parcial.

  15. Anónimo

    La cuestión para mí como usuario Mac es muy simple:

    Llevo cuatro años siendo usuario Mac y no he visto el primer virus o troyano en mi sistema.

    Duré varios años con Windows y casi que cada mes tenía que formatear por virus.

    Que OSX no es infalible, pues claro que no lo es. Pero para mi es simple: no he visto el primer virus en cuatro años.

  16. Anónimo

    En esta discusión de Windows-OSX, tan antigua, yo me olvido de asuntos teóricos y me voy a los prácticos.

    He usado Windows muchos años hasta que felizmente me pasé a OSX hace unos 4 años. Sigo usando Windows en el trabajo. Y sigo reparando a veces ordenadores con Windows de amigos.

    Así que hablo con conocimiento de ambos. Y la diferencia es abismal. Con OSX las cosas funcionan, bien, rápido, y sin gastarme dinero (sigo con mi equipo de hace 4 años). No me preocupo de la seguridad en la navegación, ni de antivirus ni de todos esos lastres.

    ¿Se puede pedir algo más? Así que menos castillos en el aire y más vida real.

  17. Anónimo

    Si para usar Windows sin problemas el usuario debe haber hecho una carrera… El sistema operativo no es «operativo».

    Un Mac lo puedes dejar en manos de un usuario cualquiera sin conocimientos y no hay problemas. Lo se las personas de mi entorno, sin conocimientos, que se han ido pasando, y que ya nunca me llaman por que algo no les funciona. Jeje. Un descanso. Ahora todo va bien.

Deja una respuesta