Las sociedades de gestión de derechos de autor y la industria audiovisual han propuesto a los operadores que limiten la velocidad a los usuarios que descarguen en redes de intercambio en lugar de desconectarlos como sucede en Francia. Según fuentes consultadas por ADSLzone.net, al menos uno de los operadores de banda ancha más representativos aceptaría esta propuesta. A mediados de diciembre, el ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció medidas antipopulares para luchar contra la piratería en Internet y encima de la mesa hay varias propuestas. Implantar el sistema de avisos que informa a los usuarios que descargan que están cometiendo un acto ilegal y reducir la velocidad de la conexión a Internet a quien reincide.
Según un estudio, el 70 por ciento de los internautas británicos que han recibido una advertencia de su operador han dejado de descargar en redes de intercambio P2P. De hecho, el informe indica que además aumentó la venta de contenidos legales en la red. En España podría suceder lo mismo, pero para casos más extremos los operadores podrían reducir drásticamente la velocidad de la conexión.
Se evitan las desconexiones
En Francia, un usuario que descarga contenidos en redes P2P puede acabar sin conexión a Internet. Lo que propone la industria audiovisual es limitar la velocidad, igual que sucede en banda ancha móvil cuando un cliente sobrepasa un límite de tráfico y automáticamente su velocidad se limita a 128 Kbps.
Algunos operadores aplaudirían esta medida porque no supone gastos adicionales y además permite ahorrar tráfico y por tanto costes, sin embargo abriría las puertas a estrategias comerciales de otros operadores para arañar cuota de mercado ofreciendo velocidades de subida mayores.
Con toda seguridad, esta propuesta sea una de las medidas antipopulares que anunció industria. El Periodico.com también lo comenta.
Fuente: ADSL Zone
¿Y qué pasa con aquellos que usamos el P2P para usos legítimos? ¿si me bajo la última debian o comparto documentos libres por P2P, se van a atrever a llamarme ladrón cuando de ellos podría contarse mucho más y peor?
Además, me consta que ellos también usan P2P para usos legítimo y me apuesto lo que queráis a que si a mí me bajan la velocidad por el P2P a ellos no.
Recordar que descargar contenido protegido por Copyright a través de P2P es TOTALMENTE LEGAL si se hace sin ánimo de lucro.
¿También nos harán una rebaja de precio según vamos perdiendo «puntos» de conexión? Ya que estamos, así evitarían que muchos se den de baja de «esos» servicios que además de capado reducirán velocidad.
De todas formas ¿cómo saben que es lo que me bajo yo? ¿No tenemos aún el derecho a la confidencialidad de las comunicaciones? ¿Quiere eso decir que si renombramos una distribución Linux con el último disco del Bisbal o similar, ya nos bajaran la velocidad porque «se parece» el nombre a algo original? Me parece una locura tremenda.
Esta claro que la única solución es dejar de comprar cosas lúdicas y dejar de bajarlas, entonces verás como se arregla en un pis-pas la tontería de los «creadores» mercantilistas de cuentos.
Me parece un abuso increible. No kiero ni pensar ke pasaria si llegaran a implantar esta »ley» aki pero yo por mi parte daria de baja mi linea, aunke ello me kostara kedarme sin jugar online o leer esta pagina… Increible…
Es impensable, en una democracia occidental, que un representante descarado de una entidad privada, defienda los intereses de esa organización desde su puesto de ministro.
¡Molina, pírate!
Carlos Menéndez
http://www.segurosmagazine.es