La velocidad de bajada del ADSL y el cable se ha duplicado en varias ocasiones durante los últimos años, sin embargo la subida de datos prácticamente sigue igual. El motivo principalmente es económico y en parte se debe al tráfico que generan los programas de intercambio P2P. El tráfico de los programas de intercambio (eMule, BitTorrent..) supone un porcentaje cada vez mayor del tráfico total en las redes de datos. A causa de la creciente proporción de este tipo de tráfico, los operadores no han aumentado la velocidad de subida porque es la responsable de que aumente el tráfico total.
A grandes rasgos lo que sucede es que el tráfico P2P es entre usuarios, todo el tráfico que recibe un cliente debe haber sido enviado por otro, por lo que en conjunto, el tráfico que se cursa por la red viene limitado por la velocidad de subida de todos accesos de banda ancha.
Como se puede apreciar en la siguiente gráfica elaborada por Telefónica, una duplicación de la velocidad de bajada sin modificar la de subida no modifica la cantidad de tráfico que se cursa por la red, mientras que una duplicación de la velocidad de subida sin modificar la de bajada, duplica el tráfico que cursa la red y por tanto los costes que soporta el operador. De ahí que Telefónica haya duplicado cuatro veces la velocidad de bajada y sólo una vez la velocidad de subida.
Por otro lado, ante una duplicación en la velocidad de subida, el tiempo de descarga se reduce a más de la mitad. En la siguiente gráfica se puede apreciar.
Esto se debe a que el tiempo de espera en cola (antes de bajar un fichero) se reduce de forma no lineal respecto a la carga.
Este es uno de los motivos principales por el cual los operadores prefieren aumentar la velocidad de bajada y no modificar la subida.
Fuente: ADSL Zone
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.