El iPhone está seguro en Internet, de momento

Los propietarios de smartphones como el iPhone se enfrentan a un escenario de amenazas inocuo. El peligro previsto para este tipo de dispositivos se ha revelado finalmente como una estrategia de marketing, sin más. En este primer semestre del año, solo han aparecido 41 virus nuevos, lo que demuestra que los criminales online no consideran a los smartphones como una fuente factible de la que obtener beneficio.

Smartphones: explota la burbuja del marketing

Según los análisis de G DATA, la mayoría de los virus para smartphones existentes son tan solo pruebas conceptuales. Con tan solo veinte nuevos programas de malware en seis meses, el daño potencial que causan puede calificarse como insignificante. La falta de modelo de negocio, el corto alcance del Bluetooth y el gran número de sistemas operativos existentes disminuyen en su conjunto el atractivo que los smartphones pudiesen tener para los criminales online. Si tenemos en cuenta el número de nuevos virus para smartphones surgidos desde 2006, lo podemos ver con aún más claridad: tan solo 115 nuevas amenazas en 30 meses.

Los ordenadores se llevan la peor parte

Según refleja el informe más reciente de G DATA la industria del malware ha metido la quinta marcha y, desde comienzos de año, ha provocado un auténtico aluvión de proporciones bíblicas. A diario, se lanzan unos 1.500 ataques nuevos de malware contra usuarios de Windows, y en los primeros seis meses del año en curso, los laboratorios de seguridad de G DATA han registrado más de 318.000 nuevas creaciones de malware, más que en todo 2007 -que por sí mismo ya estableció un récord-. Si las tasas siguen creciendo al ritmo actual, a finales de 2008 nos encontraríamos ante un aumento superior al 500 por ciento respecto al año anterior.

En 2008, la red mundial de criminales online empieza a recibir sus frutos. En el primer informe semestral de G DATA sobre malware, los expertos de seguridad del fabricante alemán proporcionan un análisis detallado de los peligros actuales a los que se enfrentan los usuarios de PC.

El crecimiento explosivo del malware no ha pillado a Ralf Benzmüller, director de los laboratorios de seguridad de G DATA, por sorpresa: “el crimen online ha crecido hasta convertirse en toda una industria compleja, que se orienta basándose en consideraciones de marketing. Al igual que sucede en la industria de la fabricación, los procesos basados en el reparto de tareas son ya una práctica común entre los delincuentes online, dando como resultado organizaciones del eCrimen altamente productivas que crean malware a gran escala. Por ello, no esperamos que la avalancha actual se detenga, ya que la competición entre los criminales online y los fabricantes de antivirus se ha intensificado por encima de cualquier previsión. De hecho, 2008 ya ha roto todos los registros anteriores, escribiendo un capítulo poco halagüeño en la historia de Internet”.

La zona de guerra en Internet: ataque – infección – robo

GDATA_malware_2008_1.jpgLa amenaza causada por los sitios web preparados específicamente para infectar al visitante se ha incrementado notablemente. La expansión del malware en Internet que predijo G DATA en 2008 se ha convertido en realidad, y los que perpetran ataques de este tipo recurren a agujeros de seguridad en los navegadores o en las aplicaciones web, como Flash o Adobe Acrobat Reader. Al contrario de lo que se suele pensar, muchas de las páginas web infectadas no forman parte de los distritos más sórdidos de Intenet.

La mayoría del nuevo malware tiene como objetivo robar los datos del usuario, como información de banca online, tarjetas de crédito o datos de acceso a juegos en red, por ejemplo. A través de puertas traseras, que instalan accesos traseros, los atacantes pueden obtener el control de un ordenador y entonces insertar todavía más malware o integrar dicho PC en una botnet actuando como un zombie. Por ello, no sorprende que esta familia de malware haya sido líder indiscutible del top cinco del primer semestre del año con 75.027 nuevos registros.

G DATA prevé un incremento aún mayor del malware general en las próximas semanas y meses. Los inminentes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Pekín, por ejemplo, podrían hacer empeorar la situación. Los criminales online recurren a este tipo de eventos mundiales como gancho, al utilizarlos como anzuelo para captar datos e incrementar las oportunidades de lucrarse. En consecuencia, se espera un aumento en el número de correos del tipo phising.

Deja una respuesta