La noticia de la adquisición de la empresa PA Semi, que diseña y fabrica microprocesadores PPC, cayó ayer como un bombazo y ha generado ríos de tinta en el entorno Mac, traspasando el mercado para convertirse en un problema de estado para el gobierno de los Estados Unidos. Tras 24 horas se han perfilado algunos detalles de la compra de esta compañía que va a suponer un grave problema entre los actuales clientes de la empresa entre los que se encuentra en Ejército norteamericano, que verá como uno de sus proveedores esenciales para los desarrollos aeroespaciales militares dejará de suministrarle procesadores.
Apple no está interesada en sí en los productos que fabrica PA Semi, lo que cierra la puerta a las especulaciones acerca de el retorno de los procesadores PPC al Mac, sino en la propiedad intelectual de la compañía y en los conocimientos de sus empleados, lo que deja la puerta abierta a Intel para utilizar la plataforma ATOM en los próximos dispositivos de Apple que están en estos momentos en proceso de desarrollo.
Con la adquisición de esta compañía, Apple va a dejar en la cuneta a varios clientes importantes de PA Semi entre los que se encuentra el ejército norteamericano. Aunque se ha considerado a esta empresa como una start-up (compañía reciente), PA Semi ha tenido un éxito sin precedentes en la industria militar y más de 10 dispositivos militares entre los que se encuentran algunos fabricados por Lockheed Martin, Mercury Computer y Raytheon ya usan los procesadores PWRficient en varios dispositivos y niveles en todo el ejercito norteamericano que generalmente no adopta nuevas tecnologías si no han sido probadas de forma extensiva.
La empresa PA Sermi, ubicada en Santa Clara, California, lanzó el año pasado el chip PWRficient que puede entregar de 3 a 4 veces más volumen de proceso con el mismo consumo energético que otros procesadores, según declaraciones de la compañía. Este procesador está pensado para ser integrado en sistemas embebidos para redes, dispositivos de almacenamiento o infraestructura de telecomunicaciones.
El PWRficient es un chip de doble núcleo a 64 bits con una velocidad de 2GHz que disipa entre 5 y 13 vatios, bastante menos que los actuales chips con características similares. Más información en este PDF de la compañía, o escuchar el podcast sobre este procesador (6,4 Mb).
Consecuencias directas para los clientes de PA Semi
«Jamás se ha visto una adopción tan rápida de un producto en el entorno militar dedicado a las tecnologías aeroespaciales» ha dicho un empleado de PA Semi de forma anónima.
Apple no está interesada en el desarrollo de los productos de PA Semi y estaría dispuesta a transferir la fabricación y las licencias tecnológicas a una empresa de terceras partes, lo que dejaría a los actuales clientes de la empresa en un primer momento sin un proveedor a largo plazo lo que sería un problema para los usuarios militares como Raytheon, que necesitan varios años para desarrollar y mantener equipación para el combate.
La ruptura de el suministro de los procesadores de PA Semi podría forzar al Departamento de Defensa norteamericano a suplicar a Apple que no se produjera la interrupción del desarrollo y la fabricación de estos procesadores. Incluso, clientes de esta compañía se han dirigido al Departamento de Defensa para solicitar una intervención gubernamental.
Apple, por otra parte, no ha hecho ningún comentario acerca de la adquisición de la empresa durante la presentación de los datos económicos del trimestre que tuvieron lugar ayer, acentuando aún mas el misterio acerca de el interés específico de la empresa de Cupertino en PA Semi y que productos o servicios piensa desarrollar con las tecnologías y el capital humano adquirido.
Enlaces relacionados
Apple compra la empresa de semiconductores PA Semi por 278 millones de dólares [Informe]
Efectivamente, no es un retorno a los G5…
Apple nos va a dar potencia en cosas más cercanas al humano de calle.
Y como decía el de la Ruperta, «hasta ahí puedo leer». Quiero decir que no he tenido tiempo para leer más, mi vuelo sale en diez minutos..
…___Alberto
http://lozano.net