La recaudación por el canon digital podría ascender este año a 225 millones de euros como mínimo

dinero_mucho.pngLas sociedades de gestión de derechos de autor podrían ingresar este año en concepto de canon digital al menos 225 millones de euros. Éste es un cálculo a la baja, ya que la Asociación de Internautas (AI) afirma que si se tienen en cuenta todos los sectores afectados la cifra apuntada podría cuatriplicarse.

Un acto tan simple como el envío a los socios/padrinos de Ayuda en Acción de un DVD informativo con todas las actividades solidarias que ha venido realizando esta ONG con las aportaciones que recibe, «ha provocado que 120.000 euros de donativos, vayan a parar directamente a las arcas de las sociedades gestoras«, señala la AI.

Esos 225 millones serían la suma del canon digital generado por el uso de tecnología entre consumidores, empresas y administraciones públicas (sólo en material para el funcionamiento de equipos informáticos y omitiendo los organismos autónomos). Se trata de un cálculo sencillo, pero muy revelador, «sobre el impacto económico del que se atreven a llamar ‘un mal menor’, de tal forma que si se considerasen todos los elementos que se han dejado fuera del estudio, el total del canon presupuestado en este cálculo podría incluso verse cuadriplicado«, asegura la AI.

Para esta asociación, lo más comprometido del asunto, además de la desorbitada cifra de recaudación, es que la «copia privada» (en teoría el concepto que da origen y sentido al canon) «no está permitida por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) para empresas ni administraciones públicas, y así, de la cifra final que se recaudará, el 80% se obtendrá de una prohibición legal«.

Otro dato que aporta la AI: suponiendo que este año se renueven sólo la mitad de los 50 millones de teléfonos móviles (a los que se les aplica 1,5 euros por el canon digital) que había en España a diciembre de 2007, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), «tendríamos una cifra recaudada por valor de 37.635.831,75 euros como mínimo, pues habría que añadir el gasto de los consumidores en otro tipo de soportes«.

One Comment

Deja una respuesta