TDT local (en Alcázar): show me the money, por Gonzalo Martín

tdt_logo.jpgAl final de la mañana de hoy, durante el congreso de tdt e interactividad de Alcázar de San Juan, se ha creado una controversia de lo más interesante. Tras una serie de presentaciones sobre servicios locales de TDT, un representante de Pretesa(Localia, Grupo Prisa) ha puesto el dedo en la llaga: desde su experiencia y ofreciéndonos una amplia explicación, considera absolutamente imposible ganar dinero con la televisión (digital, analógica) local. Lo curioso es que el representante de Vocento se ha sumado diría que con entusiasmo a la reflexión: es de tal naturaleza la regulación (limitaciones para la emisión en cadena, la publicidad, etc.), que no hay hueco.

En Impulsa, el consorcio destinado a la promoción de la televisión digital terrestre, lanzan al escenario el interrogante de cómo, aún con esa cuestionada rentabilidad, nadie devuelve la licencia que el gobierno le otorga. Como un profeta, desde Vocento aventuran que, con este negocio, puede ser la primera vez.

La verdad es que una televisión convencional, con ciento cuarenta estaciones TDT que se prodrán ver en una región como Castilla-La Mancha, aún cuando sea en demarcaciones limitadas, hace inevitable el cuestionamiento de los modelos de negocio. Las empresas de tecnología que están volcadas en el desarrollo de la TDT local creen que los nuevos modelos (comercio electrónico, publicidad hipersegmentada…) van a generar más dinero que toda la inversión publicitaria convencional en la televisión actual.

Mientras se desarrollan plataformas para minitelevisiones locales, mini sistemas de gestión de noticias y contenidos, más el diseño de aplicaciones específicas para la administración local, la duda surge ante otras evidencias: si el gobierno garantiza ancho de banda ancha universal, si las televisiones por internet son televisiones de nicho no sometidas a restricciones de publicidad, trabajan on demand, y no tiene complicaciones de escala (puede emitir al mundo, si quieren), si tenemos en cuenta lo bien que se ve la tele gracias al flash de Adobe, rentabilizar una tele local, puede ser una pesadilla.

Lo cierto es que, Pretesa lo ha dicho, sólo dos televisiones ganan dinero real hoy por hoy: se llaman Telecinco y Antena 3. El resto sobrevive de subvenciones o de expectativas financiadas gracias a otras cosas. Pero es más cierto que el video online tampoco gana dinero y no se sabe cuándo – el cómo se adivina – lo hará. En el caso de la TDT local cabe esperar que sean proyectos financiados, al menos al principio, por los ayuntamientos.

Autor: Gonzalo Martín

Deja una respuesta