En este momento, Dinamarca y los Países Bajos tienen los índices más altos de penetración de la banda ancha, mientras que Alemania, Irlanda y Suecia tienen el mayor crecimiento de abonados a banda ancha durante el último año, según las nuevas cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Durante el último año, la cantidad de abonados a banda ancha en la OCDE, a la que pertenecen treinta países, se ha incrementado en un 24%, llegando en junio de 2007 a los 221 millones de abonados. Esto significa que 18,8 de cada 100 ciudadanos están abonados a banda ancha, en contraste con los 15,1 que estaban abonados en junio de 2006.
Dinamarca está a la cabeza, con 34,3 abonados por cada 100 habitantes. Cerca de Dinamarca se encuentran los Países Bajos, con 33,5 abonados por cada 100 habitantes. Luego se encuentran Suiza, Corea, Noruega e Islandia; Finlandia es el siguiente Estado miembro de la UE, situado en la séptima posición con 28,8 abonados.
Muchos Estados miembros han logrado aumentar sus índices de abonados. Los mayores índices de aumento de abonados per cápita se registraron en Alemania, Australia, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Cada uno de estos países ha añadido más de cinco abonados por cada cien habitantes en el curso del año.
La tecnología sigue cambiando en algunos países y varios de éstos mejoran las líneas de sus abonados mediante la fibra óptica. Las conexiones de FTTH («fibre-to-the-home» o fibra al hogar) y de FTTB («fibre-to-the-building» o fibra al edificio) suponen el 8% de todas las conexiones de banda ancha en la OCDE, mientras que hace un año esta cifra era del 7%. Las conexiones de fibra óptica están más extendidas en Japón y Corea, con un 36% y un 31% de todas las conexiones respectivamente.
El precio medio de una conexión de banda ancha es de 49 dólares al mes (33,73 euros), siendo las más caras la FTTH y la FTTB (51 dólares) y la más barata la conexión inalámbrica (33 dólares).
La velocidad media de descarga publicitada en la OCDE es de 13.7 megabits por segundo (Mbit/seg). Las velocidades de descarga más rápidas se ofrecen en Japón (93 Mbits/seg), Francia (44 Mbits/seg), Corea (43 Mbits/seg) y Suecia (21 Mbits/seg).
Para obtener más información, http://www.oecd.org/sti/ict/broadband
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.