El SDK para Android de Google confirmó lo que se había rumoreado durante largo tiempo: la plataforma móvil de Google usa WebKit, un motor de navegador web open source. “Llevamos bastante tiempo trabajando en nuestra implementación móvil de WebKit,” alguien del equipo Android escribió en The Surfing Safari, el blog oficial de la comunidad WebKit.
Teniendo en cuenta lo mucho que Google ha ayudado a Firefox, su elección de WebKit me sorprende como algo tremendamente significativo para el mercado móvil. Semejante respaldo sólo puede aumentar la importancia de la presencia creciente de WebKit en el ecosistema móvil.
WebKit es un motor de navegador web de código abierto. WebKit es también el nombre del framework que contiene la versión del motor para Mac OS X y que se usa en Safari, Dashboard, Mail y muchos otros programas de OS X. El código HTML y JavaScript de WebKit comenzó como un desarrollo a partir de las librerías KHTML y KJS de KDE.
Aunque Opera sigue siendo el navegador móvil a batir, los navegadores basados en WebKit se están convirtiendo rápidamente en una presencia habitual en las plataformas móviles más modernas. Además de Android de Google, WebKit ha encontrado un hogar en la plataforma iPhone de Apple así como en los teléfonos S60 de Nokia, que utilizan Symbian, como las series N y E.
Si tomas el número total de teléfonos de la serie N y E y los sumas a los iPhones, mis estimaciones a grosso modo (y completamente intuitivas) colocan el número de teléfonos móviles que usan WebKit en más de 30 millones.
En el área de sobremesa, la creciente popularidad de ordenadores con Mac OS X ha resultado en que Safari, basado en WebKit, ha conseguido entre un 3 y un 5 por ciento de la cuota de mercado total, convirtiéndolo en el tercer navegador más utilizado después de Microsoft Internet Explorer y Mozilla Firefox. [Safari también existe para usarse con Windows, no sólo con Mac OS X – Nota del T.]
La oportunidad real para WebKit parece estar en el mundo móvil, donde ningún navegador ha conseguido establecer una hegemonía como la de Internet Explorer en el mercado de sobremesa. Sam Sidler, que ha estado trabajando en el navegador de código abierto Camino, escribió recientemente en un ensayo:
La navegación [por internet] móvil está en su primera infancia, pero la innovación en la plataforma móvil se está moviendo más rápidamente que nunca. Lo que puedes hacer hoy en tu teléfono móvil (navegar por internet, ver archivos digitales) ni siquiera se acerca a lo que podrás hacer dentro de cinco años.
La creciente popularidad de WebKit, según algunos de mis gurús expertos en navegadores, se debe al hecho de que es más sencillo de programar comparado con otros motores de navegación. También tiene un código más sencillo y de menor tamaño, que es más fácil de gestionar. Finalmente, es bastante rápido y también dibuja [las páginas]más rápido, lo que lo hace atractivo para los desarrolladores.
Lo más importante, sin embargo, es que WebKit ocupa poco espacio, lo que significa que tiene menores requisitos de memoria y CPU y como tal, es ideal para entornos móviles. Las ambiciones móviles de Apple (y ahora de Google) han animado a la empresa a dedicar muchos recursos a WebKit, convirtiéndolo en una plataforma móvil viable. En comparación, IE Challenger, Firefox y su motor Gecko apenas están empezando sus esfuerzos en plataformas móviles. Tienen que recorrer mucho camino para ponerse a la altura de WebKit.
Om Malik
Traducción de algunos comentarios en la noticia:
—
Parece indicado mencionar que WebKit comenzó su vida como un proyecto de código abierto de Apple (aunque estaba basado en el trabajo realizado en KHTML).
Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/WebKit
—
Excelentes observaciones; querría añadir otra. El pasado més Wake3 anunció que WebKit estaría disponible para Windows Mobile: http://www.wake3.com/ Añade otras decenas de millones potenciales a esas estimaciones «a bulto». 😉
—
…. y tampoco nos olvidemos que Adobe adoptó WebKit como el núcleo de renderizado para el entorno de plataforma AIR (Adobe Interactive Runtime). WebKit está surgiendo en todas partes…
—
Traducido de GigaOM
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.