Durante bastante tiempo, los periódicos han intentado mantener las cosas sin cambios o inventar nuevos mecanismos y tecnologías de distribución para sus productos. En vez de eso, está ocurriendo lo contrario, y el iPod touch y el iPhone, con internet en el bolsillo del usuario, han creado el momento en el que el anticuado periódico es irrelevante, según un profesor de periodismo de Nueva York.
El profesor Jeff Jarvis, que escribió un interesante artículo el lunes para The Guardian, citó a Scott Adams, dibujante de Dilbert, «Cuando tienes un navegador en tu bolsilla, un periódico impreso es redundante».
El Doctor Jarvis escribió que «el momento iPod está aquí». Es decir, la siguiente generación de ordenadores ha llegado, una que permite ser «infinito pero personal; instantáneo a la vez que permanente; sin límites de medios porque ofrece todos los medios; y enriquecido por la conversación que lo rodea» y todo en la palma de la mano. Mientras llega ese momento, y penetra en nuestras consciencias, el mundo de los periódicos se «estremecerá sobre sus estructuras» según el editor de The Guardian, Alan Rusbridger.
MIrando cómo ha sucedido esto, el autor recordó cómo la industria de los periódicos, viendo las señales de aviso desde la invención del ordenador personal, ha buscado, a través de comités asesores, encontrar el siguiente medio para la transmisión de noticias. Ideas peregrinas como la hoja de papel electrónica, el e-paper, como el que aparece en las películas de Harry Potter, han constituido la visión. Según el profesor de periodismo deberíamos tomar la visión opuesta.
«Creo que eso lleva al camino equivocado: a retroceder. Son intentos de moldear tecnología al estilo de los viejos soportes. Lo que deberíamos estar haciendo, por supuesto, es moldear los soportes con la nueva tecnología. Deberíamos preguntarnos qué podemos hacer con el nuevo iPhone», observó.
El dr. Jarvis también cree que el «momento iPod» plantea todo tipo de nuevas preguntas: «…¿Cómo usamos este nuevo aparato para dar a la gente las noticias dónde, cuándo y de la forma que deseen obtenerlas? ¿Cómo podemos hacerlo con la máxima eficiencia? ¿Cómo lo hacemos de forma local y relevante? ¿Cómo aprovechamos de la relación de doble vía que tenemos, permitiendo a la gente que tiene estos aparatos que compartan lo que saben? Y – esto es lo que todo el mundo quiere decir cuando habla de «momentos iPod» – ¿cómo hacemos dinero con ello?»
Fuente: iPodObserver
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.