El Gobierno incumple su plan de banda ancha para todos antes de 2008

telecomunicacion01.pngEl secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, avanzó hoy que se espera que la cobertura de banda ancha alcance el 99,1% de la población a mediados de 2008. Sin embargo, El presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero afirmó el pasado mes de julio que la banda ancha para todos llegaría antes de 2008. Parece que los plazos no se van a cumplir y los usuarios del campo tendrán que seguir esperando.

Si este objetivo no se ha cumplido, las declaraciones de Joan Clos apostando por los 100 megas en España sí que parecen ciencia ficción. En cualquier caso, no son todo malas noticias, Telefónica está preparando el lanzamiento de un Dúo Rural, que posiblemente se lance a finales de mes ya que la operadora está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones.

Ros aclaró también que el objetivo es que internet llegue al 100% de las poblaciones, lo que no es lo mismo que llegar a toda la población (hay ciudadanos que no viven en poblaciones). En su intervención ha explicado que la penetración de la banda ancha supera el 17%, lo que «nos sitúa en el entorno de la media europea».

El responsable de telecomunicaciones hizo hincapié en que a lo largo de la presente legislatura se han triplicado el número de líneas fijas de banda ancha, hasta los 7,5 millones de líneas de 3MB, con una penetración superior al 17%, lo que se sitúa en la media europea, con el 39% de los hogares y el 87% de las empresas conectadas a través de estas líneas.

2 Comments

  1. bernix

    Yo que vivo en las afueras de una población de menos de 50 habitantes, ya me he hecho a la idea que la única posibilidad de que tengamos internet en condiciones es la instalación de fibra óptica, por eso el 1002 lo tengo bien presente y los llamo a la mas pequeña avería, que no son pocas veces, para ver si se cansan y deciden poner la fibra óptica en el valle, en esto momentos tenemos a Fadesa que está construyendo una estación de esquí y la conexión que tienes es vía satélite. Supongo que entre una cosa y otra Telefónica tendrá que poner la fibra óptica ya que la actual infraestructura no va a dar abasto. Por cierto, en estos momentos ya tenemos banda ancha si la entendemos como posibilidad de conectarse a la velocidad que ustedes quieran, vía satélite hay cobertura al 100% del territorio, el problema es el precio, 1.800 € de instalación mínima y 40 € mensuales por una conexión ridícula de 128/64.

  2. Acasita

    Bernix, si vives en las afueras de una población de 50 habitantes, supongo que vivirás en el el porche de tu casa. Perdón por la coña.

    La verdad es que tienes razón, pero ¿qué vas a esperar de las telecas cuando son incapaces de proporcionar un servicio decente en las grandes ciudades. El eco de la voz en Jazztel, los capados de ancho de banda en ONO, los 3Mb de Telefónica…

Deja una respuesta