La Universidad vincula el déficit de profesionales informáticos denunciado por la empresas TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) al escaso reconocimiento social y económico de estas titulaciones. Desde la institución académica sí reconocen que existe una carencia importante de capital humano en el sector, cuestión que se explica, en parte, por el bajón de las matrículas. En la Escuela Universitaria de Informática de Gijón registraron un descenso de un 20 por ciento de alumnos en cuatro años. El Colegio de Informáticos dice que los profesionales optan a puestos de menor cualificación.
El mundo académico achaca el déficit de profesionales informáticos a la caída de matrículas universitarias y al «infraempleo» entre los recién titulados. La demanda del cluster de empresas TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) ha generado una variedad de opiniones en el sector, todas ellas orientadas a justificar una coyuntura que, dicen, no es exclusiva de Asturias, y responde, añaden, al escaso reconocimiento social y económico de estas titulaciones.
El director de la Escuela de Ingeniería Técnica Informática de Gijón, Pedro Hernández, sostiene que el impulso de las TIC (Tecnologías Informáticas y de la Comunicación) en la empresa no tiene el mismo reflejo en el mundo académico, al menos por parte del alumnado. Las matrículas del centro, situado en el campus de Viesques, han caído un 20% en los últimos cuatro años y un 50% desde 2006. Este año calculan que sumarán 50 nuevos alumnos, frente a los 100 que se matricularon el año anterior en las ramas de gestión y sistemas. Atrás quedan los cursos que sumaban un millar de estudiantes entre los tres cursos de la carrera.
Las razones de esta destacada caída de alumnos se encuentran en el «escaso reconocimiento social y económico» de estas titulaciones, tal y como explica el director de la Escuela de Informática de Gijón. Añade que se trata de enseñanzas técnicas, que requieren un esfuerzo tremendo de puesta al día, lo que lleva a los estudiantes a decantarse por otras ramas, principalmente las del campo científico-sanitario, que son las que están en boga. Y en el Bachillerato la rama tecnológica también es deficitaria en cuanto a número de alumnos, concluye Pedro Hernández.
Más información en Lne.es
Sólo hace falta darse una vuelta por infojobs para ver que piden hacer de todo por bajos sueldos… o era por los suelos…
La tecnologia será patrimonio universal como lo es hoy en dia el arte. Fumio Harashima