Nos encontramos otra vez, con la «típica historia militar» en la que, cómo no, los Marines norteamericanos tienen todo el protagonismo para salvar al mundo o la galaxia entera si fuera necesario… aunque la situación es similar a otros juegos, llegas a un planeta en guerra, plagado de Marines y armas variadas, pero ahí estas tu solito, para andar haciendo todas las faenas necesarias… Bueno, pues primero de todo, agradecer que portaran bien a Mac esta entrega de Quake, y no como la anterior entrega de Doom , que como todos vimos, no rendía como debería.
Solo empezar, recordamos claramente el Doom 3, ya que nos hacen ir a buscar un médico (esta vez no es un científico) para traerlo con el resto de la patrulla, la que si tuviera dos dedos de frente iría ella solita y tu no sufrirías tanto, ya que al principio aún no sabes cuánto tiempo tardan en morir cada uno de los bichejos ni sus debilidades.
Pero bueno, no creo que haga falta comentar excesivamente el guión, ya que es casi nulo, exceptuando la parte intermedia, en la que un «señor araña» te captura al estilo King Kong, pero este te suelta en los complejos médicos alienígenas… que te hacen un «modding» completo a tu cuerpo para que vayas a la última moda marciana, aunque antes de que te vayan a aplicar un formateo escribiendo ceros en la cocorota, ahí están tus amigos Marines, para sacarte de la probeta y dejar que el juego continúe, con un tanto más de diversión.
La dificultad no parece excesiva, ya que para gente se ha pasado a lo largo de su vida demasiadas horas delante de los shooters, los dos primeros niveles son completamente descartables por su excesiva facilidad.
Sobre todo por el hecho de matar a enemigos grandes, que llega a perder la gracia en algún caso, al ver que puedes andar esquivando y linchando a base de «armas baratas» aún así, yo únicamente me he molestado a probar los dos primeros niveles para comentar un poco aquí, ya que suelo coger o un nivel intermedio, en el caso de existir en los juegos 3 o 5 niveles, o el superior a la mitad, en el caso que sean pares los niveles, que, en este caso tocó Teniente (lieutenant). Encuentro que fue bastante entretenido con este nivel, aunque para llegar al Nexus Core, bastaron tres tardes de vicio durante el puente. Eso sí, aconsejo que probéis primero con la primera etapa cuál es el nivel que os conviene más, ya que excederse en facilidad, puede convertir el juego en MUY aburrido.
Considero que no se han esmerado mucho en la inteligencia de los adversarios «grandes» o finales de cada capítulo, ya que descubres fácilmente sus puntos débiles, y hay muchos que se bloquean en algunas columnas y se te hace fácil triturarles. Sobretodo el final con el Nexus Core, si no te fijas empiezas a perder el tiempo matando bichejos, pero es que cuando te das cuenta de que era excesivamente fácil reventar el último corazón y que estabas perdiendo el tiempo… pues se te quitan las ganas de pasarlo a nivel difícil, sin comentarios, la última frase que te dirigen… «tienes nuevas ordenes» pues ale, que Quake 5 asegurado, aunque espero que se aproveche antes bien como se hizo con el Quake 3, sin querer vender más y más versiones.
También comentar, que aunque ya he oído muy malas opiniones sobre la conducción de vehículos, aunque, no se si los que criticaron dicha conducción, se fijaron por un momento con el tipo de vehículos que se usa. El primero, un espécimen de tanqueta «volátil» en la que se hace extraña la dirección, pero no se trata de un típico coche, no se conduce de la misma forma, por lo que hay que adaptarse a esa movilidad, y sólo así se podrá conducir bien el aparato y no pensando en 4 ruedas típicas. Pasa igual con el movimiento del robot, ya que usa dos piernas, y no puede hacer movimientos laterales rápidamente como el personaje, a parte de su lentitud… pero estamos en lo mismo, hay que adaptarse y así se acaba dominando.
En mi opinión, este juego hay que tomarse con paciencia el principio ya que a todos los que se aburrieron con Doom 3, puede pasarles lo mismo por la similitud del guión nada trabajado, pero como shooter, poco a poco se va haciendo más interesante y engancha un poquito, hay cosas que están bien, como el hecho que una vez descubiertas todas las armas, te van mejorando algunas en cuanto a capacidad de carga, velocidad de recarga, etc… y esto se hace interesante. Esperaba más de los secretos típicos de estos juegos, que al menos en las primeras ediciones se cuantificaban los porcentajes de exploración del mapa, aciertos y bichejos muertos… etc… y ahora basta con tirar hacia delante. Tengo la impresión, que esta entrega les gustará mucho más a los típicos fans de Unreal Tournament, que no a los Quakers de toda la vida como yo…
Se hecha en falta mucho el tema saltos, ya que parece que te hayan hinchado tanto los músculos, armaduras, que ya no sepan correr ni saltar como debieran. Vamos, en resumen… la mayoría de Quakers, esperábamos esto un poco más ARENA y no tan Doom lentillo.
Para el juego online, por suerte, es casi clavado al Quake 3 arena, pero con las armas y motor gráfico del Quake 4, yo tras ver la historia completa y terminar, se me quitaron las ganas de probar online al ver todo el tema de saltos y lentitudes de carga etc, pero en cuanto me decidí a a crear primero partidas locales para probar los modos, que son los tradicionales de Quake 3, con alguno que luego incorporaron en el MOD de ID para Quake 3, el Team Arena, y se hace muy jugable y decente en comparación con la historia. Pero aún así, si nos desagrada tenemos una gran puerta abierta a este interesante motor gráfico. Los MODS.
Para Quake 3 arena, al que jugaba más era el Urban Terror, un gran MOD para Quake 3, y espero que las promesas que acabaron haciendo de portarlo a este Quake 4, haga que, junto a muchísimos más, hagan de Quake 4 una plataforma aprovechable online, aunque por ahora hay poca cosa interesante en cuanto a MODs, muchas betas, etc…
Ahora pasemos a aspectos de rendimiento.
Yo he probado el rendimiento con configuraciones distintas en 2 máquinas diferentes.
b) G4 Quicksilver ampliado a dual 1.6ghz 7557, 1.5gb Ram, hd sata (7200rpm 8mb caché) y con tarjeta gráfica ATI Radeon 9600pro 64mb
c) G4 Quicksilver, el mismo al anterior pero con la tarjeta gráfica Radeon 9800 Pro de 128mb
d) iBook 12″ 1.2ghz, 768mb Ram, hd 80gb 5400rpm y 16mb de caché, la tarjeta gráfica es una 9200 de 32 mb.
Antes de entrar en temas de configuraciones, os comento, que para muchas opciones adicionales y más completas que las configuraciones que puedes acceder al menú, has de introducir comandos por la consola, que, por defecto está desactivada.
Para activar la consola, basta con que vayas al archivo .cfg de configuración del juego que encontraréis en vuestro usuario, lo que el path sería ~/Library/Application Support/Quake4/q4base/Quake4Config.cfg y busquéis en el mismo AllowConsole y cambiéis el «0» por un «1» y ya podréis activar la consola con la tecla [ (a la derecha de la tecla P) desde el Quake, o usando Control+alt+[.
Para configurar vuestras resoluciones personalizadas, podéis usar el comando típico de consola Quake «tradicional» (que se encuentra en muchísimos otros juegos que también usan motor de Quake , como Call of Duty, ET, etc…) estos son los siguientes:
set r_customWidth 1920
En mi caso, pero vosotros poned el ancho de pixels que tengáis nativos en vuestra pantalla que no sea de proporción 3:4 o simplemente los que deseéis (la mitad de la nativa, por ejemplo)
Este es el alto de mi pantalla, vosotros poned el de la vuestra, como el paso anterior
y ya solo hace falta reiniciar el vídeo con el comando
Y ya por último, si queréis comparar configuraciones sabiendo los FPS que muestra vuestra máquina, podéis activar dicho indicador escribiendo en la consola: com_showFPS
Como anotación, la consola de Quake es muy similar a la de linux en el aspecto del uso de la tecla tabulador, ya que si escribes un trozo de comando o una letra, y presionas el tabulador, te escribe lo que falta del comando, o en el caso que existan coincidencias, te lista todos los que coincidan con el texto introducido, para que escojas el que necesitas. A diferencia de anteriores consolas, no es necesario poner la / antes del comando y si se la pones no te lista nada o te lo toma por incorrecto. Es muy útil para aprender comandos, ya que puedes poner la letra «a» por ejemplo, apretar tabulador, y que te liste todos los comandos con esa letra inicial, y así lees los comandos, miras las variables que hay puestas en cada, y así puedes variarlos, siempre siendo conscientes de lo que toquemos, puesto que puede ser que algún valor erróneo nos estropee la configuración y tengamos que ir al fichero de texto anteriormente mencionado y borrar lo puesto, si os sirve de ayuda, en internet hay muchos sitios donde podéis encontrar listados de comandos con su explicación y también la explicación de la cuantía de sus variables, yo el último que visité fue: http://quake.freakygaming.com/pc/action/quake4/complete_list_of_console_commands.html.
Ahora ya podemos pasar a las configuraciones probadas en cada Macintosh y las que me parecieron más balanceadas en cuanto a calidad/velocidad, ya que eso depende de nuestros criterios, si preferimos un juego rapidísimo pero sin ningún detalle gráfico espectacular o un juego un tanto más «lento» pero con un detalle increíble (si tenéis máquinas superiores a las listadas, que es muy probable, no creo que debáis temer por ello, ya que a mí me va muy ligero aún teniéndolo a bastante calidad para la máquina, aunque criterios hay muy variados)
Todos aquellos que uséis gráficas potentes de ATI, tenéis la opción de activar opciones de antialiasing y otras, con los paneles de ATI, seleccionando la aplicación y forzando las opciones deseadas.
a) La configuración que más me convenció en mi g5, fue la siguiente:
el resultado en FPS, no fueron «despampanantes» aunque a mí, para lo cargado que es el juego, me parecieron suficientes, hay que pensar también que está a una resolución más que alta para un juego de este tipo (1920×1200), los listo de una forma no muy ortodoxa, pero tampoco se me ha ocurrido otra:
Sitios pequeños no muy cargados de enemigos: 50-40 fps
Sitios grandes no muy cargados de enemigos: 40-30
Sitios cargados de objetos y muchos enemigos, lo normal es moverse de 15 a 30 fps como mucho con mi configuración y máquina. Estas observaciones podréis diferenciarlas un poco en los screenshots que adjunto.
Es evidente que con más MHz, serán superadas estas configuraciones, aunque no creo que sea bastante similar en el caso de máquinas superiores con peores tarjetas gráficas, o inferiores a una tarjeta gráfica ATI 9800, aunque otra configuración muy óptima, aunque sin aprovechar mucho la resolución de la pantalla, es ponerlo a 1280×1024 y activando todos los efectos de alta calidad y sombras, gana mucho en rendimiento aunque esté con más efectos.
b) en este caso, era evidente que no podría excederme en gráficos por la poca tarjeta gráfica. No sólo los MB, en este caso la GPU, es bastante inferior a una tarjeta medianamente decente actual, y para mostrar a la gente la importancia de una buena gráfica para este tipo de juegos, me propuse ponerle luego la 9800 para comparar con los mismos modos.
También en este caso probé con los mismos savegames para no alterar mucho las mediciones y tener una base más o menos válida. La configuración inicial, fué la siguente:
Ausencia de enemigos y movimiento de otros personajes/objetos: 35 fps
Sitios pequeños no muy cargados de enemigos: 25 fps
Sitios grandes no muy cargados de enemigos: 15
Sitios cargados de objetos y muchos enemigos, lo normal es moverse a 8 fps como mucho con tan poca gráfica aún estando a una configuración bastante baja.
c) puesta la tarjeta gráfica ATI 9800pro de 128mb, los resultados fueron bastante más satisfactorios como podréis comprender. Primero quise provar a mucha más calidad, y prové en High Quality (aunque es recomendable un g5 para eso) y los resultados no fueron muy buenos, aunque era perfectamente jugable. La configuración inicial, fué la siguente:
Los que dieron unos resultados similares aunque más bajos según el momento que la configuración baja anteriormente propuesta con la tarjeta gráfica ATI 9600, por lo que lo volví a configurar en otra forma. Esta vez, decidí poner medium quality y las mismas opciones avanzadas que el anterior y ya fueron bastante satisfactorios:
Ausencia de enemigos y movimiento de otros personajes/objetos: 45 fps
Sitios pequeños no muy cargados de enemigos: 30 fps
Sitios grandes no muy cargados de enemigos: 20 fps como mucho
Sitios cargados de objetos y muchos enemigos, lo normal es moverse de 15 a 20 fps como mucho con esta configuración.
En resumen, con un g4 suficientemente dotado, puedes jugar a una configuración perfectamente jugable, aunque si tu intención es poner buenos efectos y disfrutar de los brillos/sombras y altas resoluciones para no ver ni un cuadradazo, necesitas un g5 de altas prestaciones, pero sobretodo que tenga una tarjeta gráfica suficientemente potente.
En la opción D, el iBook, era para probar una máquina con la que seguro no se podía jugar, bajando resoluciones y efectos al mínimo (incluso poniendo a resolución ínfima manualmente, 320×240) se hacía un poco imposible jugar, ya que de los 8 fps en momentos de movimiento y realmente, se hacía bastante injugable, aunque he podido pasar varios mapas con la pistola sola, porque al estar todo tan «quieto» se hace fácil apuntar, pero eso no quita que sea infumable, sin contar que hacía unos extraños efectos verdosos con casi todas las zonas oscuras…
Para aquellos que encuentren dificultades para terminar el juego (ya asea porque se han perdido, o no saben por donde continuar), hay un excelente paseo por el juego con mucho detalle (aunque en inglés) en esta dirección. Además. el juego viene en inglés, aunque hay disponible una traducción al castellano en esta dirección (un archivo de 74 mb.).
Quake tiene un precio en España de 43,95 Euros. Puede adquirirse en las tiendas del ramo o en Juegosmac.es
Links de interés
Sencillamente magnífico Quilicus, lo probaré. Pero no creo que me quite del WoW. Doom3 fue una verdadera decepción. Ojalá produzcan un juego que me haga disfrutar tanto como el primer Unreal Tournament.
conseguir una velocidad de solo 15 f/s cuando el juego se pone interesante con muchos personajes, no me parece muy satisfactorio… sobre todo si además resulta q has desactivado el AA y las sombras.
la primera saga de unreal… q buenos tiempos.
Me alegro que vaya mejor que Doom3, ya que en no tuve mas remedio que dejar a los marines tirados y salir por patas. Me senti culpable…
esque ya lo comento… en mi caso me excedo en resolución a 1920×1200, que es excesivo, pero como soy un tio raro al que le gusta ver a resolución nativa, pués altero las demás configuraciones hasta conseguir una cosa fluida, aunque claro, esas bajas puntas de fps (15 en ese caso) es cosa de milisegundos, por decir algo, ya que es algo queno para de subir y bajar.
para jugar online, lo tengo puesto a 1152 de ancho, y con más efectos activados, aunque las sombras chupan mucho.
piensa también, que mi máquina tampoco es lo más puntero en macintosh actualmente, es un dual 1.8, quise provar en imac g5 2.1 y en g5 duales 2.5, pero no he tenido tiempo, como tampoco he tenido mucho para extenderme en el aspecto de online.
a mi unreal, me tira para atrás un poco, sobretodo las últimas versiones 😛 el tournament ya empezó a disgustarme poco a poco, y no es algo que me agrade ver que el que era la gran diferencia entonces, quake, ahora se está pareciendo al mismo.
online llevo ya unas horitas de prueba, y si eres quaker clasico del arena, se te hace un tanto raro, a parte de que no va muy fino. Aunque tiene cosas interesantes, como un espacio para el tag del clan 🙂
No olvidemos que para mac, no tenemos el ultimo patch que si tienen los windowseros y linuxeros, la 1.2, que incluye chat de audio y muchas mejoras…
eso si, yo ando más pendiente de mods total conversion, que por el momento, falta un poco de tiempo 😛
eso si, todos quienes puedan testear a altas resoluciones y tengan mejor máquina y sobretodo con tarjetas nvidia, podrían entonces aclarar a cuantos fps puede acabar funcionando, aunque ya se, no todo el mundo tiene quads… pero almenos para verlo 😉
Impresionante articulo sobre el juego..–
🙂
hola, yo no puedo jugar on line me muestra los servidores pero no me conecto a ellos, tengo un macbook pro en juego me corre la raja pero no se que onda…
como se saca la consola????
hemanuel_rm@msn.com