La SGAE y otros piden la reintroducción del artículo 17bis

Un grupo de colectivos culturales entre los que se encuentra la SGAE piden reintroducir el artículo 17 bis en la nueva Ley de Internet. Doscientas asociaciones culturales y entidades de gestión firman el manifiesto titulado ‘Los contenidos son el corazón de la Sociedad de la Información’, publicado en cinco periódicos nacionales, en el que piden respeto a la propiedad intelectual y denuncian una ‘campaña llena de falsedades’.

‘Los fabricantes de equipos y soportes tecnológicos que permiten la copia privada se oponen a nosotros porque operan exclusivamente con la lógica económica y consolidan sus pingües beneficios en otros lugares fuera de España’, indica este manifiesto, en el que se denuncia ‘la campaña llena de falsedades que persigue el incumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual’, aprobada en las Cortes.

‘El esfuerzo de nuestros asociados hace que la cultura en España sea un eje de desarrollo social y económico, de calidad de vida, de potenciación de nuestra personalidad plural y de nuestros valores, de proyección de nuestra presencia en el mundo’, indica este manifiesto, que apoya el actual procedimiento de compensación por copia privada (el llamado ‘canon’).

Asimismo, los colectivos culturales firmantes, que agrupan a directores de cine, guionistas, músicos, compositores, letristas, poetas, escritores, traductores, escritores, editores, artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores, diseñadores gráficos, videocreadores, actores, cantantes y productores, entre otros, recuerdan que la industria de los contenidos representa el 3,9 por ciento del PIB.

‘Hay un gran malestar en el sector’, afirmó a Efe el director de Relaciones Corporativas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Pedro Farré, quien lamentó: ‘percibimos que el Ministerio de Industria no da a los contenidos el valor que tienen’.

Tras recordar la importancia de la orden ministerial que tienen que elaborar los departamentos de Cultura e Industria para determinar qué soportes y aparatos digitales tienen que pagar el ‘canon digital’ y la cuantía de cada caso, Farré lamentó la retirada del artículo 17.bis del Proyecto de Ley de la Sociedad de la Información, aprobado el viernes en el Consejo de Ministros.

Las organizaciones culturales tratarán que este artículo, que regula el procedimiento de notificación y retirada de documentación que vulnera la propiedad intelectual en las páginas web, se vuelva a incluir durante el trámite parlamentario.

En este sentido, Farré consideró que ‘no es viable’ que este asunto esté regulado en otra ley.

Entre las asociaciones firmantes del manifiesto figuran La Unión de Productores de Cine y Televisión (UPCT), Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) o la Red de Organizaciones de Autores e Interpretes de música (ROAIM).

Asimismo, la Asociación Nacional de Autores y Editores Musicales (ANAEM), Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE), Organización de Periodistas en Internet (OPI), Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo, Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV) rubrican el documento, al que se han sumado otras organizaciones extranjeras.

Fuente: Terra

7 Comments

  1. Anónimo

    Y lo han pedido usando las metralletas? …. que panda de mafiosos, señor. me parece increible que hoy en día haya gente que impunemente pueda solicitar el saltarse a los jueces para hacer lo que les venga en gana ….

  2. Anónimo

    pues en el FLCLCG (Frente de Liberación Contra Leonor C. García que es la señora del anuncio de Mistol, ¿os acordais?) no tenemos constancia de que nos vayan a devolver nada en concepto de derechos ni deberes de las fotos de la comunión que las tengo grabadas en 2.534.785 DVD y 13.456.287 fotocopias que hicimos por si las perdíamos…

    HACE FALTA ECHARLE MORRO…

    esto es lo mismo por lo que no veo ni cine español ni la selección… no pagamos entre todos, ningun capital «privado» arriesga, tiran con polvora ajena y luego negamos que nadie nos ayuda…

    Viva el Subvencionismo…

    por cierto a colación de lo de la selección, yo siempre digo que iría a ver un partido de fútbol de la selección española si yendo al estadio correspondiente pudiera enseñar mi DNI y entrar… a fin de cuenta les pago yo como vosotros…

    … y lo mismo con el «cine español» subvencionado por el ministerio de «cultura»…

    que pais señor que pais…

    mientras haya «pan y circo» no hay nada que pensar…

    1984

  3. Anónimo

    Los contenidos son el núcleo de la sociedad de la información… pero no porque se cobre por el contenido, sino por la capacidad de convertir ese contenido en recursos.

    Mientras que no se reconozca que copiar bits no puede ser NUNCA comparable con copiar materia, todas las leyes que queramos hacer serán problemáticas. Y las leyes que pretenden igualar bits con materia mediante sistemas de cifrado son aún peores.

  4. Anónimo

    «Los fabricantes de equipos y soportes tecnológicos que permiten la copia privada se oponen a nosotros porque operan exclusivamente con la lógica económica».
    ¿Y ellos no?, si no ¿Por qué piden un canon?… Tampoco dicen que el canon lo gestiona una sociedad PRIVADA, no un organismo público del estado (entonces el canon sería un impuesto especial, que no me importaría pagar siempre que nos permitan el libre intercambio de obras…) y que el artículo 17bis, es completamente anticonstitucional puesto que dicha entidad privada regiría como juez…

Deja una respuesta