La CEE investiga a Apple y podría multar a la compañía con más de 343 millones de euros

A pesar de el acuerdo con EMI para ofrecer música sin DRM, los reguladores europeos están investigando una posible violación por parte de la iTunes Music Store de las leyes de la competencia europea, basándose en la premisa de que los usuarios solo pueden comprar en la tienda asociada en su país y no en cualquiera de las tiendas europeas.

La Comisión Europea envió a Apple una carta delineando las acusaciones a Apple así como a las discográficas (incluyendo a Sony BMG Music Entertainment, Universal Music Group, Warner Music, y EMI Group).

Un portavoz de la CEE indicó que la situación actual de las tiendas de Apple solo permite la compra en las tiendas locales, y que esta situación rompe las reglas de la competencia de la comunidad económica europea, por lo que Apple podría ser multada con una cantidad aproximada, según The Times Online, de 343.169.196 euros, un 10% de su ganancia anual.

El portavoz de Apple, Steve Dowling, indicó que la idea original de Apple era crear una tienda pan-europea, pero que las discográficas se negaron aduciendo problemas legales y complicación en la gestión de derechos digitales. «estamos trabajando con la CEE para resolver este problema», dijo el portavoz de Apple.

EMI ha dicho que no cree que se hayan roto las Leyes de Competencia europea, y que va a oponerse duramente a esta decisión de la CEE.

Fuente: MacNN

3 Comments

  1. Anónimo

    Pues sería bueno poder comprar en cualquier tienda de Europa cualquier contenido. Y lo perfecto sería poder comprar en cualquier tienda del mundo.
    Da rabia cuando te sale un resultado en las búsquedas y luego te dice que no lo puedes comprar.
    Yo sí me creo que sean las discográficas las que no dejen a Apple hacer las cosas bien.

  2. Anónimo

    Efectivamente, son las discográficas, y no Apple, quien condiciona esas ventas:

    En cada país, las discográficas tienen unas tasas y unas trampas diferentes. ¿Porqué cuando un artista saca un disco no lo hace a nivel internacional?. Madonna, Dare, y muchos artistas obran de esa manera, para continuar con su halo y tal y tal… Cuando lo único que hacen es obligar al seguidor/fan/consumidor a comprarlo en el extranjero o a pedir a su tienda especializada actual que le importe el disco, con los gastos que ello conlleva. Es una táctica que apenas alcanzo a comprender y que me hastía, verdaderamente.
    Y todo porque en ciertos lugares del planeta los márgenes son más grandes o más pequeños que en USA.

    En fin, ya veremos si esto continua ahora que EMI ha aceptado la propuesta de Apple y vende sin DRM. ¿Será un paso hacia la eliminación de otras barreras como la que ahora comentamos?.

Deja una respuesta