Las operadoras no se comprometen a dar ni el 10% del ancho de banda que anuncian

El usuario queda indefenso. Para poder reclamar, en el contrato la compañía debe haber establecido un compromiso de calidad. Algo que, según la OCU, raramente ocurre.

La historia se repite. Cada vez que se analiza la capacidad que ofrecen los operadores de banda ancha se descubre que, en el mejor de los casos, éstos proporcionan el 80% de lo anunciado.

El último de estos análisis fue publicado ayer por la Asociación de Internautas. En él se descubrió que hay compañías que proporcionan menos del 42% de la capacidad que prometen.

Ante esto, ¿qué puede hacer el internauta?. Según Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), queda bastante indefenso. «Podría reclamar una indemnización, pero el problema es que para poderla cobrar en el contrato la compañía debería garantizar que va a ofrecer una velocidad mínima determinada», establece.

Más información en SiliconNews.es

One Comment

  1. Anónimo

    Trafico minimo que, salvo en contratos [carisimos] de caudal garantizado, no se especifica.

    Hace 10 años tuve cierta idea de negocio para la que necesitaba caudal «serio». A pesar del casi millon de pesetas mensuales, la garantia de trafico era del 10% del caudal contratado.

    En general hay tantos factores que influyen en el caudal final que ningun operador se va a dejar pillar los dedos dando cifras minimas. Evidentemente, en algunos casos la realidad es tan escandalosamente distinta del anuncio que lo que procede es la baja. Pero de ahi a otras cosas que estoy oyendo va un largo trecho.

Deja una respuesta