El portátil de 100 dólares ya está listo para la producción en serie

‘Un Portátil Por Niño’ (OLPC) espera comenzar en agosto o septiembre la fabricación en serie de sus portátiles económicos que tienen como meta los niños en naciones en desarrollo.

A finales de 2005, cuando la organización no lucrativa sacó un prototipo de la máquina, aspiró a la fabricación en serie hacia finales de 2006.

OLPC planea concluir su tercera versión del ordenador portátil antes de principios de abril, utilizando cualquier novedad de ingeniería de última hora, según Christopher Blizzard, líder de equipo de software para OLPC en Red Hat. Blizzard ya ha proporcionado una exhibición preliminar de la nueva interfaz del ordenador económica.

El ordenador portátil está actualmente en la primera fase de construcción, la segunda fase debería de comenzar a finales de enero. Los ordenadores portátiles están siendo fabricados para OLPC por la compañía taiwanesa Quanta.

Aunque OLPC había esperado que los ordenadores portátiles costaran 100 dólares cada uno, están actualmente alrededor de la señal de 150 dólares. Cuando las rampas de producción lleguen a los millones en 2008, la organización espera que el precio de la máquina caiga dramáticamente.

Fuente: PCAdvisor

4 Comments

  1. Anónimo

    Hay que invertir en medicamentos y facilitar el desarrollo esencial de esos niiiiiiiños, no que se embrutezcan mientras pasan haaaambre y mueren de Tuberculosis y enfermedades erradicadas en paises más desarrollados.

  2. Anónimo

    No está nada mal, siempre y cuando esa tecnología signifique que va a ir acompañada de una mejor educación y no me refiero meramente a dar datos históricos o geográficos para almacenar en el cerebro, sino una buena educación (de la que también hace falta en España…), si no es así la meta no son los niños en naciones en desarrollo, ni se desarrollarán esas naciones, sino que se atrofiarán como pasa en el supuesto 1º y 2º mundo con la globalización, el violento capitalismo, bombardeo de datos incoherentes, polución, etc… el desarrollo tecnológico en si mismo no es igual a madurar, ni mucho menos es evolucionar, es estar más cómodos en el mismo sitio.

  3. Anónimo

    Mucha razón con los comentarios muchachos, no estoy en contra del conocimiento ni de los avances tecnológicos, pero para que exista un crecimiento intelectual, primero debe haber un crecimiento físico, nutrientes, proteínas, agua potable, etc. El estómago debe estar lleno primero, punto. La mejor manera de integrar a los niños de los países sub-desarrollados o en vías de desarrollo (suena más lindo así, ¿no les parece?) es brindándoles una óptima calidad de vida primero: alimentos dignos, viviendas dignas, trabajo, educación, libertad, etc. Ojalá que este proyecto aporte algo realmente, y no sea otra forma de corrupción y negociados para las empresas fabricantes y los gobiernos…

Deja una respuesta