China desarrolla una red IP alternativa a la de EEUU

Este fin de semana, un panel de expertos chinos ha aprobado la creación de Cernet2, una red con la que China quiere ponerse a la cabeza mundial en el desarrollo de una nueva versión de las redes IP.

Cada ordenador conectado a Internet tiene un número de identificación IP, que le permite comunicarse a través de la red informática y enviar y recibir datos.

La versión actual, IPv4, sólo permite 4.294 millones de números, por lo que no permitiría que, en el futuro, cada persona tuviera al menos un número IP (la población mundial actual supera los 6.500 millones), algo que preocupa a naciones de gran población como la India o China, donde el uso de Internet crece rápidamente.

China y países como EEUU, Corea del Sur y Japón están desarrollando, cada uno por su cuenta y sin revelar demasiada información sobre sus investigaciones, una nueva versión de la red de protocolos (IPv6), que admitiría 340 sextillones de números, lo suficiente para atender el creciente aumento del uso de Internet.

Las investigaciones en Estados Unidos son desarrolladas por el Departamento de Defensa, mientras que Pekín las encuadra en un proyecto llamado «Internet Chino de Próxima Generación».

Más información en 20 minutos

2 Comments

  1. Anónimo

    ein????
    que noticia mas confusa…..

    Creo que la noticia es realmente que China esta implantando IPv6 en sus redes.

    IPv6 es un estandar y nadie esta creando uno nuevo por su cuenta. La mayoria de los equipos actuales ya soportan este protocolo Mac, Windows, linux, etc…

Deja una respuesta