Time Machine es una de las novedades de Leopard, con una bonita interfaz 3D y una facilidad pasmosa para recuperar archivos, fotografías de iPhoto y contactos de la agenda, así como encontrarnos y hacer una preview del archivo que buscamos…pero Time Machine guarda un secreto, este está disponible en el DVD de Instalación. Más información en el Cajón de las manzanas
8 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No está oculta, es lo primero que sale al insertar el DVD y arrancarlo. Es parte de Time machine.
Como ha dicho sartec, esto no es un secreto. Esto aparecio en el primer pantallazo de Leopard que se publico fuera de Apple (por hardmac, si mal no recuerdo).
Es algo interesante y esta bien comentarlo, pero no es secreto. Es lo primero que te dice el Leopard al instalarlo.
Las capturas de pantalla del Time Machine, es decir para programar ya la copia en la instalación es una de las primeras que se filtro. Novedad en la instalación, cuando se detecta un volumen con copias de Time Machine la misma instalación antes de comenzar tiene un botón para RESTAURAR. Yo la primera vez que instalé Leopard no lo vi, si que vi el de Time Machine para programar copias.
En Hardmac se hacia referencia a la opción de posible restauración, pero si no hay backups no realiza ninguna acción y solo te pide programar copia y seleccionar destino. Una vez tienes Time Machines realizados y guardados en el disco de Backup puedes restaurar perfectamente como si de una imagen de Ghost se tratara, además el proceso tiene algo de similar, va recomponiendo por sectores.
Igualito que Restaurar Sistema de Windows XP XD
«Apple, start your photocopiers»
Alicia eres una pinchona, que te gusta …
Neodata: Estas seguro? Tengo entendido que Time Machine funciona unicamente a traves de ficheros. Se pensaba que podia ser por sectores hasta ver que usa extensiones de hfs+ (las mismas que fseventer, de hecho). Y hace copias de ficheros completos usando links duros de unix.
A lo mejor me confundo, pero lo que he leido en todos sitios es precisamente lo opuesto: Lo primero que la gente pensaba es que usaba sectores (a la zfs) y que revisando resulta que no.