Telefónica Móviles comercializará un servicio de banda ancha móvil (3,5G) a partir del próximo día 12 coincidiendo con el despliegue de la tecnología HSDPA en lugares con un elevado potencial de uso de datos en movilidad por parte de sus clientes (aeropuertos y estaciones, centros de negocios, hoteles, etc.). La cobertura alcanzará estos puntos en 57 municipios que incluyen todas las capitales de provincia y ciudades de más de 250.000 habitantes. Esta primera fase del despliegue se realiza después de haber llevado a cabo pruebas reales del servicio con usuarios en Madrid, Barcelona y Valencia durante el primer semestre del año.
En esta fase del servicio, y en función del dispositivo utilizado, el despliegue de la tecnología HSDPA realizado por Telefónica Móviles permite alcanzar velocidades de transmisión de hasta 3,6 Mbit/s, lo que supone multiplicar por 10 la velocidad de los anteriores servicios de Tercera Generación (3G) con tecnología UMTS. Posteriormente, la velocidad de transmisión se actualizará en la red para alcanzar los 7,2 Mbit/s y los 14,4 Mbit/s, sucesivamente.
A partir del próximo 12 de julio, los clientes de movistar podrán disfrutar del nuevo servicio 3,5 G de banda ancha móvil -con una velocidad de 1,8 Mbit/s-, a través de las primeras tarjetas de datos GSM/GPRS/UMTS/HSDPA, que Telefónica Móviles comercializará al precio de 29 euros contratando simultáneamente cualquiera de las dos tarifas planas de datos disponibles de 1 Giga y 5 Gigas a 29 euros y 58 euros respectivamente. Estas tarifas, iguales hasta el 18 de diciembre que las actualmente vigentes para los servicios 3G, estarán promocionadas al 50 por ciento durante los tres primeros meses del servicio, por lo que su coste será de 15 euros la de 1 Giga y de 29 euros al mes la de 5 Gigas.
Movistar comercializará además, después del verano, tarjetas PCMCIA de 3,6 Mbit/s y un nuevo estándar de tarjetas de datos denominadas ‘Express Card’ –evolución de las tradicionales tarjetas PCMCIAs– para acceder a Internet, Intranet y Correo electrónico en movilidad, y que se insertarán en los slot o ranuras que incorporarán próximamente la nueva generación de ordenadores portátiles.
Telefónica Móviles España y Fujitsu Siemens anunciaron recientemente el lanzamiento de los portátiles LIFEBOOK Q2010 y E8210, primeros portátiles que operan como un móvil de última generación. Estos portátiles integran de serie los módulos que permiten conectarse a las redes móviles de tercera generación de movistar, simplemente insertando la tarjeta SIM sin necesidad de tener que añadir ningún dispositivo adicional (como PCMCIA o teléfono móvil).
Finalmente, movistar comenzará también a ofrecer a sus clientes de datos su oferta de servicios convergentes 3G/Wi-Fi/HSDPA, que les permitirá disfrutar de todas las ventajas de la banda ancha en movilidad de una forma transparente e independiente de la tecnología de conexión.
Telefónica Móviles tiene previsto concluir 2006 con más de 6.000 estaciones base UMTS, y llegar a las 13.000 en 2009. Para entonces, el objetivo de la Compañía es que el 60 por ciento de los clientes en España sean usuarios de servicios 3G. La inversión estimada en red UMTS en los próximos cuatro años será de 1.200 millones de euros.
Acerca de HSDPA
La tecnología HSDPA, acrónimo de High Speed Downlink Packet Access, representa una evolución de la tecnología UMTS o de Tercera Generación y el paso definitivo para la prestación de servicios de banda ancha móvil (3,5G). Este tipo de servicios serán accesibles para un elevado número de usuarios a costes competitivos y con la ventaja añadida de la movilidad y la cobertura extendida de las redes móviles frente al ADSL o el Wi-Fi. Su implantación no requiere de un nuevo despliegue de red sino que lo hace aprovechando tanto la infraestructura (emplazamientos, antenas, energía, etc.) como la banda de frecuencias de UMTS. En cierto sentido, replica la facilidad que para la transmisión de datos representó el GPRS (2,5G) sobre la tecnología móvil de Segunda Generación (GSM). La tecnología HSDPA aventaja a otro tipo de soluciones futuras, como por ejemplo WiMax, que requieren de un nuevo despliegue de red y una nueva banda de frecuencias.
Eso de que aventaja al WiMAX…. Cada cosa tiene su uso. Pero claro, ellos no tienen licencia de explotacion.
Gran noticia que comercialicen el nuevo formato de tarjetas que llevan los MacBook Intel. Que me conste no hay drivers Mac para las tarjetas PCMCIA de Telefonica. De Vodafone si. Los sacaran?
Fletan, la novatel express card HSDPA que creo que es la que van a usar los de telefonica tendrá drivers para mac, y probablemente, soporte de novamedia launch2net…
De momento, que yo sepa, es la única tarjeta expresscard HSDPA que han anunciado..
De todos modos, yo prefiero tener un móvil HSDPA y conectar el portátil a través de bluetooth…
El tema es que, de momento.. No hay..
Y también prefiero una tarifa plana real, o con 10gb de transferencia a tener más velocidad..
Con los 384kbps del 3G es suficiente..
El que quiera HSDPA en españa HOY en su macbook/macbook pro tendrá que comprar un módulo usb.. (Por que móviles con HSDPA a la venta tampoco hay…)
Como este:
http://www.option.com/products/globesurfer_icon.shtml
El cacharro ese, lo weno que tiene es que te da la versatilidad de poder usarlo en cualquier máquina 😉
Con o sin pccard/expresscard..
No ta mal de precio con la oferta del 50%…
Sale a 50 euros al mes los 5Gb..
45.. (mismo precio que el adsl 1mb de timo) si se le quita los 50 euros de comisión.. 😛
No ta mal..
Tengo que medir mi consumo de gbs mensual, para ver si me interesa..
El modelo usado para estas conexiones iniciales es
«Globetrotter GT MAX» no mas de 1,8mb/s es lo que permite…
Los de amena también han lanzado comercialmente su servicio HSDPA…
http://www.amenaempresas.com/empresas/guia_de_servicios/banda_ancha__3g_/business_everywhere/business_everywhere_1155.html
Pero, y los drivers, los de la web no se¡on compatibles; ni los del cd
;((((
No funciona en mac