Europa apuesta por la disponibilidad y accesibilidad de Internet

Los representantes de 34 países europeos han respaldado una nueva iniciativa proyectada para hacer Internet más global. El ambicioso plan de la Unión Europea pide la ampliación de disponibilidad de la banda ancha y accesibilidad a sitios web públicos.

Ya existe una resolución del Parlamento Europeo de 2002, por la que se intentaba asegurar que para 2003 todas las páginas web de gobierno estuviesen adheridas a los estándares de accesibilidad W3C. Pero la realidad es que, probablemente porque no hay ni premio ni castigo, solo el 3% de 436 sitios web oficiales estudiados cumplían con los niveles mínimos del estándar de accesibilidad W3C.

Con la nueva iniciativa, el programa e-Inclusión, se pretende conseguir el objetivo antes de 2010. Alcanzar los estándares de accesibilidad en páginas web oficiales es muy importante de cara a personas con discapacidad para el acceso a la información digital. Pero la cantidad de ideas y principios que engloba el concepto de accesibilidad web y la incompatibilidad de navegadores, hace complicado cumplir las recomendaciones W3C. Por ello se están desarrollando otro tipo de interfaces y de tecnologías.

Fuente: Ars Technica

Deja una respuesta