Nuevo diccionario de RAE :UPDATED:

La Real Academia Española lanza un nuevo diccionario electrónico más sofisticado y útil.

El CD-ROM, compatible en todos los sistemas operativos, «explota con más intensidad el lenguaje».

La Real Academia Española se sitúa en la primera fila de la vanguardia electrónica con el lanzamiento de un superdiccionario en CD-ROM. No sólo supone la adaptación de la vigésimo segunda edición del diccionario en , del que se han vendido 750.000 ejemplares. El nuevo producto, un anticipo de la próxima edición, abre la puerta del saber lingüístico de una manera accesible y sofisticada a la vez, y permite un sinfín de nuevas formas para consultar una obra de semejante calado. La RAE lo presentó ayer como un prodigio técnico, compatible con cualquier sistema operativo.

El CD-ROM, que sale al mercado al precio de 46 euros y con una tirada inicial de 15.000 ejemplares, permitirá una «explotación más intensa del lenguaje», dijo ayer García de la Concha. Esta herramienta, definida por Rafael Rodríguez Marín, subdirector del Instituto de Lexicografía de la RAE, como una «multiplataforma», se convierte en uno de los productos electrónicos más avanzados del mercado. Sus tres grandes virtudes son que aumenta la rapidez de búsqueda, que es compatible con casi todos los sistemas operativos (Windows, Unix, Linux, Macintosh, etc.) y que da acceso a una información dispersa de una manera sencilla.

El CD-ROM recoge 88.455 artículos, al que se incorporarán próximamente las 10.000 modificaciones hechas por la RAE y pendientes de aprobación por el resto de las academias. Guillermo Rojo, nuevo secretario de la institución, dijo que supera con mucho la vieja edición electrónica que existía desde 1992. En la práctica, el nuevo diccionario es como una gran base de datos que puede hacer todo tipo de virguerías de una manera asequible.

El nuevo formato posibilita acceder a todos los verbos conjugados. Además, el sistema, tanto en su modalidad básica como en la avanzada, permite consultar palabras sin necesidad de escribir el lema exacto bajo el que se agrupan sus acepciones, es decir, se incluyen claves de acceso lingüísticas, lo que facilita el contacto electrónico a las definiciones. Otra novedad: se incorpora la consulta por semejanza fonético-ortográfica, lo que hace que a partir de una pronunciación parecida (por ejemplo, «regaso», en versión seseante) se pueda acceder a la palabra correcta, «regazo».

Preguntar a la máquina

Otra de las características lingüísticas es que facilita el paso de las palabras que figuran en las definiciones a los artículos correspondientes. También hace posible ver los textos de cada definición sobre las palabras reducidas a su forma canónica: los verbos en infinitivo, los plurales en singular. Se introduce un sistema que desarrolla las abreviaturas y otro que accede a las palabras griegas o latinas. Asimismo hay un índice de frases hechas, locuciones, expresiones, que permite llegar a «árboles jerarquizados» con categorías gramaticales (adjetivos, verbos, sustantivos, etc.), regionales (Perú, Cataluña) y categorías de uso (anticuado y desusado). El megadiccionario electrónico de la RAE también atenderá las dudas y preguntas complejas de los usuarios.

«Aquí está todo el saber informático y lingüístico de la Academia», señaló García de la Concha, quien aclaró que en el nuevo formato se han corregido las erratas que aparecieron en la versión en , una edición que data de 2001 y de la que se han vendido 750.000 copias, la mayoría en Iberoamérica.

El CD-ROM ha sido elaborado por los departamentos de Lingüística Computacional e Informática de la RAE. Jorge Hernández, director general de Espasa, dijo que tras pensarlo mucho se adoptó mantener el precio del diccionario en , 46 euros. La tirada inicial será de 15.000 ejemplares. Las copias vendidas de la versión electrónica desde 1992 ascienden a 30.000.

Empresas y colegios

La distribución se hará por el canal habitual de las librerías y también en tiendas de informática. Tanto la RAE como Espasa han puesto toda la carne en el asador. El diccionario electrónico será la gran herramienta lingüística del futuro. Por eso durante la campaña de promoción se ofertará el producto a 1.500 empresas españolas. También son objetivos las universidades españolas y extranjeras, los profesores y los usuarios que ya compraron la antigua versión.

UPDATE

Acceso directo desde la barra del navegador

LA real Academia Española de la Lengua, tiene una página para colocar un acceso rápido a través del navegador.

AlfDRAE.jpg

Se trata de un Javascript que nos permite colocar la palabra cuya definición queremos saber y accedemos directamente a su significado.

En Safari funciona el mismo Javascript que para el Netscape 6x/7x.

5 Comments

  1. Anónimo

    Encuentro información sobre el nuevo diccionario, pero no hallo dónde bajarlo. Solo en línea. ¿Es que esta es la única opción?. Necesitaría tenerlo disponible fuera de la red.
    Gracias!!

Deja una respuesta