Muchos usuarios escriben bitácoras en este software y están interesados en hacer podcasting con la salida de la nueva versión de iTunes. He aquí un tutorial de como hacerlo.
Pasos previos
Lo que hace realmente diferente el podcasting de cualquier otro archivo de audio en MP3 es el hecho de que el archivo está unido a un feed de RSS. En otras palabras en el feed de RSS tiene que insertarse una referencia a ese archivo de MP3. Con WordPress 1.5 este llamado “enclosure” se realiza automáticamente. Los pasos para hacer podcasting con WP serían los siguientes:
1. Crear un archivo en MP3, utilizando Audacity o cualquier otro programa que te permita grabar audio. Luego lo puedes convertir a MP3 o los diferentes formatos que soporta iTunes. Si quieres reducir dramáticamente el tamaño de tus archivos de audio (por problemas de ancho de banda), puedes ajustar las opciones de importación personalizables en las preferencias de iTunes. A menor frecuencia de muestreo (y menor Velocidad de bits) archivos más pequeños, pero has de encontrar el balance que necesitas entre calidad y tamaño.
2. Subir este archivo mediante un cliente de FTP (puedes usar el excelente cliente Cyberduck, que es gratuito) al servidor en donde se encuentra tu blog. Uno de los sitios más lógicos (y donde hay más garantías de que funcione) es en la carpeta wp-content de WordPress.
Preparando un post en WordPress
Ante todo, este tutorial está pensado para WordPress 1.5 o posterior. Si aún tienes instalada una versión anterior, actualizate.
Primero vamos a necesitar una serie de datos antes de preparar el post. Lo primero es la URL del archivo que hemos subido, que puede ser tal que así:
http://www.tudominio.org/wp/wp-content/mipodcast.mp3
Lo segundo es averiguar el tamaño del archivo no expresado en megabytes o kilobytes, sino en Bytes.
Para ello, abre un terminal y escribe
ls -l ruta-y-nombre-de-tu-archivo-en-local
Lo más fácil es abrir es abrir un terminal, escribir primero ls -l, dejar un espacio y luego arrastrar el archivo desde su ubicación hasta el terminal para que complete la ruta. Al pulsar enter recibirás unos datos que son sus permisos de lectura así como su tamaño en bytes: un ejemplo
XiMacG5:~ xim$ ls -l /Volumes/Von Braun/iTunes/Tomb Raider/Tomb Raider I/02 Pista 02.mp3
-rw-r–r– 1 xim xim 1039611 May 11 2004 /Volumes/Von Braun/iTunes/Tomb Raider/Tomb Raider I/02 Pista 02.mp3
El número en negrita es nuestro tamaño en bytes
En WordPress
Lo primero es crear una categoría titulada Podcast (o el numbre que quieras, pero ha de ser una categoría donde vayan exclusivamente los podcast).
Ahora iremos a la zona de creación de un post. Si no tienes las opciones avanzadas activadas, hazlo, se encuentran en las «options» de WordPress.
Cuando hayas activado estas opciones, verás que en el interface, abajo, aparecen nuevas opciones: hemos de crear un nuevo campo en el menú desplegable que dice «Add custom field». Seleccionaremos «enclosure» y en el campo de más a la derecha añadiremos en este orden:
– la ruta al archivo
– el tamaño en bytes
– audio/mpeg
Dale al botón «add custom field» y termina de escribir tu post.
Sindicar tu podcast
Para sindicar tu podcast solo es necesario crear un link que identifique las RSS2 con la categoría que has creado antes y con la que se identifican los podcast, y se haría tal que así.
http://www.ejemplo.com/wordpress/wp-rss2.php?category_name=podcasts
Y ya tienes tu podcast listo.
buen tutorial.
lo he probado con videos y me va de perlas !!, hay que cambiar la última línea de «audio/mpeg» por «video/mpeg» y ya !
La version 1.5 y posterior de WordPress añade como enclosures los MP3 que enlaces desde ella, asi que no es necesario lo del custom-field para MP3 (y para OGG creo que tampoco).
FANatiko tiene razón: con la última versión de WP no hace falta preocuparse del «custom-field», ya que «detecta» y añade los «enclosures» de forma automática.
además, con Tiger ya no hace falta usar el Terminal para saber el tamaño exacto de un archivo: nos lo da la ventana de información (manzana-i), que ahora es mucho más completa.
para sindicar el podcast yo recomendaría Feedburner, ya que ofrece funcionalidades añadidas a la hora de configurar el «feed» (incluyendo información para iTunes) y nos ahorra problemas si un día cambiamos el alojamiento del podcast.
no obstante, buen artículo. gracias.
hola. gracias por el tutorial. esta completisimo, aunquer en mi caso, quedo con algunas dudas, en especial en el tema de la sindicacion. el caso es que subi el archivo a una carpeta especial, luego cree un «page» en wordpress con el link al archivo, ademas de la data de enclosure. el asunto es que cuando hablas de «crear un link» quedo colgado. como se crea?, donde se pone?, despues de esos pasos lograre una actualizacion permanente?. gracias por responder las dudas!!. un abrazo.
Hola! mMm tu tutorial es muy bueno…pero vamos, que a mi a veces me cuesta mucho trabajo hacer las cosas…
Estoy haciendo pruebas en un blog de WP 😀 pero me he perdido un poco…cómo paso mi archivo desde cyberduck hasta wp-content? y donde está ésta última?
perdón, si suena muy tonto…es que en verdad mi conocimiento sobre el tema es muy poco y hago lo que puedo…
si es posible, podrías contestarme aquí? frankie_mars@hotmail.com