Seminario Apple «Genialidad Musical con el Mac», por Álvaro García

01_thumb.jpgYo, sinceramente, algo sospechaba. Sabía que esto iba muy muy rápido, pero lo que nunca podría imaginar es que con un poco de paciencia un Mac y ganas, podría componer música como un auténtico profesional y sin tener que gastarme millones en comprar un estudio musical mastodóntico. Simplemente con mi portátil…

Bueno, pues allí estaba yo, el día 25 de Enero de 2005 a las seis de la tarde en la cuarta planta del Círculo de Bellas Artes. Nada más subir, me encuentro con unos cuantos G5’s, Powerbooks y tecladitos midi interconectados. Parece algo muy sencillo, un portátil y un teclado midi de esos que cuestan 70€, pero tras las 2 horas de mini seminario, me di cuenta que con eso y algo de ganas se pueden componer canciones, hacer arreglos, generar loops, samplear, aplicar efectos, afinar una voz desafinada y todo lo que quieras imaginar multiplicado por 1000.

Se abren las puertas y pasamos. En la sala habría más o menos unas 100 personas que creo que, como yo, no se podían imaginar lo que iban a descubrir.

Aparece Juan A. Castellanos, Director de Apple España, y presenta a Kevin Miller y a Martin Gisbone, Directores de desarrollo Comercial de Apple al más puro estilo Keynote. Ellos están tras un par de PowerBooks y un G5 que utilizan para presentar cada uno de los programas que van a utilizar.

Comienza Kevin con Garageband. Un programa de creación musical muy sencillo pero con el que puedes conseguir resultados realmente impresionantes. Le basta un minuto para mediante el teclado y dos ritmos funky componer una melodía… Impresionante. En este punto casi me levanto y me voy a casa a trastear con el Garageband. Pero aguanté, y menos mal, ya que lo mejor estaba por llegar.

01.jpg

Si esto no era suficiente, ahora presenta los Jam Packs para Garage Band. Un Jam Pack contiene más de 2.000 apple loops con sonidos libres de derechos y con calidad profesional. Los Jam Packs que presentaron fueron:

Jam Pack 1: Instrumentos, loops y efectos.

Jam Pack 2: Herramientas de Remix, con ritmos, bajos y riffs de teclado

Jam Pack 3: Sección ritmica. Con redobles, ritmos de entrada, de salida y loops de guitarra y bajo

(N. de la R.: Hay un cuarto Jam Pack por salir, anunciado en la MacWorld y dedicado a la música sinfónica).

indexilifebox20050111.jpgEra impresionante ver como arrastrando los loops sobre Garageband se creaba una canción ante nuestras narices. Además Kevin nos explica que se pueden grabar hasta 9 pistas de voz o instrumentos reales simultáneamente. Y todo ello incluido GRATIS en los nuevos equipos que ya viene con el iLife ’05 de serie y corriendo a la perfección en un Powerbook G4.

Pero como todas las aplicaciones «amateur» puede que llegue un momento en el que consigamos exprimir todas sus características y comencemos a querer más. Pues bien, Kevin nos presenta el Logic Express 7, que es la evolución lógica de Garage Band y el hermano pequeño de Logic en precio y prestaciones. Como era de esperar, importa a la perfección todas las canciones compuestas en Garageband y las prepara para trabajar en el nuevo entorno.

indextop20041004.jpg

Logic Express 7 es la solución ideal para el aficionado a la música que quiere un acabado profesional, pero no quiere arruinarse, ya que por los cerca de 320€ es lo más cercano que podemos tener en casa a un estudio profesional. Eso si, para poder sacar jugo a Logic Express 7, aunque puedes utilizar un G4, los chicos de Apple nos recomendaron un precioso iMac G5…

indexcallouts20041004.jpg

Clic para ampliar

En este momento Martin nos explica el funcionamiento de otra potente herramienta, Apple Loops. Genera un loop, lo cambia de notación y le baja y le sube el volumen en tiempo real mientras lo graba, algo impensable hace unos años y ahora en un equipo portatil…

03.jpg

Ahora toca el momento de Logic Pro 7. El buque insignia de todo estudio musical que se precie y una de las herramientas más potentes de creación musical que podemos encontrar en el mercado hoy en día.

Como podréis imaginar, cuanto más complicado es el programa, más ventanas utiliza, y para ello mostraron un G5 con dos monitores de 30″ que mostraban una mesa de mezclas gigante de 128 pistas…, algo digno de ser visto.

indextop2004100401.jpg

Otro momento cumbre, fue cuando Kevin conectó una guitarra eléctrica directamente a la entrada de micro de un Powerbook y le aplicó el Guitar Amp Pro. De repente, la guitarra Fender Stratocaster que estaba tocando comenzó a sonar a través de un amplificador Vox, de uno Marshall, con sonido británico, americano, todos los parámetros imaginables estaban en su mano y lo mejor de todo, en tiempo real y sin ningún retardo. Ideal para un directo.

Si una canción es muy complicada, tiene muchas pistas de audio, muchos efectos aplicados a cada pista y además estamos grabando varias pistas a la vez mientras las escuchamos, los de Apple han desarrollado algo que se hace llamar Procesamiento de Audio Distribuido que no es nada más ni nada menos que una utilidad que hace que todos los ordenadores que estén en red con el que está trabajando, echen una mano con porciones de procesador que les queden libres.

En este momento hacen una prueba en directo y funciona. Aquí dejo volar mi imaginación y me pregunto: ¿se podría hacer lo mismo con Photoshop en la editorial en la que trabajo? No se a vosotros, pero a mi me parece de coña…

Como podréis imaginar, ya metidos en estos fregados, las diferencias entre Logic Express7 y Pro7 para los profanos son muy difíciles de discernir, por ello aquí os dejo una tabla (http://www.apple.com/es/logicexpress/comparison.html) para que podáis comparar entre uno y otro, pero algo que me llamó la atención fue que Logic Pro7 traía un módulo para codificar el sonido en Dolby Surround.

Era tan simple como mover un joystick en una habitación para ordenar a un sonido determinado por dónde tenía que ir. A estas alturas todo valía…, ya daba igual, estábamos entre absortos y acongojados, pero el fin de fiesta fue un vídeo grabado por los propios presentadores a una banda de pop, grabando en un estudio con Logic, en una cámara mini Dv, pasado a Final Cut, exportado a Logic, editado para que todo case a la perfección y pasado a DVD en el DVD Studio Pro…

Vamos, que no necesitamos nada más que un Mac, para guisárnoslo y comérnoslo.

A estas alturas mi sensación era de miedo, de falta de tiempo y de satisfacción por ser usuario de una marca que cuida lo que hace y que nos regala herramientas para dejar volar nuestra imaginación sin preocuparnos de la máquina.

Kevin y Martin proyectaron el vídeo, todos alucinamos por el look and feel tan Pro de algo hecho de una forma amateur y salimos al hall a tomarnos una cervecita para digerir la sobredosis de información musical.

Esto fue todo amigos, espero que leyendo esto os pique el gusanillo musical como lo ha hecho en mi. Os dejo, que estoy componiendo unos temas… Hasta otra.

Alvaro García

12 Comments

  1. Anónimo

    Del Logic chungo porque es una herramienta profesional y tiene «mucha tela» pero del Garage no hace falta tutorial…, es muy sencillo símplemente ábrelo y como todas las aplicaciones de Apple, hasta un niño la puede utilizar. De todas formas siempre te queda un pdf de ayuda que viene con las aplicaciones y que te explica como dar tus primeros pasos. Suerte

  2. Anónimo

    Poco es el tiempo que llevo en el «mundo mac» y no deja de sorprenderme. El otro día estuve en este evento y aún sigo con los ojos como platos y con esa extraña sensación de perplejidad que aún me embarga.
    Con estas herramientas y un equipo que las aguante está al alcance de todo mundo el grabar y editar audio y video.

  3. Anónimo

    hola soy practicamente nuevo en todo esto de los macs,yo vivo en mexico y me encantaria q me orientaran ya sea por medio de portales en internet o algo por el estilo para iniciarme, es decir que equipo debo de comprar, que software y si necesito de alguna ayuda para poder iniciarme en la creacion de audio y video a nivel profesional

    muchisismas gracias.

  4. Anónimo

    Quiero iniciarme en el mundo de los mac, para crear mi musica, el problema es que no se que modelo adquirir, digamos soiy nuevo en esto, por cierto yo también trabajo con Logic Audio por lo pronto desde Windows.

    Me gustaría me aconsejasen el mac adecuado a mis necesidades.

  5. Anónimo

    Yo estoy pensando en comprarme un iMac G5 para usar Logic 7, pero no se si tendra suficiente potencia para correr muchos instrumentos virtuales mas efectos, etc… Tal vez deberia ir a por un powermac y ya esta… Aunque a mi lo que me gustaria es un Powerbook G5 claro… jeje Que opinais?

  6. Anónimo

    Alvaro Gárcia gracias por tu información y tu sentido del humor para digerirlo mejor, pero para los que queremos meternos en esto de cabeza , hay alguna literatura disponible sobre Logic express 7 y logic pro 7 obviamente en español , vivo en texas, es muy dificil conseguirlo , para no decir imposible.saludos.

  7. Anónimo

    Acabo de comprarme un IMac G5 y me gusta la música sobretodo clásica (piano) pero no consigo saber como relacionarme con Garageband ni si vale la pena, o si solo sirve para hacer mezclas raras pero que acaban sonanado bien… Donde podría aprender sobre éste programa? Gracias

  8. Anónimo

    Acabo de comprarme un IMac G5 y me gusta la música sobretodo clásica (piano) pero no consigo saber como relacionarme con Garageband ni si vale la pena, o si solo sirve para hacer mezclas raras pero que acaban sonanado bien… Donde podría aprender sobre éste programa? Gracias

Deja una respuesta