La Ley de Propiedad Intelectual es una ley sobre la que se ha escrito mucho, a favor y en contra. Pese a que intentan que el "debate" esté sesgado, muchos creemos que incluso el propio concepto de propiedad intelectual está desfasado, ya que desde el momento en que una obra puede ser digitalizada, pierde sentido regular el contenido como si fuera el soporte. Consideraciones económicas y culturales aparte.
Pero mientras la ley esté vigente, hay que cumplirla. Podemos debatirla, criticarla, proponer reformas, modificaciones o aboliciones. Pero no podemos infringirla mientras esté vigente.
Por curioso que parezca, algunos de los que más se afanan por defender la ley y su modelo anacrónico a capa y espada, son luego los primeros en vulnerarla. Como se suele decir "por la boca muere el pez". Esto no tendría mayor importancia (y menos para la gente que, como yo, defiende el intercambio de información y cultura de un modo absolutamente libre), si no fuese porque muchos de estos "defensores de la propiedad intelectual" arremeten contra consumidores y ciudadanos a ciegas, intentando criminalizar (falsamente según piensan algunos profesionales del derecho) hábitos y comportamientos
que no deberían ser ni siquiera reprochables.
Así que me voy a permitir analizar en este artículo tres formas de infringir (presuntamente) la Ley de Propiedad Intelectual, y los diversos puntos en los que dicha vulneración se pueden encontrar. Este es un listado incompleto, pero espero que les resulte ilustrativo (al fin de al cabo, esa es la finalidad de este y muchos otros de mis artículos: la docencia y la crítica sobre temas de actualidad). Por cierto, ya que "Ahora la ley actúa" (o sea, actuación de oficio en caso de presunta vulneración) esto debería bastar para abrir investigaciones.
Empecemos por la presunta reproducción y difusión ilegal de contenido protegidos. O como dice la infame campaña de publicidad del Ministerio de Cultura y FEMAP: "La difusión de contenidos ilegales por internet es un delito castigado incluso con la cárcel". Ejemplo: ACAM. Esta asociación, que viene siendo la "portavoz oficiosa de los mensajes más impopulares e intransigentes de SGAE" (como la defensa pública del canon sobre discos duros, o el ataque a los internautas), publicó en su web, el día 12 de octubre, un más que discutible artículo del antiguo director de la oficina para la defensa de la propiedad intelectual de la SGAE, Pedro Farré, de un modo presuntamente ilegal.
Según Ana Barberá, Asesora Jurídica de la Editorial Aranzadi (Editores del artículo que ha publicado ACAM), se trata de un "artculo de un autor de Aranzadi para el que NO hemos dado autorización".
Luego tenemos el peor (a mi entender) de todos los delitos que se pueden cometer contra la creación: el plagio . Los ejemplos, por desgracia, abundan: desde Disney (con el presunto plagio de la película de animación "El Rey León") hasta el Gobierno Británico (con el plagio
reconocido del informe sobre armas de destrucción masiva de Iraq), aunque sobretodo ocurren en la industria discográfica.
Por último tenemos el impago de derechos de explotación , como por ejemplo el que presuntamente comete Disney con los royalties de Winnie the Pooh.
Hay que aclarar que existen diversas fases en los que se puede encontrar una presunta violación de los derechos de autor. La primera es la sospecha (que las hay muy bien fundadas, como la del presunto plagio del miembro de la SGAE Nacho Cano al magnífico compositor Wim Mertens). Luego tenemos la acusación (formal, o sea, ante los tribunales, o simplemente en comunicación pública, como el caso del presunto plagio de la SGAE a los contenidos de DiarioRed). Por último tenemos la condena
Claro que siempre tenemos el recurso del acuerdo extrajudicial para evitar, pagando, la mala fama. En este saco podemos meter a Madonna (en el caso de presunto plagio de las fotografías de Guy Bourdin), o Ana Rosa Quintana (con el " presunto" plagio de "Sabor a Hiel"). Incluso el acuerdo puede llegar antes de alcanzar los tribunales, como en el caso de acusación de plagio de la idea de un portal estudiantil por parte de Microsoft.
Por cierto, que en el mundo del software también ocurren hipocresías de este tipo (como el del Senador de EEUU Orrin Hatch, quien propuso destruir los ordenadores de los usuarios de redes P2P, y unos días después se hizo público que en su web presuntamente se infringían derechos de copyright).
Algo más complicado son actuaciones que no sabría si tipificar presuntamente de intento de apropiación indebida, presunta extorsión, o presunta … cara dura , como las de la SGAE, quienes a pesar de que saben que la parodia es una excepción a los derechos de reproducción recogida en la LPI, exigen a marcianos.net el pago por la música de una animación flash "avertefué" que es una obvia parodia; quienes intentan cobrar canon de actuación pública en conciertos benéficos; quienes han sido llevados a los tribunales 15 veces por recaudar dinero (más de 12 millones de euros) en contra de la voluntad del autor, y por abuso de posición de dominio …
Como habrán podido comprobar, la ley tiene muchos matices, pero lo que sí que está claro es el constante intento de manipulación que sufre la ciudadanía y la opinión pública en general por parte de todos estos "santitos" mencionados, que nos intentan convencer de que somos todos unos "piratas". La guerra la empezaron ellos. La llaman "ataque preemtivo". Ahora nos toca a nosotros "desenmascarar" a los verdaderos hipócritas. Esto es lo que les pasa por empezar una guerra en un territorio que no conocen: internet.
Advertencia legal : El presente artículo constituye una sátira de humor irónico de la situación legal provocada por la Ley de Propiedad Intelectual, y por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 15/2003, sin que persiga otra finalidad que la estrictamente humorística. Desgraciadamente para todos, están pasando
Venga! voy a criticarlo yo el primero antes de leerlo… 😉 jejejeje
En general estoy de acuerdo con la mayoría de las reflexiones que presenta siempre Jorge Cortell, de hecho publico en la red todos mis trabajos de investigación y artículos bajo licencia CreativeCommons, pero como escritor también deseo poder vivir de mi trabajo y ofrecerlo gratuitamente va en detrimento de la creatividad ya que no te puedes dedicar de manera profesional a ello. Que me presente propuestas alternativas y estaré dispuesto a escuchar con seriedad, de lo contrario está dinamitando a los creadores a pesar de lo que creen algunos. Por cierto no me gusta en absoluto la SGAE y sus actitudes, pero no todo está en caer en el ataque indiscriminado, ya lo he dicho, alternativas viables para un escritor y yo firmo el primero.
Lo de que la SGAE roba de la recaudación de conciertos benéficos es rigurosamente cierto.
Ya lo denunciaron Gomaespuma en uno de sus programas donde entrevistaban a dos representantes de la SGAE, y era patético escuchar cómo intentaban justificar lo injustificable.
También lo pude ver en primera persona, donde en un concierto benéfico al que asistí (local cedido por el ayuntamiento, grupos tocando gratis sus canciones, y voluntarios organizando) uno de los organizadores me los confirmaba: ya habían ido los de la SGAE a por su 10% del dinero destinado a reconstruir un barrio destruido por un temporal en el Caribe. No quiero hacer demagogia, pero en mi opinión ese día le robaron el techo a alguien que nunca conoceremos y que no tenía nada.
Cuando le pregunté a la SGAE a través de su página web si no les remordía la conciencia ni siquiera un poquito, no se dignaron a contestar (a pesar de que marqué el cuadrito de «desea contestación»), pero su silencio creo que lo dice todo.
el analfabetismo ‘secundario’ de la SGAE, de la ACAM, de la AIE y de todos sus acólitos, da ganas de vomitar intensamente sobre sus rancias guitarras.
me hierve la sangre cuando leo declaraciones tan pueriles como las de los tahúres zurdos para los que, claramente, un ordenador es algo mucho más abstracto que un picasso.
parafraseando a alguien diré que si los miembros de estas ‘organizaciones’ tienen problemas con el copyright, que se metan las ideas por el culo.
Es un asunto, este, que los trae bien puestos. Estoy de acuerdo con los comentarios que habéis hecho y, estos, me hacen pensar todavía más…
A veces pienso que esto se está convirtiendo realmente en que, los que mandan, se montan las leyes para favorecerse y, legalmente, subyugar a la masa que somos la inmensa mayoría de «plebeyos».
Para mi, esto es un ejemplo más de la «democracia» que existe hoy día… A veces creo que se nos toma por tontos, o peor, empiezo a pensar que lo somos, por dejanos llevar y no tener una conciencia de democracia real, que significaría unión…
Nos toman por imbéciles y realmente lo parecemos, porque somos incapaces de evitar esto…
Lo que más me jode es ver a la tahura de revolucionaria antipirateo soltar sandeces como la de que el cánon supone 0,2 céntimos de euro (multiplicalo por 80 chata), o esa que figura en tantas páginas como muestra de la imbecilidad del artisteo local:
«[…] Y que menos que cada vez que una persona compre un CD virgen, que evidentemente va a ser para copiar algo, pues que esa persona pague algo. »
A esta mentirosa sinvergüenza le voy a enseñar las facturas de mi curro y lo que supone su puto canon para que se le caiga el alma a los pies. Y no, guapa megachachi, no se utilizan para grabar a ningún tahur porque el nombre lo tenéis puesto que ni pintado.
…si es que se me comen los demonios
Invitaría a piratear a esta melona, pero es que se separan porque no venden un truño y, la verdad, no merece la pena ocupar ancho de banda.
Estoy con emig, las leyes se las montan ellos, pero el problema que yo creo mas importante es que con leyes como estás no estan parando el problema, están ilegalizando a toda la sociedad, y no entiendo una ley que incumple inconsciente e involuntariamente todo el mundo, como los limites de velocidad, pero esa es otra historia…
Estoy con emig, las leyes se las montan ellos, pero el problema que yo creo mas importante es que con leyes como estás no estan parando el problema, están ilegalizando a toda la sociedad, y no entiendo una ley que incumple inconsciente e involuntariamente todo el mundo, como los limites de velocidad, pero esa es otra historia…
me he quedado con mal cuerpo después del anterior mensaje, así que me he puesto a calcular el envio de soportes recibido esta mañana:
85 cajas x 10 CDs c/u = 850 CDs x 13 cts= 66€
30 cajas x 10 DVD c/u = 300 DVDs x 30 cts= 54
total: 120€ que esta sinverguenza y otros como ella se meten al bolsillo por el morramen.
…tener que oir después de que «les están quitando el pan de la boca»
No puedes comprar CDs sin canon porque si falla un traxdata te crujen a tí (si falla un sony le crujen a un guiri indefinido), aparte de que solo se puede hablar de los que no pagan canon… por ahora, y de que los distribuidores tienden a igualar precios… p´arriba.
Todo esto es un mamoneo que te deja el cuerpo como para leer chorradas de la melona ésa.
lo peor de todo esto es que nos quejamos, nos miramos el ombligo, nos miramos unos a otros, nos miramos al espejo, nos acordamos de lasfamilias de cada uno de los mafiosos ladrones de la SGAE… y nada más.
No sé si nos falta valentía, coordinación, liderazgo o realmente el progblema lo tenemos nosotros que vivimos acomodadamnete en una sociedad muy pasota y así estamos a gusto…
tenemos lo que merecemos.
Si cuando sale un caso de estos mínimamente documentado, hiciésemos lo que ellos hacen siempre, es decir, sacar de abogado acojonador exigiendo porrada de millones y daños morales etc etc etc, tocar todos los medios de comunicación; al segundo intento de tocarnos las narices se les quitaban todas las ganas.
Pero claro, seguimos mirándonos al espejo, unos a otros, el ombligo y así nos va.
Yo sigo diciendo lo de siempre, si están cobrando canon en el soportes, hardware… etc, «por si acaso» o por ser «potencialmente para piratear», a mi desde luego que no me pidan nada por que si ya estoy pagando a la SGAE me está dando a entender que ya he cumplido con ellos, al fin y al cabo he pagado mis impuestos, con lo cual puedo seguir copiando lo que quiera por que ellos ya se han encargado de recaudar la minuta por piratear.
Y estoy con Phyneas en lo que esto les supone a las empresas… En la productora en la que trabajo tiramos muchos, muchísimos DVDs con contenidos de los que nos pertenecen todos los derechos de creación, y encima la SGAE te mete el canon… Manda cojones… Si al menos hiciesen algo para que las empresas que viven de esto no pagasen ese canon, justificado por el IAE de la empresa o algo… Pero nada, claro, más dinero…
Una vez vi en la web de internautas.org los cálculos de los ingresos por el Canon, y resulta que lejos de disminuir por la piratería aumentan en una burrada de millones…
Nada, que nos duela o no seguimos en el Pais de Curro Jiménez…
Por supuesto yo voy a seguir pirateando por que pago por ello diariamente, y no se hasta que punto después pueden venir a reclamarme, pero desde luego debería venir un Juez y en uno de estos casos darle la razón al consumidor y que se callen ya los tontos del culos estos.
Hablando de la de los Tahures… Habrá que ver cuanta música se baja con el eMule, una visita hacía yo a su casa con la Policía y que le registrasen el PC de mierda (ya de camino soltamos un pildorazo) que tiene que tener con una línea de 2MBps.
En fin Serafín… A seguir mamando.