José Félix Navarro, del Gum Sevilla, nos ha remitido esta completa crónica de la reunión del GRIMM, patrocinado por Apple.
Antecedentes
¿Que es el Proyecto Grimm?
Grimm es un proyecto de investigación y desarrollo, entre Escuela, Universidad y Empresa, en el ámbito de la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación.
El Proyecto Grimm es un proyecto abierto, flexible, innovador, dinámico y compartido:
Abierto: porque no limita su participación. No es un proyecto cerrado: cualquier centro sea privado, público o concertado puede entrar.
Flexible: porque no obliga a sus integrantes a participar del mismo modo o bajo unas directrices concretas sino bajo unos intereses comunes.
Innovador: porque parte de la idea del ordenador como herramienta de trabajo en el aula.
Dinámico: porque sus objetivos y estructura varían en función de las necesidades e intereses reales de sus integrantes y sin perder el «tren» de los avances tecnológicos, los cambios sociales o la incorporación de nuevos modelos didácticos …
Compartido: porque los recursos, conocimientos y experiencias se ponen a disposición de los demás.
Puedes consultar toda la información sobre el proyecto Grimm en http://www.proyectogrimm.org
El sitio
El 6º Encuentro Grimm tuvo lugar en el antiguo Monasterio de La Cartuja de Sevilla, un edificio singular de titularidad pública que ha alojado diversas exposiciones y eventos desde su restauración para la Expo del 92, en la que fue Sede del pabellón Real.
La Junta de Andalucía cedió estas impresionantes instalaciones, junto con las de la Universidad Internacional de Andalucía (alojada también en el Monasterio) para su uso durante el Encuentro.
Presentación
Abre el Encuentro Nacho Niharra, Director General de Apple España.
Hace un breve recorrido por la historia del Proyecto Grimm, señalando que espera que los asistentes lo pasen muy bien con las ponencias y disfruten con las experiencias compartidas con otros asistentes.
En palabras de Nacho, «Grimm es un proyecto abierto a todos los educadores, orientado a ser un punto de encuentro donde compartir experiencias y permitir que cada cual colabore según su deseo. Siempre serán bienvenidas todas las aportaciones y la ilusión por hacer cosas interesantes».
Señala también que » …los asistentes forman parte del grupo de educadores más comprometidos con la educación a nivel de aula…» y expresa su admiración por «…las cosas tan increíbles que están haciendo».
Nacho también comenta que «…la evolución de las tecnologías ejerce una profunda influencia en el Proyecto, como que se verá en las ponencias que se van a presentar durante toda la jornada…».
El compromiso que siempre ha tenido Apple España con la educación queda reflejado en estas palabras: «… Apple España considera que su misión es fabricar los mejores ordenadores, aquellos a los que la gente sea capaz de sacarles el máximo partido y les ayuden a enseñar mejor…».
Nacho hace una breve referencia a que Apple escucha las demandas del sector educativo, y como, primero el iMac y luego el eMac han sido prueba de ello.
Como resumen, «…Apple investiga para llevar lo mejor y al mismo tiempo lo mas sencillo de utilizar a todo el mundo, y en particular a los educadores, de manera que no pierdan tiempo aprendiendo a usar la herramienta, sino que desde el principio sean capaces de extraer lo máximo de ella…».
Ponencias y talleres(*)
(*) Un resumen de todas las ponencias se puede consultar en el sitio Web del Proyecto Grimm http://www.proyectogrimm.org, por lo que aquí solo destacaremos algunas de las ideas principales expresadas durante ellas.
1. El proyecto Grimm, año 2002
Antonio Bartolomé. Jefe de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universitat de Barcelona.
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/02.html
– Grimm no es un proyecto de máquinas para educar a alumnos. En Grimm lo fundamental es la educación, no las máquinas. El hecho de elegir a Apple es porque. claramente, son las máquinas más fáciles de usar.
– El Proyecto Grimm nace de la colaboración entre educadores, universidad y Empresa. Grimm no tiene una dirección como tal. Es un proyecto en común coordinado por un grupo de personas. Se busca continuamente ser innovador.
– Hoy en día el mayor educador es la televisión, y no es un buen modelo. El modelo de escuela de actual es una herencia de la época industrial y esta desfasado. Hay que intentar modernizar la escuela y la forma de educar.
– El vídeo es una herramienta fundamental siempre que se enfoque desde la interactividad.
2. Tecnología en la Escuela hoy.
Manolo Cebrián. Director de Enseñanza Virtual. Universidad de Malaga
3. La clase de Pío (una experiencia con las TICs en Infantil)
Rosa Madroñal. Colegio Andres Bernáldez. Los Palacios. Sevilla.
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/04.html
– Rosa nos contó cómo un pingüino de color verde puso a trabajar a toda su clase.
4. Experiencias: Las TIC en primaria
Francisco López, profesor de primaria. CEIP Salvador González Cantos
Alhaurín el Grande, Málaga.
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/05.html
– Los alumnos de Paco y Salvador experimentan con KidPix, Apple Works y WinType, para realizar películas, el periódico del cole y aprender mecanografía.
5. Tecnologías para la educación.
Juan Antonio Castellanos, Apple Computer España
– Juan Antonio hace un recorrido por los sistemas de Apple y Mac OS X, demostrando la integración software/hardware, su facilidad y potencia de uso y algo muy importante. Apple entrega sus máquinas cargadas de software de forma que se les pueda sacar el máximo partido (hacer pelis, foto digital, Internet, etc…) al minuto de desembalar el ordenador.
6. Las TIC en la orientación escolar.
Fran Iglesias. Responsable del departamento de Orientación.
Colegio Miralba de Vigo.
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/07.html
– Fran nos contó cómo el gabinete de Orientación Escolar de su colegio utiliza los juegos de ordenador para trabajar con los niños que necesitan apoyo educativo.
7. Las TIC en la educación Secundaria.
Nico Torres. Departamento de Tecnología.
Coop. Institució Montserrat, Barcelona
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/08.html
– Nico nos entusiasmó a todos con sus experiencias con los alumnos de secundaria. Desde el mantenimiento de Grimmtv, a la realización de vídeos didácticos, presentaciones multimedia, etc…
8. Proyectos colaborativos en Grimm, (Web, Xinxeta, Letras, Libro, Cd)
Miguel Ángel Muras, portavoz del Proyecto Grimm
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/09.html
Miguel Angel Muras (tak), Mariona Grané y Jordi Rodríguez nos contaron la situación de los proyectos colaborativos de Grimm y los trabajos planteados para el año 2003.
9. GrimmTV, experiencias con el vídeo digital
Jordi Rodríguez, Profesor de primaria
Coop. Institución Montserrat, Barcelona
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/09.html
10. Grimm Averroes.
Javier Barquín. Dpto. Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Málaga.
http://averroes.cec.junta-andalucia.es/grimm/
Almuerzo
Patrocinado por Apple España, se nos sirvió un excelente almuerzo al aire libre, bajo una carpa instalada en el patio del Monasterio. El servicio y la comida fueron magníficos y nos permitió reponer fuerzas para los talleres y mesa redonda de la tarde.
11. Taller de iMovie, edición de vídeos con el ordenador.
Gabriel Bailly-Bailliere, Colegio Irabia. Navarra
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/11.html
– El taller estaba orientado al aprendizaje básico de iMovie. En poco más d hora y media los educadores estaban editando vídeo digital, añadiendo efectos de sonido y músicas a las películas de ejemplo.
12. Creación de contenidos multimedia en el aula.
Manuela Vida. Coop Institució Montserrat. Barcelona.
http://www.proyectogrimm.org/noticias/encuentro/pon_vieg/10.html
10 propuestas realizadas para la utilización de las T.I.C. en el aula trabajando diferentes áreas del curriculum con recursos propios del aula, con la creación de un multicuento como taller práctico.
13. Mesa Redonda Tecnología y trabajo colaborativo.
Moderada por Manolo Cebriá y Antonio Bartolomé
– Durante hora y media se debatió la situación de la tecnología en las aulas, se constataron las diferencias de acceso a las TIC en los diferentes centros educativos y educadores de toda España nos contaron sus experiencias con alumnos.
Conclusión
Nacho Niharra hizo una breve despedida, agradeciendo la participación a todos los asistentes. A destacar, una frase que nos llegó al corazón a todos: «…Tengo cinco hijos, ellos ya son mayores y no os han conocido, pero espero que mis nietos tengan la suerte de ser educados por vosotros…».
Regalos
A todos los asistentes se nos hizo entrega de una bolsa con el siguiente contenido:
Un ejemplar del último libro Grimm, Experiencias educativas con la imagen y el vídeo digital, editado por la Universidad de Málaga.
http://www.proyectogrimm.org/formacion/libros_grimm_t.htm
Estos libros recopilan experiencias de diferentes centros Grimm sobre un tema en concreto. Este año, el libro trata de la imagen y el vídeo digital.
Un ejemplar del último CD Grimm. CD 7. Los CD´s Grimm recopilan programas, actividades y experiencias de los centros.
Una camiseta conmemorativa del encuentro.
Documentación del Proyecto Grimm y de los proyectos colaborativos.
También se procedió al sorteo de un eMac, y pese a que el GUM-Sevilla había intentado, sin éxito, trucar el sorteo ;-), finalmente no nos tocó a ninguno de los 10 del grupo que asistimos al Encuentro :-).
Fdo: José Félix Navarro
GUM-Sevilla
Soy psicologa de La Universidad Autónoma Metropolitana de La ciudad de México, actualmente estoy en proceso de titulación y pensaba en realizar un proyecto aplicable aquí en México haciendo uso de Nuevas tecnologías para la educación, me parece una maravilla el proyecto GRIMM y me resulta una lástima que no halla proyectos así en este país les felicito.