El estándar que Apple está introduciendo en nuestras máquinas a través de Quicktime 6.2 e iTunes 4, el MPEG4 AAC (codificación de Audio Avanzada) proviene de la de la pequeña revolución audiovisual en el mundo de los Codecs en el cuál el MPEG4 (comprendiendo Audio y Vídeo) busca conseguir la misma calidad del DVD (tanto en audio como en vídeo) pero a un nivel de compresión mucho mas eficiente. Por lo tanto, en menos «espacio».
Pero vamos a centrarnos en el Audio y en el MPEG4 AAC.
En resumidas cuentas y sin entrar en tecnicismos: ¿qué puede encontrar el usuario de Mac OSX aficionado a la música, al iPod, al sonido… en estos nuevos updates de Apple?
Calidad, como se dice en la web de Apple (por ahora en inglés) «AAC proporciona a la codificación audio que comprime mucho más eficientemente que los viejos formatos tales como MP3, obtiene la calidad que rivaliza con el del audio sin comprimir del CD».
Y, fundamentalmente, ahorro. Me explico:
El MPEG4 AAC va a proporcionar teóricamente mas compresión y mejor calidad que el MP3 en sus diferentes reencarnaciones (Codecs de MP3). Por lo tanto va a conseguir ficheros menos «pesados» que su máquina va a mover mejor y más rápido y a la vez va a conseguir la misma calidad a menor ratio de compresión.
En teoría (y parece ser cierto) un fichero AAC comprimido a un ratio menor obtendría mejor calidad que un MP3 comprimido a mayor ratio, por ejemplo, un AAC a 128 kb/s sonaría como un MP3 a 160 kb/s.
Por lo tanto, y si esto se cumple, ¡dónde antes cabían dos, ahora caben cuatro! Esto es especialmente importante cuando se posee un dispositivo tipo iPod, donde se pueden guardar muchas mas pistas comprimiendo a menor ratio, pero obteniendo un resultado sonoro superior o igual a MP3 de teóricamente mas calidad.
Esto es muy importante sobre todo para QuickTime, al emplear AAC VBR (Variable Bit Rate) los ficheros aumentan en calidad disminuyendo a su vez su tamaño, básico para audio/vídeo por Internet, streaming, videoconferencia, satélite, juegos… Lo que quieras.
Resumiendo.
– Compresión mejorada sobre el MP3, consiguiendo que los ficheros AAC sean archivos mas pequeños y de mas calidad. Un AAC comprimido a 128 kbps no ha podido ser distinguido el original por especialistas (según Apple), el audio comprimido a 96 kbps es de mayor calidad que un MP3 a 128 kbps.
– Audio multicanal.
– Menor uso de recursos de la máquina para decodificar el audio.
– Futuro. Empresas de la talla de Apple, Sony, Time Warner AOL, Dolby, IBM, Philips, Sun Microsystems y otros apoyan y participan en su desarrollo (MPEG4 audio/video).
¿Cómo aprovecharme ya de estas ventajas?
Primero debes tener instalado Mac OS X 10.2, instalar QuickTime 6.2 y, por último, iTunes 4.
Con el iTunes 4 ya funcionando vete a el panel de preferencias.
En la opción de Importación, selecciona el códec ACC como preselección y el ratio de compresión. Con la estándar de 128 kbps debería bastar y darte una calidad similar a un MP3 a 160 kbps pero con un fichero significativamente menos pesado.
Ahora, cada vez que pases un CD a tu disco duro mediante iTunes 4, éste lo codificará en AAC a 128 kbps.
¿Qué hacer con las pistas que ya tienes en MP3?
Muy sencillo:
Selecciona las canciones en MP3 que quieras pasar a AAC (tienes que haber puesto en las preferencias que quieres codificar en AAC).
Vete al menú avanzado y selecciona la opción «Convertir selección a AAC». Y voila, tus ficheros en AAC.
Compara los tamaños y la calidad de los MP3 y AAC.
Mira si te conviene la compresión a 128 kbps o necesitas más (según Apple no debería ser así… ;-D).
Y despídete del MP3. Quizás para siempre.
¿Existe vida mas allá de Jaguar?
Pues si que existe. Si trabajas en otro sistema operativo también puedes disfrutar de las bondades del MPEG4 y su códec avanzado de sonido AAC.
En Windows tienes múltiples programas (sin contar QuickTime en versión Windows) como el K-Jöfol, AACPlay, WinAAC, aunque eso si, Microsoft es una de las «enemigas» del MPEG4, que rivaliza con su Windows Media y su códec propietario WMA.
En Linux tienes el Playa, el Ffmpeg (os suena, ¿verdad?), y otros…
¿Y en Mac OS 9? ¿Qué pasa con los usuarios de el Mac OS9?, pues sinceramente no lo se. Cuando estaba escribiendo este artículo, realicé varias búsquedas en Goggle, versiontracker, etc., pero no he encontrado nada.
Si alguien sabe algo sobre el soporte AAC para Mac OS 9, que coloque un comentario en esta misma noticia.
De todas formas es de esperar que salgan programas freeware y shareware para cubrir este -presunto- hueco.
Hasta el proximo Codec… ¿o no?
Enlaces interesantes:
Teoricamente da igual tener un mp3 128 que un aac, o es que el aac inventa las ondas que quita el mp3?
Creo quea numan se le olvidó agregar que el mp3 convertido a acc como bien dice dg arte, tiene la misma calidad y por tanto el mismo tamaño, así que para poder apreciar la diferencia mejor sería recomprimir a acc en 96 kas, así si tendrá la misma calidad del mp3 y con menos tamaño de arxhivo.
Creo que así estaría mas explicado el porqué dejar atrás los mp3 para pasarse al acc.
Un mp3 con una calidad entre 160kbps y 256 kbps da la misma calidad que un AAC a 128 Kbps
como en todas las compresiones, un jpg comprimido un 30% se puede ver igual que sin comprimir, y una foto con mucho detalle al 30% puede que quede espantosa.
con el audio es lo mismo puede que no se note diferencias entre uno a 160 y otro a 256 y en un tema con mucho rango de graves y agudos, se note mucho la compresion.
el AAC da maxima calidad de sonido, como si fuese un AIFF sin compresión ya que como todos los ocmpresores intentan eliminar rango que el oido humano no detecta, eso si tu perro lo mismo te dice que ese AAC suena muy patatero 😮
DG Arte y jaguar JL, supongo que lo unico que ganarias con pasar un MP3 a AAC seria el tamaño, por supuesto no vas a mejorar la calidad de sonido que ya te ha dado el MP3. Para aprovechar el AAC hay que comprimir desde la fuente original, ahi es donde podemos comparar un MP3 y un AAC a un mismo ratio de compresion.
CyberMODE ha realizado muchas pruebas y seguro que tiene mas experiencia que todos nosotros ya en comparaciones de «peso» y calidad de ambos formatos….. y es un enamorado del AAC, eso es simbolo de ISO CYBER 2003 🙂
Un saludo a todos!
imaino que recomprimir (en AAC) algo que ya esta comprimido (en MP3) de como resultado algo de peor calidad que si comprimimos directamente en AAC desde el CD original… con lo cual creo que de momento dejo mis mp3 como estan y lo nuevo que vaya llegando lo pasaremos a AAC.
Soy de la misma opinión, voy a dejar mis mp3’s como están y los con los nuevos ya haré las pruebas,
Hasta pronto
Yo he recomprimido mis 40Gb de mp3 a AAC ahora 30Gb y 10 libres para llenar mi LaCie de mas AAC 🙂 mi iPod ahora tiene casi 2000mp3 y aun me sobra un Gb
Os recomenindo pasar todo a AAC por que no vais a perder nada de calidad, imaginaros un JPG a PIC simplemente lo que hareis es «descomprimir» ese fichero…
o imaginaros que grabais un cd de audio con mp3, lo unico que haceis es pasar ese mp3 a AIFF, el AIFF al no tener perdida, va a pillar la misma información que tenia el mp3.
Con el AAC, hareis lo mismo que pasarlo a AIFF, lo «descomprimireis» y lo metereis en un nuevo formato sin perdida de calidad.
Saludos 🙂
Como siempre sólo hay un problema. ;-P Todo el mundo usa el mp3 (que no es tannn malo, che) Yo como poco me bajo los mp3 a ratios de 192. Para uso personal no pasa nada si conviertes tu musicoteca a AAC, pero como quieras comunicarte con otros usuarios…. como la mayoría usan el mp3, como la mayoría no saben ni lo que es el AAC, como la mayoría son pcerillos… ahí sería dónde estaría el único problema. (que vale, para mi no es tal.. pero no seamos antisociales… jeje) La gente pasa mp3, no lo neguemos, y puede ser reticente a aceptar tus AACs… porque no son lo de todos lod días…
¿No?
Muy interesante pero…
1 Es multicanal.- Hasta cuántos canales puede soportar, y con que programas podria editar ese audio multicanal… además de que hardware usar para ello inluyendo las bocinas(Parlantes,Spekers) para poder monitorizar el audio multicanal…,
se podrá editar leftsurroun,right y back surround, y despues reproducirlo en un dvd…?
2. Al editar un video, puedo hacer que este tenga su audio multicanal?
3. Todos los DVD pueden reproducir el audio Acc
3. Exiten hadaware o software para editar y repoducir sonido parecido al dolby digitat EX, que maneja 8 canales?
Agradecería ser ayudado en eso y más..(por favor)
Gracias.
Mejor utilicen mp3PRO es mucho mejor que ese incompatible ACC
incompatible con quien? con los PC´s? si no usamos PC!!
a mi no graba cds de aac o de mp3 me da error, por?
y no se pierde calidad trasformando de mp3 aac? se q se d aac no desde que me compre mi mac es el que uso. von respecto a mp3 pro decir que si an eleguido al AAC y no al MP3PRO para el DVD-Audio por algo sera no?
la verdad independientemente de lo bueno que sea creo que no tiene futuro y no creo que lo tenga el AAC ya que va a pasar lo mismo que paso con vqf que tenia un sonido un tanto mejor que el mp3 o el mp3 pro que tambien tiene mejor sonido en un menor espacio y al final la mayoria sigue con sus mp3’s de toda la vida y es lo que vas a coseguir en intercambio de musica por internet con respecto a porque no usan el mp3pro para el DVD audio es porque apple se quiere destacar con su propio codec igual que microsoft usa el suyo cosa de marketing.
COMO PUEDO PASAR DE AAC A UN FORMATO QUE PUEDA REPRODUCIR EL CD EN CUALQUIER EQUIPO QUE NO LEA AAC NI MP3
realmente el AAC lo que hace es mejorar las tasas de compresion del mp3, y mejorando algunos espectos que en mp3 no se podia resolver sin perder compatibilidad en el codec.
Haciendo pruebas desde los cds originales, se puede decir que un AAC a 128kbps dependiendo del codificador puede que suene igual o mejor que un mp3 a 128-160kbps. el mp3PRO es el codec mp3 normal para las bajas y medias frequencias con el agregado de SBR para las altas frequencias. al igual que el AAC+, lo mismo que mp3PRO pero con una mejor tasa de compresion/calidad del AAC.
AAC es conseiderado el mejor compresor de audio digital que existe en la actualidad.