Antonio Vazquez Argüelles es un fotografo de la naturaleza de prestigio internacional.
Colabora asiduamente con las revistas “Geo”, “Natura”, “Hunters”, “BBC wildlife”, en la Revista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y un largo etcétera.

“Envío una de mis fotos preferidas del pasado invierno donde podréis ver los últimos rayos del sol filtrándose en un bosque de los Ancares, Lugo”. Click para ampliar
Un maquero asturiano tras el objetivo con muchas «horas de hide» y sobre todo, una especial sensibilidad. Su fotografía lo presenta: un artista de la captura de la luz.
Hola Antonio, voy a empezar preguntando a un fotografo maquero, por todo el equipo que has usado de Apple… como no.
Mi primer Mac fue un IIci, actualmente tengo un Power Mac G4 a 1 Ghz con monitor de 17″ y un portátil PowerBook G4 de 17″ a 1,50 Ghz, ambos con 2 GB de memoria Ram.
¿Qué accesorios y periféricos no faltan en tu equipaje?.
Uno de los problemas que tiene mi profesión es que el equipo fotográfico supera con facilidad los 20 kg. de peso lo que inevitablemente te obliga a ser muy práctico a la hora de hacer el equipaje. Digamos que llevo lo indispensable: cámara, objetivos, baterías, tarjetas y mi portátil.

Fotografias de Antonio Vazquez en el Parque Nacional de Iguazú (Brasil/Argentina): “Panoramica” y “Lepthophis ahaetulla”. Click para ampliar
Cuentanos, en vuestro argot ¿que significa «horas de hide» exactamente?.
Para poder fotografiar un animal salvaje en libertad es necesario ocultarte en un escondite ( en ingles «hide») durante muchas horas para poder captar los momentos íntimos y más desconocidos de su vida, así que en nuestro argot «muchas horas de hide» quiere decir muchas horas metido en una lona de camuflaje de 2 x 2 m. pasando frío o calor, dependiendo de la estación, y siempre con una buena mentalización pues sino no se puede aguantar mucho tiempo. Mi record de permanencia en un «hide» es de 7 días y 7 noches sin salir nada más que unos minutos por la noche.
¿Dónde batiste este record personal?, ¿dónde se publicó esa foto?.
Pues ha sido el pasado mes de Marzo, en la Sierra de Boumort (Lérida) realizando un reportaje sobre la fauna salvaje que acude a alimentarse un comedero situado a 1.750 m.s.n.m.
Mientras estuve allí, nevó intensamente dos días y la temperatura bajo a –5 C por la noches, pero mereció la pena pues conseguí fotografiar por primera vez en España, un buitre negro en compañía de quebrantahuesos.
El reportaje se publicará el próximo mes de Noviembre en la revista Natura. Como primicia te adjunto una de las fotos que más me han gustado de ese reportaje.
En la revista NATURA de septiembre de 1997, sobre Picos de Europa, publicaron una fotografía de un águila real devorando un zorro tuya que ha sido muy aplaudida. ¿como hiciste esa foto?
Pues la hice cerca de Peña Vieja, colocando un zorro que encontré atropellado en la carretera. El equipo utilizado fue una Nikon F5 con un tele Nikkor de 400 mm. F2.8 y un teleconvertidor de 1.4.
De la analógica a la digital: en los procesos tradicionales se suele decir que el resultado depende al 50% tanto de un buen disparo como de un buen «revelado». ¿que diferencias encuentras ya no sólo por el proceso de revelado?, ¿de que cámara no te desprenderías jamás?.
La ventaja de las digitales es su inmediatez, es decir el poder ver los resultados en el mismo lugar de trabajo y poder irte a casa sabiendo que lo que has hecho esta perfectamente. Para un profesional ese matiz por si sólo, ya justificaría el cambio. Por lo demás su funcionamiento es más o menos igual y no veo demasiadas ventajas ya que las diapositivas analógicas también se pueden escanear y tratar de igual modo que si las hubiéramos hecho con una digital y el tiempo que se pierde en uno y otro proceso es similar.
De mi Hasselblad no me desprenderé jamás.
Por tu trabajo nómada, supongo que llevas un portátil contigo a sitios perdidos del mundo ¿alguna anecdota que contarnos?.
Las típicas…. llegar a un sitio y no haber corriente eléctrica, los enchufes no sirven, la intensidad de la corriente es distinta, etc, etc.

“Mujer Nubia tatuada. Egipto”
¿Qué software usas habitualmente para tratar tus trabajos y organizar tu archivo fotográfico?.
Suelo usar el Photoshop CS y para archivar mi trabajo el Iview Media Pro, que es magnífico. Antes usaba el Cumulus, que no iba mal, pero tardaron tanto tiempo en sacar una actualización que fuera bien para sistema X que lo cambié por el Iview.
¿Retocas tus fotografías con el Photoshop?, Si es así ¿que tipo de efectos, filtros utilizas mas?.
Con el Photoshop hago lo típico que hace todo el mundo: ajustar la saturación del color, las curvas de nivel, el contraste, etc. etc. pero lo que nunca hago es montajes porque no me parece que sea ético. Filtros, uso varios: para corregir las perspectivas, para eliminar el ruido, para rebajar el grano de las películas analógicas….
¿Qué proyectos tienes previstos para este otoño-invierno?.
Pues salen a la venta mis tres últimos libros: «Los espacios naturales de Galicia», «Somiedo, cumbres y vida» y uno sobre la vida de los zorros que aún no le hemos puesto título. Y también, la guía de los bosques de Asturias.
En proyecto tengo un libro sobre la Reserva de la Biosfera de Redes (Asturias), otro más general sobre Asturias y un tercero sobre los ríos de Asturias.
Hablemos de fotografía: ¿que fotógrafos (digitales o no) nos recomendarias ver?.
Hay muchísimos…. pero yo me quedaría con Art Wolfe o Frans Lanting, me parecen los más completos.
Has sido jurado en muchos certámenes fotográficos ¿qué tal ves el porcentaje de fotógrafos usuarios de Mac?.
Los buenos usan Mac, con eso esta todo dicho. Mucho Pcs….. pero luego poca calidad.
Hoy en día que todos usamos una «camara» digital, supongo que la diferencia esta en que un aficionado, a veces hace un buena foto y un profesional las «borda» todas… ¿que pautas darías a los novatos a la hora de hacer una foto de la naturaleza?.
Pues que miren muchos libros de fotógrafos profesionales y que se pregunten como habrán hecho esas fotos y a continuación salir al campo y tratar de mejorarlas, y digo mejorarlas, no copiarlas, que es muy distinto.
¿Qué tipo de equipo se utiliza fotografiando la naturaleza?, ¿qué cámara digital nos aconsejarias?.
Una pregunta muy complicada porque yo veo la fotografía desde un punto de vista profesional y desde esa perspectiva para mi lo único que prima es la calidad de la imagen final. Con esa premisa en el mercado sólo hay tres cámaras que me dan todo lo que yo necesito: la antigua Canon D1s de 11,3 Mgp. y las dos que se presentan ahora en Photokina: la Canon D2s con 16,7 Mgp y la Nikon D2x de 12,4 Mgp.
Es verdad que hay otras marcas como la Kodak o la Fuji que también tienen buenas cámaras pero yo prefiero las firmas anteriores.
Todos los modelos que cité son cámaras caras y que normalmente se alejan de los presupuestos de los aficionados pero hay otros que rondan los 8 Mgp. que dan buena calidad y su precio es asequible. Si tuviera que elegir alguno creo que me decantaría por la Canon Eos 1 D Mark2. He visto muchas fotos hechas con ella y la calidad es muy buena.
¿Donde has viajado este verano?, ¿Puedes enseñarnos alguna imagen de tus ultimas expediciones?.
Normalmente los meses de verano no trabajo y suelo pasármelos tumbado al sol, o paseando por la playa de Salinas (Asturias). Con la llegada del otoño y el cambio de color de los bosques empieza mi actividad. Te envío una de mis fotos preferidas del pasado invierno donde podrás ver los últimos rayos del sol filtrándose en un bosque de los Ancares, Lugo.
Muchas gracias a Antonio por mostrarnos su excelente trabajo.
De nada.
Podeis ver más fotografias de Antonio Vazquez en su web: http://homepage.mac.com/antang/index.htm
Una entrevista muy interesante. Gracias.
Excelente el trabajo de Antonio, la calidad de sus imagines captan todo el detalle de un artista, sabe como poner el ojo a una buena imagen y detallar todo lo hermoso para una excelente fotagrafia.
Te Felicito Antonio Vazquez Argüelles
Ojala te veamos algunas fotos de Venezuela, donde hay bellezas naturales, usted se daria un banquete, con los coloridos, y fauna de mi país.
Saludos y Suerte………………….
Muy interesante la entrevista e impresionante el trabajo de Antonio que no conocía. Me parecen increíbles las cosas que se pueden leer sobre que una persona permanezca «voluntariamente» encerrada bajo un toldo sin salir durante x dias…
Lo único que veo fuera de lugar es el comentario acerca de PC vs Mac… es como decir que el que tira con Nikon tiene más calidad que el de Canon. Lo importante es el que está detrás de la cámara ¿o acaso el trabajo de Antonio sería peor de estar procesado en un PC?
Saludos.
A Antonio Vázquez yo lo descubrí en el Safari Fotográfico de la Sierra de Baza (www.sierradebaza.org) del año 2004 desde entonces me impactó y cautivó su trabajo. Y lo sigo con interés. Felicitaciones a él y al autor del reportaje.
tengo una duda muy grande,
me gustaria, que alguien me explicara,
como se puede distinguir en papel fotografico,
si la imagen fue tomada con una camara digital o analogica. ¿se pueden diferenciar? y de que forma puedo saberlo.
otra de mis dudas ¿si se scanea una foto digital y otra analogica, se puede saber despues de scanearlas,si esta tomada la imagen con una camara digital o analogica?
me interesa este tema
Quisiera saber si ya se ha editado su libro sobre los zorros y saber el título del mismo.Estoy interesado en comprarlo.Soy un apasionado estudioso de estos cánidos
Respondiendo a Luisa,
Las cámaras digitales por encima de los 10 megapixels, es decir profesionales, ofrecen una mayor limpieza y definición, al carecer de grano, en las copias en papel realizadas en un laboratorio y se distinguen unas de otras con suma fácilidad. Lo que ya no es tan sencillo es distinguirlas si la impresión se hace a través de un de una imprenta porque ahí entran en juego más factores.
En el segundo caso, las fotos scaneadas por lo general tienen más contraste y en ellas siempre se verá el grano de la película por lo que se distinguen unas de otras sin ningún problema.
Respuesta para Alfredo,
El libro ya se ha publicado y se titula: El zorro, pasión por su caza y el autor del texto es D. José Ramon de Camps. Ha sido publicado por la editorial Galobart de Barcelona.
Un saludo,
Antonio Vázquez
Hola,soy un aficionado a la fotografia, desde hace mucho,mi pregunta es la siguiente, ¿que equipo tengo que llevar para hacer fotos en plena naturaleza?,por cierto mi camara es una olympus E300, los zuiko 14-45 y 40-150mm, sin más recibe un cordial saludo
Sou escritora amadora, amante do seu trabalho fotográfico. Gostaria de contar com sua autorização para exibição de uma de suas fotos de flores na capa de um dos meus livros. Como posso obter essa autorização? Grata pela resposta.
Hola Antonio:
Qué maravilla de fotos excelente trabajo. El ordenador que tienes actualmente es una buena herramienta de trabajo, vengo trabajando desde hace varios años con ordenadores MAC ahora tengo un Power Mac G5 Dual y un MacBook Pro por esa razón y como los dos somos usuarios de MAC, quiero pedir un consejo, tengo muchas, pero muchas fotos de varios proyectos, me podrias decir por favor ¿qué programa utilizas para el archivo digital de tus fotos?, estoy intentando hacer un archivo digital y todavía no encuentro el programa adecuado. Mi intención es clasificarlas por año, tipo, proyecto, o sea tener un archivo muy bien clasificado. Pues nada mucha suerte en tu próximo reto.
Un Saludo,
Alberto
HOLA
Soy una estudiante de fotografia interesada en tu trabajo que acaba de empezar, me han mandado un trabajo en el que tengo que elegir a un fotografo y me gustaria saber si no es mucha molestia algo de tu biografia o alguna pagina en la que podria mirarlo,porque he buscado y no encuentro nada mas largo de 8 lineas,por lo demas muchas cosas de las que tenia dudas ya las he visto en esta pagina. Espero ver pronto nuevas fotos.Muchas gracias.
bonjour,
j ai vu vos photos sur le site, mais j aimerais savoir si vous ave ete scolarise en 1980-1981 au college ortega y gasset de madrid et si vous ete ne un 20 octobre,et si toutfois vous avez habite la rue santa fe a cette epoque. ceci pour des recherches que j effectue afin de retrouver des anciens eleves de ce college ayant fait un echange culturel france espagne pendant ces annees. une de ces personnes portait le meme nom que vous.
vous remerciant de bien vouloir me repondre.
cordialement.
rachel
bonjour,
de nouveau rachel,
si vous ne pouvez pas me contacter a la dresse precedent, vous pouvez le faire sur lilas-violet@wanadoo.fr.
merci.