Psicometría y Mac

El recurso, el mejor podcast sobre innovación y educación

Hablamos con Gerardo Prieto Adanez, Catedrático en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca.

psicometria.jpg

Comenzó a trabajar con macintosh en la década de los 80. Un maquero con una amplia experiencia en la construcción de test psicométricos para diferentes finalidades: selección de alumnos de la Academia General del Aire (San Javier, Murcia), evaluación aptitudinal de los estudiantes de ingeniería de diversas facultades brasileñas, evaluación académica de los alumnos de Psicología de la Universidad de Salamanca, etc.

Hablamos con Gerardo, tras su reciente participación en el “I Congreso Nacional de Evaluación Psicológica” que ha tenido lugar en Campinas (Brasil) este verano.

Miembro del Consejo Editorial de las revistas “Avaliação Psicologica”, “Psicologica”, “Psicothema”, Gerardo Prieto, ha dirigido un buen número de proyectos de investigación financiado por diversas entidades públicas. En la actualidad dirige el Proyecto de investigación financiado por Ministerio de Ciencia y Tecnología con el título: Medición objetiva de las aptitudes cognitivas asociadas con el rendimiento en matemáticas.

Hola Gerardo, voy a empezar remontándome un poco al pasado: Me gustaria que nos hablases sobre tu intervención “Uso del Macintosh para construir y aplicar tests de aptitud espacial”. Comunicación presentada en UNIMAC’94: I Congreso Universidad y Macintosh, celebrado en Madrid. ¿A qué se debió la elección de un ordenador mac para sus investigaciones de psicometría?

A finales de la década de los 80 y durante la década de los 90 estuve interesado en la construcción de tests informatizados, especialmente de aptitudes viso-espaciales. En estos momentos los tests informatizados son bastante conocidos, pero a finales de los 80 eran una rareza en nuestro país. Como es sabido un test informatizado consiste en una prueba diagnóstica en la que el ordenador se encarga de todo el proceso: presentación de las instrucciones, los ejemplos de práctica y los ítems al evaluado, registro y almacenamiento de las respuestas (emitidas mediante el teclado, el ratón, etc,), puntuación y emisión de informes. Los tests que realizamos en esos años requerían presentar estímulos visuales (gráficos, figuras) y auditivos. Las pantallas de los mac de esa época (SE, Classic) tenían una buena definición y existía un software de extraordinaria facilidad y versatilidad para el diseño y gestión de esas aplicaciones: HyperCard. Creo que esas fueron dos importantes razones para engancharnos a los mac en aquel entonces.

La Psicometría tiene como objetivo dar soluciones a los problemas de medición en psicología, elaborando teorías, modelos, para elaborar y aplicar métodos e instrumentos para la medición de variables psicológicas. ¿cual es la teoría de los tests sobre la que más se investiga? ¿qué papel juega el ordenador en estos procesos?

En nuestros trabajos hemos empleado tanto la Teoría Clásica de los Tests (TCT: un viejo y práctico modelo en el que se fundamentan la mayor parte de los tests empleados en la práctica profesional de los psicólogos) como la Teoría de Respuesta a los Items (TRI).

¿Cómo ha sido el desarrollo de la TRI hasta nuestros días?

La TRI es un amplio y variado conjunto de modelos matemáticos que, aparte de ciertas ventajas métricas, facilita el desarrollo de tecnologías de la evaluación inasequibles para la TCT. Los bancos de ítems son uno de estos nuevos recursos. Es sabido que la eficiencia de los tests que se emplean en la selección de personal para empresas o instituciones depende de su seguridad. Cuando un test es muy conocido pierde su eficacia. Por ello, es necesario cambiar de tests y usar pruebas específicas para cada caso. Cada prueba es un subconjunto de los ítems de un banco previamente construido. Obviamente, se requiere que las puntuaciones de las personas obtenidas en distintos tests sean equiparables y estén en la misma escala. Otra aplicación distintiva de la TRI son los tests informatizados adaptados al sujeto. Su objetivo es conseguir puntuaciones muy fiables con pocos ítems. Pasar ítems muy díficiles a sujetos de bajo nivel o ítems fáciles a personas muy competentes es poco eficiente. La técnica se basa en ajustar la dificultad del ítem al nivel de competencia de la persona: tras cada respuesta el ordenador hace estimaciones provisionales de la competencia del examinado y adapta el siguiente ítem.

¿Qué factores se tienen en cuenta en el diseño de un test informatizado?

No se pueden dar recomendaciones muy generales, dado que depende de lo que se pretenda medir (aptitudes, atributos de personalidad, actitudes) y a las características de la población específica (edad, nivel cultural, presencia de discapacidades, etc). El aspecto principal a tener en cuenta es que un test informatizado no es una simple adaptación de un test tradicional impreso. Hay que aprovechar las potencialidades del ordenador: incluir animaciones en las instrucciones, emitir feedback al evaluado sobre su ejecución (verificación de la comprensión de las instrucciones, corrección/incorrección de la respuesta a los ítems de entrenamiento, balance entre rapidez y precisión al contestar, tiempo transcurrido, evaluación inmediata al final de la prueba, etc), facilitar el uso de utilidades para crear la respuesta (zoom, herramientas de diseño gráfico) y limitar al mínimo la información en cada pantalla. Existen muchas publicaciones al respecto. Un artículo ya clásico al respecto es: Kyllonen, P.C. (1991). Principles for creating a computerized test battery. Intelligence, 15, 1-15.

psicometria.gif
Ejemplo de un ítem de Visualización Espacial. El sujeto debe pinchar en la letra que aparecería en la cara identificada con la interrogación.

¿Cual es el software mas usado para la construcción de tests?

Es extraordinariamente diverso. Mi colega de la Universidad de Valencia, Pedro Hontangas hizo un análisis exhaustivo de este aspecto (incluyendo el soft de los tests administrados mediante Internet e Intranet) en el capítulo 11 del libro coeditado por Olea, Ponsoda, y Prieto, G. (1999). En concreto, Pedro analizó 61 programas empleados para la construcción, la administración y el análisis de este tipo de tests.

En 1990 dio el curso de Doctorado: Uso del HyperCard para la construcción de tests informatizados, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, de la Universidad de Salamanca. ¿que caracteristicas tiene el soft HyperCard y MetaCard de Apple para esa elección?

Ese mismo tema lo hemos publicado en el capítulo 12 del libro mencionado en la respuesta anterior. El programa HyperCard fue desarrollado por Apple Computer en 1987. El programa MetaCard desarrollado recientemente por la corporación de igual nombre, es un programa que puede emplearse en múltiples plataformas de PC (Windows 95 y NT, UNIX/X11, IBM RS/6000, etc). La similitud de ambos programas es muy grande y la conversión de aplicaciones de un programa a otro es muy sencilla. Ambos pueden ser descritos como ensambladores de software que integran un amplio conjunto de herramientas (de dibujo, animación, sonido, tratamiento de textos, cálculo, base de datos, etc.) para diseñar aplicaciones. Sus aspectos más positivos son la sencillez de la programación dirigida a objetos (pilas, tarjetas, botones, campos, etc) y la flexibilidad.

¿En que diferentes campos ha desarrollado aplicaciones de psicometría sobre HyperCard y MetaCard?

Hemos construido tests de aptitud viso-espacial y de atención y hemos adaptado al soporte informático tests de aptitudes numéricas, de rasgos de personalidad, actitudes, etc. Estos tests se han empleado en distintos contextos: selección de alumnos de la Academia General del Aire (San Javier, Murcia), evaluación aptitudinal de los estudiantes de ingeniería de diversas facultades brasileñas, etc. Asimismo, he construido exámenes informatizados para evaluar el rendimiento en las asignaturas que imparto en la universidad.

Recientemente dirigió Proyecto de investigación financiado por la Dirección General de Investigaciones Científicas y Técnicas con el título: “La retroalimentación como medio para reducir el sesgo contra las mujeres en los tests de aptitud con ítems de elección múltiple”. ¿Podría explicarnos brevemente este proyecto?

La creencia de que el nivel en la aptitud espacial de las mujeres es inferior al de los varones se ha venido sustentando en las diferencias que aparecen sistemáticamente en todas las culturas en tests de rotación mental. Sin embargo, pensamos que estas diferencias podrían deberse al sesgo de los instrumentos de medida. El propósito de este trabajo fue analizar el efecto de la retroalimentación instantánea sobre la conducta de omisión (las mujeres tienden a dejar más ítems sin contestar que los varones), la fiabilidad y la validez, bajo la hipótesis de que esta condición instrumental permitiría decrementar el sesgo relacionado con el sexo de los tests de elección múltiple. En suma, la información sobre la corrección o incorrección de cada respuesta, incrementaría la fiabilidad y la validez de las puntuaciones y decrementaría las diferencias entre varones y mujeres en los tests de rotación mental. Los datos obtenidos con tests informatizados construidos al efecto fueron contrarios a la hipótesis: la fiabilidad disminuía, se cometían más errores con la condición de retroalimentación que sin ella, y la retroalimentación no permitía reducir las diferencias entre sexos. Este dato contradice algunas afirmaciones tradicionales relativas a la conveniencia de presentar un feedback instantáneo en los tests informatizados (Kyllonen, 1991). Los resultados de este proyecto han sido publicados recientemente (Delgado y Prieto, 2003).

¿Podría resumirnos las novedades ha expuesto en su ponencia “Nuevas perspectivas en la evaluación psicométrica informatizada” en el “I Congreso Brasileño de Evaluación Psicológica” que ha tenido lugar en Campinas (São Paulo) este verano?

Mi intervención se centró en presentar los últimos desarrollos de los tests informatizados:

1. Medición de constructos que no pueden ser evaluados mediante los métodos tradicionales, tales como la atención dividida, la aptitud espacial dinámica (recuérdese el Tetrix), las aptitudes musicales (discriminación y memoria tonal, memoria de ritmos, etc).

2. Enriquecimiento del material estimular: audio, video para la presentación de los ítems.

3. Puntuación automática de ítems abiertos (respuesta libre por contraposición a elección múltiple).

4. Generación automática de ítems: a partir de un modelo especificado y de unas reglas, el ordenador genera ítems de forma automática (“clonación” de ítems).

5. Nuevos diseños de tests informatizados adaptados al sujeto.

¿Qué opinión le merece la ley para el software de la Oficina Europea de Patentes?

Tengo escasa información sobre este aspecto.

¿Qué mac utiliza en la actualidad?¿algún cambio previsto?

Habitualmente utilizo un iMac y un PowerBook (ambos Power PC G4 con pantalla de 15’’. Ocasionalmente empleo un viejo iMac de mis hijos.

Muchas gracias por su tiempo para faq-mac, ha sido un placer.

Gerardo Prieto obtuvo el Primer premio por el trabajo titulado “Estudio sobre la aptitud para el vuelo aeronáutico” en el Premio de Investigación Psicológica General Gonzalez del Pino, convocado por la Secretaría de Estado de Administración Militar en 1992.

ALGUNAS PUBLICACIONES

Delgado, A.R. y Prieto, G. (1996) Sex differences in visual-spatial ability: Do performance factors play such an important role? Memory & Cognition, 24 , 504-510.

Prieto, G., Carro, J., Palenzuela, D.L., Pulido, R.F., Orgaz, B., Delgado,

A.R. y Loro, P. (1996). Diferencias individuales y práctica profesional en

el ámbito militar: Selección de pilotos aéreos. En M. Juan-Espinosa, R.

Colom-Marañon y M. A. Quiroga (Eds.). La práctica profesional de la

psicologia diferencial en industria y organizaciones (171-194). Madrid:

Piramide.

Delgado, A.R. y Prieto, G. (1997). Mental Rotation as a Mediator for Sex-related Differences in Visualization. Intelligence, 24, 405-416.

Muñiz, J., Prieto, G., Almeida. L. y Bartram, D. (1999). Test Use in Spain, Portugal and Latin American Countries. European Journal of Psychological Assessment,15, 151-157.

Prieto, G. y Delgado, A.R. (1999). Construcción de tests informatizados

mediante HyperCard y MetaCard. En J. Olea, V. Ponsoda y G. Prieto (Eds.)

Tests informatizados: Fundamentos y aplicaciones. (287-306). Madrid:

Pirámide.

Prieto, G. y Delgado, A.R. (1999). Medición cognitiva de las aptitudes. En

J. Olea, V. Ponsoda y G. Prieto (Eds.) Tests informatizados: Fundamentos y

aplicaciones. (207-226) Madrid: Pirámide.

Prieto, G. (1999). Tests informatizados. En L. Pasquali (Ed.). Instrumentos

Psicológicos: Manual Prático de Elaboraçao. (209-230). Brasilia:

LabPAM/IBAPP.

Prieto, G. y Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar la calidad de los tests utilizados en España. Papeles del Psicólogo, 77, 65-71.

Prieto, G. y Velasco, A. D. (2002). Construção de um teste de visualização

a partir da psicologia cognitiva. Avaliação Psicologica,1, 39-47.

Prieto, G. y Velasco, A. D. (2002). Predicting Academic Success of

Engineering Students in Technical Drawing from Visualization Test Scores.

Journal for Geometry and Graphics, 6, 99-109.

Delgado, A.R. y Prieto, G. (2003). The effect of item feedback on multiple-choice test responses. British Journal of Psychology,94, 73-85.

Delgado, A.R. y Prieto, G. (2003). Diferencias sexuales en el acceso léxico al color. Psicothema, 15, 484-488.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
25 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Anónimo
Anónimo
19 years ago

Hola, Gerardo fue profesor mío en Psicología, estuve haciendo de “conejillo de indias”, en la preparación de sus test visoespaciales, en aquel momento eran una pasada. Sus exámenes consistían en tres pruebas que tenías que aprobar por separado (os podeis imaginar lo era aprobar esa asignatura), a lo que iba, la segunda prueba era delante de un clasic, preguntas tipo test con varias opciones de respuesta, la corrección era inmediata, le dabas al enter… y a rezar. Por suerte la aprobé en su momento. la verdad es que fué toda una experiencia.

Anónimo
Anónimo
19 years ago

Me gustaría saber un poco mas del asunto, y si es posible hacerle llegar mi e-mail al Prof. Gerardo Prieto Adanez, ya que estoy interesado en la elaboración de test de selección en el área de comprensión espacial, para procesos de admisión en una institución de educación superior.
Apenas estoy iniciándome en esta área tan interesante.

Anónimo
Anónimo
19 years ago

enviale mail a koon, la redactora, hansilva.

Anónimo
Anónimo
19 years ago

hola, soy psicologo y me dedico a la docencia universitaria, en investigacin en peru,(tengo pòco tiempo en esto) y qiero saber mas , y quiero preguntar¿comon ago para consegir el programa que hace el anailis de respuesta al items?

grasias

Herbert

Anónimo
Anónimo
18 years ago

Hola a todos, aprovecho esta página para informales la existencia de un software que permite realizar una gran cantidad de cálculos psicométricos así como normalización de isntrumentos y corrección de pruebas ya estandarizadas como 16pf y mmpi-2. Una versión educativa (ligth) totalmente funcional se puede bajar de http://groups.yahoo.com/groups/microitem31

Los que decidan bajar el programa y lo utilicen, por favor envienme un e-mail dandome su impresión.

Gracias

Massimo Di salvatore
Caracas-Venezuela

Anónimo
Anónimo
17 years ago

hola amigos:

por medio de la presente quisiera preguntarles si ustedes tendrían la amabilidadd de compartir conmigo el software Cuestionario factorial de personalidad 16pf-5, se que este software cabe en un disquete, por tanto si es posible que me lo puedan enviar a mi correo y asi seguir en contactos de ante mano muchas gracias…

Anónimo
Anónimo
17 years ago

hola..soy psicologo y trabajo junto con dos colegas mas en el poder judicial del estado zulia en venezuela con lo relacionado al menor y adolescente, veo en una de los pedimentos que le hacen unas personas que le envie por correo la correcciondel 16 pf-5 , nosotros utilizamos el 16 pf forma A que no la tenemos mecanizada..nos interesaria mucho si es posible obtener el software para corregir el pf-5..audio ortigoza , zulia ,venezuela..gracias

Anónimo
Anónimo
17 years ago

habia un error en el comentario anterior en el e-mail.el correcto es ortirome91@hotmail.com

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Hola compañeros. Soy psicologo y estoy buscando como loco el software para la correccion automatizada del 16pf.
Si alguien me pudiese decir como se llama o enviarmelo por e-mail: robertmarc@uoc.edu

Gracias
Un saludo.
Roberto

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Hola, somos un grupo de estudiantes de Psicología Clínica de la República Dominicana, y estamos haciendo una tesis (trabajo de investigación profunda)sobre la selección de pilotos en el área militar, ya que nuestro país no cuenta con ningún tipo de evaluación psicológica tanto en la aviación civil como militar. Esta entevista al catedrático Gerardo Prieto Adanez, nos ha servido de mucho y nos interesa sobremanera su trabajo por lo que sería una gran satisfacción para nosotras comunicarnos (al menos vía e-mail) con él, para obtener mas información sobre su grandioso trabajo.
Gracias
Atte
Sarialba, Ibelka y Cathy

Anónimo
Anónimo
17 years ago

hola, somos un grupo de studiantes de psicología de la universidad de Valparaíso, Chile y estamos preparando un artículo acerca de los programas que se utilizan en el área de la psicometría aunque más orientado a los programas que ayudan a corregir test.
Nos gustaría mucho, recibir algún tipo de información acerca de este tema.
De antemano muchas gracias

Carolina, Vanessa y María Ester

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Hola compañeros!!!!
Soy estudiante de la carrera de ciencias de la educacion, del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Mexico. y estoy interesada en la materia de psicometria, megustaria recibir algun tipo de informacion acerca de el objetivo de la psicometria en la educacion

Anónimo
Anónimo
17 years ago

hola soy estudiante de la universidad de machala de Ecuador, estoy estudiando psicologia educativa, y me interesa mucho la materia de psicometria, please necesito saber sobre cuales son los campos de la psicometria.
exitos a todos en sus estudios.
att. Mechita.

Anónimo
Anónimo
16 years ago

hola: doctor gerardo nos interezo mucho su trabajo a cerca de estos test. somo estudiantes de la universidad de caldas en colombia y estamos trabajando en un proyecto sobre la relacion entre la inteligencia viso-espacial y el aprendizaje de la estereoquimica y nos encantaria que nos pudiese mandar informacion a cerca de como prodiamos diseñar un test psicometrico para medir la aptitud espacial en estudiantes de la universidad. esperamos con ansias una pronta respuesta gracias.

Anónimo
Anónimo
16 years ago

ha sido maravilloso encontrar publicacones sobre psicometria ya que es una forma peculiar de medir los fenomenos… continue —felicitaciones?

Anónimo
Anónimo
16 years ago

HOLA DOCTOR GERARDO, QUE BUEN TRABAJO. LO FELICITO. NECESITO SI ES TAN AMABLE DE COLABORARME CON LA DIFERENCIA ENTRE EVALUACION PSICOLOGICA Y PSICOMETRIA. MUCHAS GRACIAS

Anónimo
Anónimo
15 years ago

CONOZCO UN METODO QUE SOLO UTILIZA UNA SOLA PREGUNTA PSICOMETRICA PARA DEDUCIR TODO EL BAGAJE PSICOLOGICO DE LA PERSONA CONOCIENDO SU PATRON LABORAL, FINANCIERO, SEXUAL, VOCACIONAL, GEOGRAFICO ETC ETC. ¿DESEA CONOCERLO?

Anónimo
Anónimo
15 years ago

Hola Doctor, Lo felicito por su trabajo. Es una muy buena predicción y creo que investigaré mucho más del tema. Necesito saber más acerca de la inteligencia espacial. Confio en su material.Gracias.

Anónimo
Anónimo
15 years ago

Hola psicologos necesito su valiosa ayuda, ¿alguien me puede ayudar pasandome el test de kaufman?, que dios los bendiga y ojala puedan ayudarme. gracias

Anónimo
Anónimo
15 years ago

Hola.. Soy psicóloga y necesito el programa de correccion del 16pf… Alguno de ustedes me lo enviaría? Se lo agradecería. Comparto informacion tbn:)
Gracias…
Sol

Anónimo
Anónimo
14 years ago

hola soy una estudiante de psicologia en Colombia voy en cuarto semestre. quiero que me ayudes a responder estas dos preguntas.
1.diferencia entre evalucion y psicometria
2.la importancia de la psicometria

Anónimo
Anónimo
14 years ago

Estimada:

Necesito fuera tan amable de mandarme el test 16 PF-5 y su corrección…

De antemaon muchas gracias…

Sin otro particular, se despide

Rubén Cruz Olivares
Ingeniero en Informática
ruben.cruz@yahoo.esrcruzolivares@gmail.com
(:(+56-9) 136 52 14

Anónimo
Anónimo
14 years ago

Hola Ricardo

Soy Ana, una estudiante de último curso de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Para mi tesis de final de carrera, estoy realizando un estudio de la evolución de los tests de personalidad, centrándome en la obra de Cattell, y profundizando especialmente en la comparación del 16PF y la quinta edición de éste, el 16PF-5.

Me pongo en contacto contigo pues, buscando material por internet, llegué a esta web, y vi que tú también estabas interesado en el tema.

En mi facultad, dispongo del cuestionario 16PF-5 de TEA Ediciones (adaptación española), pero éste, únicamente facilita el uso de un disquet para la corrección del test, sin la posibilidad de observar qué preguntas del cuestionario pesan sobre qué factores, y su ponderación. Esta aportación es fundamental para mi tesis.

Necesito encontrar una plantilla manual de corrección del 16PF-5 o conocer que elementos del cuestionario pesan sobre que factores, y me preguntaba si tú podrías ayudarme. Si existiera dicha plantilla en versión americana, me parecería igualmente útil.
Así pues, agradezco de ante mano cualquier aportación que pudieras hacerme, para llegar a encontrar esos varemos de puntuación.

Muchas gracias, y espero tu respuesta,

Ana

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Agradezco de antemano tu amable aportación, mi nombre es Jorge Luis de Jesús, veo has encontrado un programa para corregir el test del 16pf, habría posibilidad de que pudieras mandarmelo a mi email? lo que pasa es que me meto a esa pagina y no me sale nada, espero puedas comprenderme, soy psicólogo y podriamos compartir mucha informacion, gracias, mi correo es jorge_luis_dejesus@hotmail.com

Anónimo
Anónimo
13 years ago

Estimado Dr. muy buenas tardes,

Cordial saludo a usted y todos los miembros de este portal.

buscando en Internet di con esta pagina web, estoy necesitando con extrema urgencia las plantillas de corrección y calificación; asi como el software de interpretación del 16PF 5 (quinta edicion) pido a cualquier miembro de esta comunidad que lo tenga el favor de facilitármelo. estoy dispuesto a cambiarlo por otras pruebas y/o material de interes.

En espera de una pronta y positiva respuesta.

Jesús A. Montaño Toledo
Psicólogo
E-mail jesus.mt@gmail.com

25
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x