Ghost Master

AlfGhostMaster2.jpg

El miedo en tus manos

Cuando los Sims irrumpieron en el panorama de los videojuegos de estrategia, sentaron las bases de un nuevo subgénero en el que más importante que la construcción de edificios, trenes o parques de atracciones eran las personas (por muy virtuales que fueran) que los pueblan.

Ahora, gracias a la creación de los programadores de Sick Puppies y la conversión al mac de Zonic, ya no nos bastará con ver a esos pequeños ciudadanos digitales hacer sus vidas. Ha llegado el momento de helarles la sangre de puro miedo.

AlfGhostMaster3.jpg

La mécanica del juego en principio es muy simple: tu misión es asustar a los habitantes de Gravenville, utilizando para ello el poder de todo tipo de terribles espectros. Sin embargo, los distintos parámetros a controlar y la necesidad de conseguir determinados objetivos para acabar con éxito cada misión complican considerablemente el asunto.

En primer lugar podrás formar tu equipo de fantasmas, seleccionándolos entre seis tipos posibles: duendes, alborotos, elementos, vapores, espantos y horrores. Evidentemente, según la clase de fantasma a la que pertenezcan, nuestros espectros tendrán distintas habilidades, desde hacer estropicios en aparatos eléctricos, a producir decenas de arañas fantasmagóricas. Por eso la elección de tus asustadores será crucial para poder acabar con éxito cada misión.

Una vez que tienes el equipo configurado y te han sido explicados los objetivos de tu misión entrarás directamente en el juego, aunque para familiarizarte con los controles tienes una fase tutorial. Ya metidos en harina, el interface del juego es relativamente amigable: a la izquierda los botones para acceder a cada uno de los espectros y a la derecha lo mismo, pero con los perfiles de los mortales susceptibles de ser asustados. Cada fantasma, según sus características, puede ser enlazado con un lugar u objeto determinado, para que ponga en marcha sus malas artes en cuanto pase por ahí cualquier incauto. Pero tus capacidades no son ilimitadas y sólo consiguiendo buenos sustos podrás seguir adelante. Un medidor de plasma, que disminuye cuando utilizas un poder y aumenta cuando el susto causa el efecto deseado te servirá para controlar tus recursos.

Pulsando sobre el icono de cada humano podrás localizarlo, conocer datos biográficos que te servirán para aterrarlos más eficientemente, mirar por sus ojos (un sistema que te permite utilizar su punto de vista y que es realmente divertido cuando estás jugándole al humano en cuestión una mala pasada), y conocer sus niveles de miedo, locura y creencia. Esto último es esencial para conocer el estado mental de nuestros objetivos. El miedo mide el terror que estamos inflingiendo al mortal, la locura el nivel de cordura del sujeto y la creencia nos marca la sensibilidad a nuestros actos paranormales. Cuando nuestra presa desborda sus niveles de locura o temor huirá despavorida. Entonces será el momento de felicitar a nuestros muchachos.

AlfGhostMaster4.jpg

La relación de este título con el clásico de Moulineaux, los Sims, va muchos más allá de las evidentes similitudes estéticas. La «herencia» está presente en parte de la mecánica de juego y, también, en el gusto por el detalle en las rutinas de los personajes digitales. Es conveniente, por tanto, analizar los movimientos de nuestros objetivos para conocerlos mejor antes de pasar a ponerles los pelos de punta.

El nivel de dificultad del juego no está demasiado bien ajustado y mezcla fases asequibles con niveles demenciales en los que la dificultad se convierte a menudo en frustración. Quizás los jugadores más avanzados no lo encuentren un problema pero para el jugador medio pude convertirse en una gran traba.

Sustos en 3D

Gráficamente, Ghost Master no es uno de esos títulos que uno pone a las visitas para dejarlas con la boca abierta, sin embargo cumple su función con dignidad. Desde una perspectiva cenital y mediante un sistema de cámara libre, el entorno 3D recrea a la perfección las viviendas que tenemos que convertir en encantadas, pudiendo pasar de planta a planta para seguir mejor el desarrollo de las trastadas que tenemos programadas para nuestros asustadizos inquilinos. El motor gráfico funciona con agilidad en una máquina normalita, y las posibilidades de configuración del apartado visual son suficientes para adaptar el juego a las posibilidades de nuestro Mac.

Todo recuerda bastante al aspecto de los Sims, tanto en el diseño de personajes como en el concepción visual de los edificios y destacan especialmente algunos efectos de luces derivados de los poderes paranormales de nuestros traviesos fantasmas.

El sonido de Gosht Master pasa sin pena ni gloria, destacando muy positivamente, eso sí, su doblaje al castellano. La banda sonora se recrea en los tópicos del cine de terror «made in Hollywood», pero sin destacar ni por su espectacularidad ni por ser molesta. Y los efectos sonoros (gritos, cosas que se rompen —muchas cosas que se rompen, diría yo :D—, trote de caballos, etc.) está reproducidos dignamente y con el sano toque de humor que la gente de Sick Puppies ha dotado a toda la obra.

AlfGhostMaster5.jpg

Concluyendo

Estamos ante un título cuyo mayor acierto es la búsqueda de un enfoque diferente ante una mecánica de juego ya explotada en otros juegos. Si eres un aficionado a los Sims y similares, o de los que puede pasar un buen rato simplemente observando el desarrollo diario de los personajes virtuales, este juego se puede convertir en un pequeño soplo de aire fresco.

Si este no es tu caso, ten en cuenta que el sistema de juego puede resultar algo complejo y la endiablada dificultad de algunos niveles puede hacerte desistir (o aún peor, acordarte de todos los familiares de los programadores y no precisamente con sanos pensamientos :D). Es de agradecer su traducción y ¡oh, sorpresa! doblaje al castellano, pero quizás esto no sea suficiente para los aficionados a la acción o a la estrategia en tiempo real de corte militar. No es que sea un mal juego (que no lo es), es que no es un juego accesible a todos los jugadores.

Pros:

– Su original concepto.

– El sentido del humor que desprende el juego.

– Las posibilidades de actuación de los fantasmas.

– El punto de vista de la víctima.

– El doblaje al castellano.

Contras:

– Una jugabilidad mal calibrada.

– Un sistema de juego algo complejo en ocasiones.

Requisitos mínimos

Mac OS 9.1 / Mac OS X 10.1.3

PowerPC G3/G4 700 Mhz

256 Mb RAM

– Aceleradora gráfica 3D con 16 Mb VRAM

750 Mb de espacio en disco

Requisitos Recomendados

– Mac OS X 10.2 o posterior

PowerPC G4 867 Mhz

320 Mb RAM

Aceleradora gráfica 3D con 32 Mb VRAM

750 Mb de espacio en disco

Web de Gosht Master en Feral

3 Comments

Deja una respuesta