Toast 6 Titanium III

Vamos a repasar hoy una de las opciones de las que ofrece Toast 6 para grabar CD´s, la grabación de datos.

Grabando datos

En esta nueva versión de Toast, al seleccionar Datos, veremos que en la bandeja izquierda, aparecen dos pestañas (si no la tienes desplegada, usa el botón superior izquierdo).

En estas dos pestañas Basic y Advanced, nos vamos a encontrar con estas opciones:

-Basic

– Mac Only: solo discos par ser usados en ordenadores Mac

– Mac & Pc: Los archivos se verán tanto en un Mac como en un PC

Además hay dos opciones alternativas:

– Compressed: que permite comprimir los datos incluidos en el CD de manera que podremos meter más datos en un mismo espacio.

– Encrypted: Con esta casilla ticada, Toast nos pedirá una contraseña para proteger nuestros datos. Esta contraseña además puede ser almacenada dentro de el archivo de lllaves de nuestro ordenador.

Cuando intentemos trabajar con un disco encriptado por Toast, este nos hará una pregunta, y si sabemos la contraseña, nos mostrará su interior.

basicfiles.jpg

En Advanced la cosa se complica un poco más, pero solo un poco:

– Advanced:

Además de las opciones anteriores, podremos usar:

– DVD-ROM (UDF): o Universal Disk Format, que es un formato de grabación común para muchos sistemas operativos y aparatos que utilizan este tipo de formatos.

– ISO 9660: Un formato usado por PC y muchos aparatos que disponen de unidad de CD y no son ordenadores

Custom Hybrid: Aqui podremos generar un disco con dos particiones de manera que en Mac se vean (si queremos) unos archivos, y en el PC otros diferentes

Mac: Volume: Copia exacta de un volúmen de Mac, por ejemplo, un zip, un Jazz, o cualquier tipo de imagen de disco por software montada en el escritorio.

Custom Hybrid:

La realización de este tipo de grabaciones tiene un «arte propio» que conviene repasar.

Para la parte Mac, es necesario reunir todos los archivos en una sola imagen de disco (utilizando Disk Copy) y montándola en el escritorio. Al pulsar en el botón de Mac, veremos un listado de las unidades disponibles y seleccionaremos esa imagen de disco montada que previamente hemos creado.

En cuanto a la parte de PC, El proceso es similar al de creación de un CD de datos para Mac, pero en la tercera pestaña (settings) seleccionaremos en Naming: Joliet (MDOS+Windows) para asegurarnos una completa compatibilidad con cualquier OS de Microsoft.

Salvo casos muy particulares que el usuario experimentado conoce, ambas casillas inferiores deberán estar desmarcadas. Podremos añadir además una serie de etiquetas al CD pulsando al botón de «more …».

En la parte inferior además podremos disponer de dos opciones extras más:

– Copy Desktop Database (que utiliza el archivo de base de datos de escritorio de MacOS existente en vez de uno vacío)

– HFS Standard o el formato de disco anterior al HFS+ que es el que se usa en este momento. Marcando esta casilla nos aseguraremos que nuestro CD va a ser leido en MacOS anteriores al 8.1, en el caso de que grabamos CD´s para máquinas con estos sistemas operativos.

advancedfiles.jpg

Mañana .. CD´s de Audio

One Comment

Deja una respuesta