“…Una cosa es que yo use Macintosh, que me parece un ordenador estupendo, y otra que yo sea un talibán de los Mac o de la informática. Repito que odio cómo está estructurada la industria de la informática, su marketing sangrante para el usuario, y la doble moral de luchar contra la piratería con una mano y con la otra pasándote programas para que te tengas que comprar el siguiente modelo de ordenador. Uso mac porque me parecen buenos y fáciles de usar. No uso PC porque aunque son igualmente fáciles de usar son una mierda. Para ser buenos te tienes que comprar una configuración tres veces más cara que un Mac.”
La Más Bella es una revista experimental de creación artística y literaria editada por Diego Ortiz y Pepe Murciego. Creadores, poetas aventureros, editores independientes y tenaces promotores de proyectos diversos. Una charla con Diego Ortiz:
El primer número de La Más Bella: “España cabe en un bar” (1993), ¿se “parió” en un mac? una pasión a primera vista? Cuentanos como empezasteis…
La Más Bella no se parió en un Mac, se parió en un BAR, con cervezas delante (creo que algo muy común en la creación contemporánea española). El Mac sólo fue lo que nos permitió hacerlo técnicamente, no lo que nos impulsó a hacer una revista. De hecho, en aquel momento mi ordenador (un LC con 2 MB de RAM!!!) estaba muy por encima de mis conocimientos, y toda la revista nos salió con tufo a Mac recién comprado. Los primeros momentos (hablo de meses) con un ordenador y unos programas son los peores, no hay manera de quitarte de encima la fascinación por la máquina y el exceso de efectos y chorradas que despistan las intenciones creativas iniciales. Menos mal que en seguida nos dimos cuenta de que para aprovechar de verdad un ordenador hay que hacer todo el trabajo con lápiz y , y al final, sólo la final y muy al final, darle al ordenador.
Herramienta de diseño y/o entra dentro de los procesos creativos?
Eso, herramienta de finalización de ideas, previamente adquiridas leyendo, mirando, paseando, navegando, copiando. Siempre al final de las ideas, en nuestro caso nunca al principio.
Diego, tu eres el mackero…¿Que hardware y soft has utilizado?
Mi colección de Mac comienza con un LC, sigue con un Centris 610, pasa por un PowerMac 8500, llega a un G4 de los gordos y se detiene por el momento en un iBook. No está mal para una persona que tampoco es un superprofesional del diseño ni nada parecido. Sé que es de locos, y odio profundamente a la industria informática por haberme hecho comprar toda esa chatarra (por cierto, tengo en venta el Centris, el PowerMac y algunas otras cosas, si alguien lo quiere…). Una cosa es que yo use Macintosh, que me parece un ordenador estupendo, y otra que yo sea un talibán de los Mac o de la informática. Repito que odio cómo está estructurada la industria de la informática, su marketing sangrante para el usuario, y la doble moral de luchar contra la piratería con una mano y con la otra pasándote programas para que te tengas que comprar el siguiente modelo de ordenador. Uso mac porque me parecen buenos y fáciles de usar. No uso PC porque aunque son igualmente fáciles de usar son una mierda. Para ser buenos te tienes que comprar una configuración tres veces más cara que un Mac.
La más bella, Idiota y Diminuto, ahí habéis reunido creación literaria, cómics, performances… vuestros colaboradores son de diversos ámbitos, como se genera cada proyecto? Habéis topado con mucho mackero? y lápiz o tableta gráfica?
Tenemos colaboradores que por no tener no tienen ni teléfono fijo, hay que dejarles los recados en casa del vecino. Pero cada vez más tenemos colaboradores que nos envían las cosas por email o en un CD. Son muy pocos los que todavía no tienen el ordenador como herramienta, mac o pc.
Pepe Murciego y Diego Ortiz son activos poetas experimentales. Desde La más bella habéis promovido muchas performances, ¿alguna propuesta poética “made in mac”?
La verdad es que no se me ocurre ninguna propuesta poética o performera que sea un poco especial por el hecho de que sea Mac. De hecho, en La Más Bella somos “multiplataforma”, tenemos Mac y PC, aunque el trabajo duro lo hacemos con el Mac. Creo que lo que “marca carácter” es usar ordenador en sí, no la plataforma. Además, lo que importa son los programas, no lo olvidemos, y ahora son iguales para todos los ordenadores.
Presentasteis Bellamatic en el 92, que ha sido una “instalación-revista experimental” itinerante desde esa fecha. Vuestro planteamiento fue realmente innovador: Una maquina para vender objetos de arte a precio asequible, -introduce una moneda en la hendidura de la máquina, ésta devuelve poemas, cómics, música o fotografías- Ahora encontramos “hijos” de la Bellamatic en los multicines y en el metro… no era precisamente una critica a las grandes editoriales, las que ahora han absorbido vuestra idea?
Efectivamente, últimamente hay grandes editoriales que han lanzado máquinas vendetodo. Hay que decir que en lugares como Japón hay máquinas de este tipo desde hace ya algunos años, no es algo nuevo, y seguramente se le habría ocurrido a mucha hace mucho tiempo. Nuestro proyecto no parte como crítica a las grandes editoriales, por el sencillo hecho de que las grandes editoriales nos son completamente ajenas, no nos interesan lo más mínimo, y por tanto no somos nadie para criticarles. Otra cosa es que un proyecto como Bellamátic haya despertado su curiosidad, lo cual nos parece muy bien, y estamos encantados de que nos copien. Bellamátic es un proyecto peculiar por muchos motivos, no sólo porque es una máquina, sino por las cosas que vende y los lugares donde se ubica, así que toda variación de la idea a nosotros nos parece bien.
Bellamatic; instalación revista experimental
Habéis tenido en activo recientemente una propuesta de intervención, Mail-Art sobre “Bellamatic” hasta fin de diciembre 2002 en vuestro site.
Para los que no sepan qué carajo es esto del arte correo: puedes darnos una breve explicación? ¿En que consiste la propuesta?¿Quién puede participar?
Definir el arte correo es tan fácil que acaba siendo difícil de entender para la gente que está fuera del mundillo: es tan sencillo como que el soporte de tu intervención artística sea algo susceptible de ser enviado por correo, ya está. Una pieza de mail art puede ser algo que envíes a diez mil personas y que luego aparezca en un catálogo, o puede ser algo que te mandes a ti mismo, sin que nadie tenga por qué enterarse de qué carajo andas haciendo. Entre medias hay muchas “modalidades” de arte correo. Una de ellas, habitual en los círculos de mailartistas, es hacer convocatorias de carácter monográfico, sobre un tema, con unas características formales, etc, invitando a participar a todo aquel que quiera, sin ningún límite en absoluto.
Nuestra convocatoria parte de la idea de Bellamátic: enviamos a todo el que nos lo pida una fabulosa postal de Bellamátic, y le pedimos al que quiera participar que nos la devuelva por correo, manipulada como le dé la gana, mucho, poco o nada. Parece simple, pero alucinaríais si vierais las cosas que nos están llegando desde todas partes del mundo, desde Europa hasta América o Japón.
Si alguien quiere participar en la Convocatoria Bellamátic de Arte Correo, sólo ha de pedirnos una postal y se la enviamos, o más fácil, descargarse la imagen de la web www.bellamatic.com. Nuestra dirección postal es La Más Bella, apdo. 282, 28500 Arganda, Madrid. El email: info@bellamatic.com
Diego, ¿trabajas sobre classic , o será en Jaguar el proximo numero de La Más Bella y de Idiota y Diminuto?
No dispongo de Jaguar, sólo tengo la versión del sistema X que me venía cuando compré el G4. Aquí hay una cuestión de programas. No tengo programas para sistema X, ni Photoshop, ni Freehand, ni Quark ni Final Cut. Si alguna vez los tengo tal vez experimente y vea que efectivamente el sistema operativo es mejor, pero de momento, el sistema 9. Además, hay muchos problemas sin solucionar aún con el dichoso X: no me funciona bien la tarjeta SCSI, no abren bien las aplicaciones del entorno Classic… Además, no son sólo los “grandes” programas los que hacen falta, si no tengo la versión de Palm para el sistema X, o filemaker, o alguna aplicación de correo electrónico, o Toast… son todo pequeños trastornos. Seguro que es un problema mío, que necesito tiempo para investigar, pero no tengo ese tiempo. ¿Por qué leches nos obligan a dedicar nuestro tiempo a aprender tecnologías que dentro de dos años se van a quedar obsoletas? ¿Por qué no nos dicen cuánto tiempo de vida real le dan a las cosas, para saber si nos merece la pena aprender o no? ¿Qué pensará toda aquella gente que se gastó la pasta en aprender Basic, Cobol, MSDOS…? Es para darles de hostias a los de la informática.
Presentasteis La Más Bella en el encuentro de editores independientes, en arco y en bit-art… También en “Cyberia 02”, un encuentro que mostró diferentes posturas y maneras de abordar el arte tecnológico…
¿Qué aporta la tecnología al arte?
El arte se apoya en la tecnología, y perdón por la obviedad. No se escribe una novela igual cuando tienes que ir mojando una pluma en un tintero que cuando tienes que aporrear un teclado. Se escribe distinto, no se puede escribir lo mismo. He puesto el ejemplo de la literatura deliberadamente, porque es una disciplina que a la gente le parece inmune a la tecnología, y no es así. La tecnología son todas las cosas, tan sofisticado es un ordenador como un bolígrafo bic si lo consideramos en términos históricos. Si la pintura al óleo cambió la historia del arte, ¿cómo no la va a cambiar el ordenador? Lo que ocurre es que la tecnología no es neutra, no se puede abstraer del contexto histórico donde nace. Los chinos conocían la imprenta, pero no la utilizaron para imprimir libros, sino para imprimir ilustraciones decorativas. No les interesaba difundir el conocimiento de los libros, no había esa necesidad en la cultura china. ¿Y a nosotros, nos interesa difundir la información a través de las redes, o sólo nos interesa difundir contenidos de ocio para consumo? El problema no está en la máquina, sino en el uso.
¿mantenéis algún e-zine en la red?
No, pero si alguien se ofrece a poner en marchas nuestras ideas, estupendo. Es una cuestión de tiempo. Se necesita mucho tiempo para hacer las cosas bien (otra obviedad), aunque parece que circula en el ambiente la idea de que las cosas con el ordenador se hacen enseguida. Craso error, con un ordenador se puede hacer todo, pero si le dedicas mucho tiempo.
Alguna obsesión makera? Qué echas de menos en tu mac?, Mac vs pc?
En todos los ordenadores que he utilizado he echado de menos lo mismo: que sean más fáciles de usar. El usuario se ve obligado a resolver problemas informáticos, y eso no es plan. Yo no soy informático, ni quiero serlo, pero me veo obligado a aprender. Quiero manejar un ordenador igual que conduzco mi coche, con una leve idea de cómo funciona el motor, pero sin verme obligado a ser un experto sólo para meter la quinta velocidad.
No pienso dedicar ni un gramo de esfuerzo a discutir si es mejor Mac o Pc, por el sencillo motivo de que el día menos pensado desaparece uno, otro, o los dos, por causas económicas de mercado o políticas de aranceles. Ninguno desaparecerá porque sea mejor o peor máquina, porque eso le da igual a la industria informática. Dentro de diez años me reiré de los que dedicaron sus esfuerzos a defender algo tan ridículo como qué ordenador es mejor.
Otros proyectos :multimedia, cine, animación, programación… que futuras colaboraciones tenéis para Bellamatic?
Tenemos todos los proyectos del mundo, nuestra cabeza hierve de ideas cada vez que nos ponemos a pensar. Pero paso a paso.
De hecho, el proyecto más inmediato que tenemos con Bellamátic es algo ajeno por completo a la sofisticación tecnológica. Se trata de una edición en colaboración con el fotógrafo Oscar Molina, con el que vamos a hacer una edición de su proyecto Photolatente para venderla exclusivamente en Bellamátic. Photolatente es un proyecto en el que Oscar Molina invita a cientos de personas a realizar fotografías, que él luego impresiona en un fotográfico de blanco y negro y guarda en un sobre opaco a la luz. Es decir, guarda el fotográfico impreso con una imagen latente, pero que no ha sido revelado. El que compra un sobre Photolatente compra una imagen latente, que puede revelar o no, lo que le dé la gana. La imagen que contenga cada sobre es una incógnita, no se sabe ni su contenido ni su autor. Como imaginarás, nos parece un producto estupendo para vender en Bellamátic por miles de motivos.
Hay varios números de La Más Bella que ya están agotados, pero ¿dónde podemos conseguir vuestros objetos artísticos? ¿Qué números de La Más Bella u otras publicaciones están disponibles?
Sólo pueden encontrarse números de La Más Bella de ediciones recientes, de un par de años hacia atrás. Además, coincidiendo con ARCO 2003 (donde podréis encontrarnos compartiendo stand con revistas y editoriales afines a la nuestra) tendremos una edición nueva de La Más Bella, que estamos preparando en estos momentos. Será, como todas, distinta a todo lo demás, se parece más a un objeto con cosas dentro que a una revista, aunque mantiene el espíritu de revista.
El que quiera más información, ya sabe dónde encontrarnos:
La Más Bella
Apdo 282 E28500, Arganda (Madrid, España)
Muchas gracias
No sabía que Diego Ortiz era artista plastico, lo creia picador del Juli después quitar Rivera Ordoñez, Diego, si eres el picador, si no eres otro Diego Ortiz, hable de mí a Armando y a Emilio, me conocen, les dices, que soy la francesita aficionada, llamada la Lechuga, y que soy fotografa.
Hasta pronto, en Sevilla con El Juli.
Con mucho gusto.
La Lechuga…
me parece muy mal que sea practicamente imposible editar tu propia poesia para que sea leida por otros internautas.
me parece muy mal que sea practicamente imposible editar tu propia poesia para que sea leida por otros internautas.
quiero suscribirme a la mas bella?vivo en Firenze , es posible hacerlo?De ser asi, por favor, contestenme
Gracias y Felicitaciones por la revista
romina
es una pena que en el cole no me ensañaran TODAS las utilidades del mapa spanish..ME ENCANTA.Quisiera colaborar,podemos ponernos en contacto?
es una pena que en el cole no me ensañaran TODAS las utilidades del mapa spanish..ME ENCANTA.Quisiera colaborar,podemos ponernos en contacto?