En Zaragoza, la empresa Arquitectura de Síntesis dedicada a la comunicación de proyectos de arquitectura trabaja en grandes proyectos como la remodelación del Paseo Independencia de Zaragoza o más recientemente la remodelación del Paseo del Óvalo en Teruel.
Entrevistamos a Juan Gayarre Calvo, Director de este interesantisimo proyecto que usa … Macintosh.
P.: Qué es en realidad Arquitectura de Síntesis?
J.G.: Desde hace más de 10 años nos dedicamos a la comunicación de proyectos de arquitectura. Con este concepto abarcamos desde la producción de todas las herramientas necesarias para la comercialización de un proyecto inmobiliario hasta la presentación de proyectos más vinculados con las instituciones donde lo que se trata de transmitir al público son proyectos de gran envergadura vinculados con actuaciones urbanísticas. También desarrollamos proyectos de arquitectura estrictamente, si bien nuestro principal objetivo es la comunicación de proyectos elaborados por otros arquitectos. Hemos desarrollado más de 100 durante este tiempo.
P.: En que parte del proceso creativo entra un ordenador Macintosh?
J.G.: Para nosotros es una mera herramienta de trabajo. El dominio de la misma día a día nos permite ser más ágiles en el proceso. Dependiendo del encargo, el ordenador entra antes o después en el proceso. En cualquier caso, sea arquitectura o comunicación, el lapiz y el siempre están presentes en nuestros estudios previos.
Propuesta EXPO 2008 Zaragoza – Cliente: Consorcio PRO EXPO 2008
P.: Que tal se relacionan la plataforma Wintel y los Mac cuando se tratan de tareas tan específicas?
J.G.: Bien. Simplemente bien. El 99% de la información que recibimos viene del mundo Wintel. Tenemos controlado el proceso de intercambio de datos, pero, aunque cada vez es más directa e inmediata, no se puede hablar de una correspondencia inmediata. De todas formas, es una situación que asumimos con naturalidad.
P.: Es complicado encontrar usuarios de Macintosh con conocimientos tan especializados?
J.G.: En nuestra experiencia es prácticamente imposible encontrar profesionales de nuestras aplicaciones. Nuestro equipo ha sido formado internamente.
P.: Qué software (si no es un secreto) utilizáis?
J.G. :Aunque determinados fabricantes intentan transmitir que con un único programa se pueden realizar todas las tareas, nuestra experiencia nos dice que eso no es así. Para un proyecto de arquitectura si que es posible y suficiente con Architrion. Para una animación son necesarias más herramientas. Electric Image, Photosop, Illustrator, … y más.
Remodelación Paseo Independencia Zaragoza – Cliente : Ayuntamiento de Zaragoza
P.: Architrion es un programa muy poco conocido dentro de la plataforma Macintosh, como llegasteis hasta el?
J.G. : Yo lo conocí cuando acababa arquitectura. Entró en la escuela en 1988 y unos cuantos empezamos a manejarlo. Hasta ese momento yo sólo había tocado Autocad v.9.0 y Architrion era la revolución por su filosofía de trabajo en 3 dimensiones.
P.: Porque Architrion y no por ejemplo, 3DStudio o un programa similar o altamente especializado para arquitectura?
J.G.: Como te digo, en ese momento, 3DStudio y Autocad daban sus primeros pasos en 3 dimensiones. En esos momentos, era impensable modelar arquitectura en Wintel con unas ciertas garantías.
P.: Y porqué sobre Mac y no sobre Windows?
J.G.: Independientemente de que en esa fecha Architrion estaba muy por encima de cualquier otro programa específico para arquitectura, el entorno de trabajo del OS del Mac se adaptaba mucho mas a nuestra manera de entender la relación con una máquina. En la actualidad, Architrion también tiene su versión para Windows.
Autocad realizó una excelente campaña de marketing en sus inicios. Consiguió convertirse en un estandar dentro de los despachos de arquitectura. Empezaron unos pocos y, mediante el boca a boca (no se nada de ordenadores, quiero lo mismo que mi colega de al lado) se instauró en los despachos. Sin embargo, no tengo ninguna duda de que Architrion y en conjunto el MacOS son herramientas más cercanas a la idiosincrasia del colectivo de los arquitectos. Creo que es una lucha perdida. Sin embargo, nosotros estamos seguros de que utilizamos las herramientas que más se adaptan a nuestra forma de trabajo y no al revés.
Remodelación Museo del Fuego – Cliente : Ayuntamiento de Zaragoza
P.: Los resultados difieren mucho de los que se obtendría por ejemplo, con un programa Windows?
J.G.: En la actualidad no. Importan los resultados. La habilidad y experiencia para utilizar las herramientas son los conceptos que determinan las diferencias en los resultados.
Las herramientas son validas y capaces en ambos sistemas.
P.: Realmente se nota un mac en velocidad y rendimiento a la hora de trabajar en entornos tan profesionales como este?
J.G.: Continuamente aparecen estudios comparativos. Desde nuestro punto de vista es muy difícil establecer baremos justos a la hora de establecer las comparaciones. Pienso que son similares.
P.: MacOS9 o MacOSX?
J.G.: De momento seguimos con MACOS 9.2.2. Con la adquisición esta semana de un nuevo equipo intentaremos dar el salto.
P.: Como os ha afectado el cambio a MacOSX?
J.G.: El miedo a lo desconocido. Tenemos el sentimiento, quizá equivocado, de que, aun no siendo informáticos, con el 9 controlamos algo el funcionamiento del sistema. Con el X, tenemos nuestras dudas.
Promoción La Aldea de Formigal – Cliente : Inmobiliaria Izas 2002, S.A.
P.: Dispondréis de versiones adaptadas del software de trabajo?
J.G.: Si en su mayoría.
P.: El cliente final sabe que hay un mac por el medio? si lo sabe, se lo toma bien?
J.G.: Lo suele saber. Pero no le importa. Le importan los resultados no los mecanismos para obtenerlos. Aunque si, algo se sorprende.
Promoción Azucarera 1 – Cliente : Vallehermoso División Promoción, S.A.
P.: Resulta económicamente competitivo usar mac frente a windows en tareas tan especializadas?
Creemos que si. Si intentas comprar un PC con las características de serie de un mac de gama alta el precio es muy similar.
P.: Hablemos de futuro, Apple está abandonando un poco al usuario profesional para centrarse mas en el Digital hub, el usuario doméstico y la captación de usuarios de PC. Esa línea de trabajo está afectando, hoy por hoy, a los usuarios profesionales como vosotros?
J.G.: En absoluto. Nos preocupa más que los desarrolladores de soft sigan pensando en nuestra plataforma con planificaciones de futuro.
P.: consideráis seguir trabajando con Mac en el futuro?
J.G.: Sin duda. Lo que también es cierto es que en próximas fechas adquiriremos un PC para evitar procesos engorrosos en la traducción de determinados ficheros.
Museo del Agua – Cliente : Ayuntamiento de Zaragoza
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.